Your cart
No hay más artículos en su carrito

David Vandermeulen • Daniel Casanave
Y
u
v
a
l N
o
a
h H
a
r
a
r
i
Color de Claire ChampionTraducción de Marcos Pérez SánchezL
o
s
p
i
l
a
re
s
de
l
a
c
iv
i
l
i
z
a
c
i
ó
n

Creación y coautoría: Yuval Noah Harari Adaptación y coautoría: David VandermeulenAdaptación e ilustación: Daniel CasanaveColoreado: Claire ChampionEditor (Albin Michel): Martin ZellerEdición y coordinación (Albin Michel): Lauren TriouSapienship Storytelling: Producción y gestión: Itzik Yahav Gestión y edición: Naama Avital Marketing y relaciones públicas: Naama WartenburgEdición y coordinación: Nina ZivyTraducción y edición: Adriana HunterConsultor en diversidad: Slava Greenbergwww.sapienship.coDiseño de la portadaa partir del diseño original de Harold Peiffer: Penguin Random House Grupo EditorialIlustración de la portada: Daniel CasanaveAdaptado —bajo la coordinación de Sapienship y Ediciones Albin Michel (Francia)— de Sapiens. De animales a dioses, de Yuval Noah Harari.Primera edición en hebreo publicada en 2011 por Kinneret, Zmora-Bitan, Dvir.Primera edición en español publicada en 2014 por Penguin Random House Grupo Editorial.Sapiens (una historia gráfica). Volumen 2: Los pilares de la civilización © 2021, Yuval Noah Harari. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.Edición en formato digital: noviembre de 2021© 2021, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.Travessera de Gràcia, 47-49. 08021 BarcelonaTodos los derechos reservados, incluidos el derecho a la reproducción total o parcial en cualquier formato. © 2021, Marcos Pérez Sánchez, por la traducciónFragmento de Uncle Sam Says, del álbum Southern Exposure de Josh White, Folk-Blues Music Co./ASCAP, 1941.Penguin Random House Grupo Editorial apoya la protección del copyright.Elcopyrightestimula la creatividad, defiende la diversidad en el ámbito de las ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece una cultura viva. Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y por respetar las leyes del copyrightal no reproducir ni distribuir ninguna parte de esta obra por ningún medio sin permiso. Al hacerlo está respaldando a los autores y permitiendo que PRHGE continúe publicando libros para todos los lectores. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, http://www.cedro.org) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra.ISBN: 978-84-18056-93-2Compuesto en M. I. Maquetación, S. L.Composición digital: Newcomlab S.L.L.
A nuestros antepasados que pusieron los cimientos, y a los mejores antepasados en que debemos convertirnos.YUVALNOAHHARARI


Línea del tiempo de la historiaAñosantesdelpresente13.800 millones4.500 millones3.800 millones6 millones2,5 millones2 millones400.000300.00070.00050.00030.00015.000Aparecen la materia y la energía. Inicio de la física.Formación de los átomos y las moléculas. Inicio de la química.Formación del planeta Tierra.Aparición de los organismos. Inicio de la biología.Última abuela común de humanos y chimpancés.Los humanos evolucionan en África. Uso de utensilios líticos.Los humanos se extienden desde África a Eurasia.Evolución de las diferentes especies humanas.Los neandertales aparecen por evolución en Europa y Oriente Próximo. Uso cotidiano del fuego.Aparición de Homo sapiens por evolución en África.La revolución cognitiva. Aparición de las narraciones ficticias.Inicio de la historia. Los sapiens se extienden fuera de África.Los sapiens colonizan toda Australia. Extinción de la megafaunaaustraliana.Extinción de los neandertales. Homo sapiens es la única especie humana superviviente.Los sapiens se extienden por América. Extinción de la megafauna americana.


La revolución agrícola. Domesticación de plantas y animales. asentamientos permanentes.Primeros reinos, escritura y dinero. Religiones politeístas.Primer imperio: el Imperio acadio de Sargón.Invención de la moneda: dinero universal.El Imperio persa; un orden político universal.Budismo en la India: una enseñanza universal.Imperio Han en China. Imperio romano en el Mediterráneo. Cristianismo.Islam.La revolución científica. La humanidad admite su ignorancia y empieza a adquirir un poder sin precedentes.Los europeos empiezan a conquistar América y los océanos. Todo el planeta se convierte en una única liza histórica. Auge del capitalismo.La revolución industrial. Familia y comunidad son sustituidas porEstado y mercado. Extinción masiva de plantas y animales.Los humanos trascienden los límites del planeta Tierra.Las armas nucleares amenazan la supervivencia de la humanidad.Los organismos son cada vez más modelados por el diseño inteligenteque por la selección natural.¿El diseño inteligente se convierte en el principio básico de la vida?¿Primeros seres vivos no orgánicos?¿Los humanos se convierten en a dioses?12.0005.0004.2502.5002.0001.400500200El presenteEl futuro


Levantarse y volverse aagachar


9Creo que sé adónde me llevas, tío Yuval. ¡Seguro que vamos alteatro!


10Ja, ja… Vale, has adivinado la sorpresa… Fue idea de la profesora Saraswati.¿Sí, profesora?Je, je. Sí. Supe que representaban esta obra durante mi estancia en Tel Aviv, por eso propuse que viniésemos.Es justo lo que necesitamos para satisfacer nuestracuriosidad:cuentaloque ocurrió a continuación en la historia de lossapiens.¡Quéemoción!


11 Tras extenderse por todo el planeta, los humanos se metieron derechos en una verdadera tragedia.Buscaron acumular más y más poder…Digamos que esperaban algo mejor… Y que su idea de algo mejor enseguida resultó serpeor.Como si hubieran hecho un pacto con el diablo.¡Empieza!Más, más, más… querían másymáAAAAAAAAs…¿Y eso no salió bien?FaustoFaustoFausto


12Lalalilalala… pobreagricultor Fausto… Siempre quería máAAs… Ay, ay, ay, ay, qué trabajos nos manda el Señor… levantarse y volverse a agachar… ¡Oh! ¿Estabaisahí?Estaba cantando mi cancioncillafavorita, «Las segadoras». ¿Laconocéis?Como todo el mundosabe… El destino de los seres humanos se fijó hace mucho tiempo.Clinclin


13Como estos aburridos neandertales cazando sus ovejas salvajes.Llevo toda la vida observando a los humanos y, si soy sincero, ¡nunca fueron muy espabilados! Todas esas distintas especies se pasaron más de dos millones de años cazando animales y recolectando plantas, pero ¡nunca se les ocurrió controlarlos!O esta triste denisovana recogiendo sus higos… Fue práctico —aunque no ideal— durante muchísimos años… Pero reconozco que me aburría como una ostra.Pero algunos humanos no eran como el resto. En particular los sapiens: querían ser los mejores… Sí, cazaban y también recolectaban, pero tenían prisa, eran impacieeeentes.Era muchísimo más fácil ma-ni-pu-laaar-los.¡Puf!Era algo insoportable.


14Al ver a los sapiens tan ocupados encendiendo hogueras y fabricando herramientas, ¡pensé que deseaban ser los amos del mundo! Quizá, me dije, querrían convertirse en amos de las cabras.BaAAaa?Intenté animar un poco las cosas, pero no me hacían caso.Volví a aparecer cuando empezaron a exterminar sistemáticamente a grandes animales y a otros humanos.¿Beeeee?Nada… Ni siquiera después de todo lo que les hicieron a los otros humanos y a todos esos animales tenían interés en el verdadero poder.¿Beeeee?¡Oh, no!, pensé. Otra vez como con el Tiranosaurio rex. Son asesinos, sí, pero no piensan en teneresclavos.¡Beeeee!Por fin —¡por fin!—, hace unos 12.000 años logré un éxito inesperado en Oriente Próximo…Encarnado en una humilde espiga de trigo, me propuse tentar a un pobre sapiens llamado Fausto.¿Beeeee?


15Buenos días, Fausto. Te veo preocupado.¡Oh! ¿Eres tú quien habla, espiguita?No temas, SOY UN BUENAMIGO...Estoy preocupado, sí. Llevo mucho tiempo pensando sobre mi vida, pero no se me ocurre cómo mejorarla.¿Cómo podría ayudarme una frágil planta comotú?Nunca se sabe… Cuéntame qué querrías cambiar. Soy pequeña, pero quizá pueda serte útil…Estoy harto de perseguir animales durante horas, trepar a los árboles y montar un nuevo campamento cada pocas semanas… Sin saber nunca si encontraré comida suficiente en el bosque.Mis amigos se ríen de mí y me dicen que no le dé tanta importancia.«Tranquilo, Fausto —dicen—. Relájate, ¡la vida es una fiesta!». Pero yo vivo preocupado. Me encantaría tenerreservas decomida.Creo tener la respuesta para lo que quieres… No seas tímido, acércate más.¡Domestícame!


16¿Domesticar? ¿Eso qué es? Nunca lo había oído…¡Significa tener el control, Fausto! ¡Significa que puedes ser el amo! Decirme dónde crecer…Y hacer conmigo más de lo que puedas imaginar. Haré todo lo que digas, seguiré tus órdenes siempre. Imagina campos enteros llenos de trigo… ¡De sobra para alimentar a tu familia!¿No me mientes, espiguita? ¿Harás lo que se te ordene? ¿Te reproducirás para que todos tengamos para comer?¡Te juro que así será, amigomío!¿Y qué sacas tú de todo esto?El placer de ayudarte. No soy más que una hierba, algo insignificante… Tengo el humilde sueño de servir a un reytodopoderoso.Comida en abundancia y menos trabajo… ¡Mi salvación! Además, ¡mis hijos ya nunca pasaránhambre!¡Trato hecho,espiguita!Consumado el pacto, Fausto empezó a afanarse ¡Trabajar,trabajar,trabajar el campo! ¡Cultivar,cultivar,cultivarcada vez más! ¡Comer, comer, comer cada vez másrápido!De sol a sol sembró las semillas, regó sus plantas y arrancó hierbecillas. Recogió la cosecha y molió el grano… .¡Más y más, sin descanso!


Fue el mayor cambio en la forma de vida de los humanos en toda la historia, y se conoce como…
LA
REVOLUCIÓn
AGRÍCOLA


18De las miles de especies que los antiguos humanos cazaron y recolectaron, solo unas pocas erandomesticables. Estas contadas especies vivían en ciertos lugares, y fue en ellos donde se produjeron lasrevolucionesagrícolas.Hasta hoy, la mitad de las calorías que alimentan a los voraces humanos proceden de tan solo tres plantas —trigo, arroz y maíz— y dos animales —vacas y cerdos—. Trigo (−12.000)Cabra (−10.000)Guisantes y lentejas (−10.000)Olivo (−6.500)Caballo (−5.500)Parra (−8.000)Camello (−5.000)Pistacho (−8.000)Cebú (−8.500)Cerdo (−10.500)Gallina (−8.000)Gato (−8.000)Oveja(−10.500)Llama (−5.000)Vaca (−10.500)¡todos ellos domesticados hace más de 9.000 años!Zarzas


19¡menuda historia! ¡Pasé de mendigo a rey! Hace 12.000 años, no era más que una humilde hierba de Oriente Próximo. Incluso en mi propio país, pobre de mí, todo el mundo me pisoteaba sin importarle… Encontrar un rincón tranquilo donde crecer era toda una odisea.Entonces no había ni una sola espiga de trigo en las Grandes Llanuras de Norteamérica.Pero ahora, apenas unos pocos milenios después, todo es yo, yo, yo. ¡No se ven otras plantas en cientos de kilómetros!Las tierras de cultivo donde crezco cubren más de 2 millones de km2, ¡el equivalente A casi todaEuropaoccidental!¡Así es! ¡Soy la planta de mayor éxito de la historia!¡Mentira! El maíz es el rey, querido.¿Qué dices, impostor? ¡El azúcar es lo más!¿Que cómo logré que funcionara mitreta?¡Engañandoaunsimio arrogante y engreído! ¡Jua, jua,jua,jua!


20Antes de caer en mi trampa, estos simios insignificantes llevaban una vida agradable cazando yrecolectando.Pero para intentar controlarmetuvieronqueponer todo su empeeeño...Unos pocos miles de años después…Hasta que acabaron atendiéndome mañana…Cómo carga conmigo, su precioso cereal, la pobre Faustina. Es descendiente de Fausto… parece estar sufriendo…No tiene ninguna gracia, espiguita. ¡El pacto que hiciste con mi antepasado fue toda una estafa!¡Demonio perverso! La vida de recolector del viejo Fausto podía ser dura, exigente ypeligrosa…¡pero mi vida como agricultora es mucho peor! ¡Je, je! ¡No le faltarazón!tarde ynoooooche.


21Debo confesar que me encanta que me cuiden… Generaciones de amables sapiens se han deslomado por mí.Soy frágil por naturaleza. Pero eso no es todo… Sin amor y atención no me sostengo.Un suelo pedregoso y con cantos no me sirve, ¿sabes?Le agradezco, amable señor… quehaya despejadoelterrenoparamí.SOY LA MAR DE RESERVADA,Aborrezcocompartir mis tierras con otrasplantas…No debe haber hierbajos en mi espacio personal o me da algo. ¡Uf! ¡Solo pensarlo me hace hi-per-ven-ti-laaar!¡Ni me hables de conejos y langostas, por favor! Molestas criaturas que perturban mi siesta y mordisquean mis hojas…¡Necesito unavalla!¡Cuando hace mucho calor puedo morirme de sed!Le agradezco el cubo, pero ¿no sería más apropiada unaacequia?Y en invierno… ¡me puedo morir!¡Tengo fríooooooo!¿He mencionado mi delicadaconstitución?Todos esos hongos y bichitos acabarán conmigo…


22Pobres sapiens… A veces casi tengo remordimientos. se esfuerzan tanto…Creen que mi parte del trato es evitarles el hambre y las enfermedades.¡Ja, ja! ¡Estúpidos simios! ¡Lo único que han conseguido son hambrunas y epidemias!Es verdad que la agricultura les proporcionó mucha más comida… pero también tuvieron más hijos, así que había más bocas que alimentar.En lugar de mejorar su calidad de vida, la revolución agrícola provocó un estallido de la población… ¡Vamos,niños, atrabajar!...y las primeras élites consentidas.Además, sus cuerpos no habían evolucionado para dispensarme tantos cuidados… Los humanos estaban adaptados para trepar a las higueras y perseguir gacelas.Sus rodillas, codos, espaldas y cuellos pagaron el precio.En los esqueletos antiguos, podemos comprobar las secuelas de la revolución agrícola en articulaciones y columnas destrozadas.VértebrasdislocadasArtritisHernia


23¿Quién tuvo la culpa de todoeso?El arroz, laspatatas…¡Yyo!Llegamos a la moraleja de nuestra historia…¡clin!¡clin!Con todas estas tareas agrícolas, las personas tenían menos tiempo para ellas. Ya no podían vagar, estaban atadas a sus poblados y sus tierras .Esto cambió por completo su modo de vivir, ahora se deslomaban para subsistir. ¿Quién había domesticado a quién?, se preguntaban todos. La lección era clara: ¡EL TRIGO LOSDOMESTICÓOO!«Domesticar» viene del