LUMEN , abril 2015
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
El lobo estepario
Hermann Hesse
Hermann Hesse Ver Más
Hermann Hesse (1877-1962), novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo. Premio Nobel de Literatura en 1946, es una figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismo oriental y la...
Leer más

Hermann Hesse (1877-1962), novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo. Premio Nobel de Literatura en 1946, es una figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismo oriental y la búsqueda del propio yo, muy influenciado por el psicoanálisis junguiano. Abandonó pronto la escuela y fue autodidacta a base de numerosas lecturas. La desesperanza y la desilusión que le produjeron la Primera Guerra Mundial y una serie de tragedias domésticas, y sus intentos por encontrar soluciones, se convirtieron en el asunto de su posterior obra novelística. Sus escritos se fueron enfocando hacia la búsqueda espiritual de nuevos objetivos y valores que sustituyeran a los tradicionales, que ya no eran válidos. Es autor de varias novelas como Peter Camenzind (1904), Bajo las ruedas (1906), Demian (1919), Viaje al Este (1932), Siddhartha (1922), El lobo estepario (1927), quizá su novela más innovadora, Narciso y Goldmundo (1930) y El juego de abalorios (1943), que cada vez se hicieron más simbólicas y cercanas al psicoanálisis.

Leer menos
Ver Más
 
LUMEN , abril 2015

El lobo estepario




La novela más innovadora de Hermann Hesse, que combina el estilo autobiográfico con algunos elementos de fantasía.

Formatos disponibles
$ 1.150,00
(IVA Incl.)
$ 1.150,00
(Impuestos incluídos)

La novela más innovadora de Hermann Hesse, que combina el estilo autobiográfico con algunos elementos de fantasía.


Detrás del aspecto descuidado y enfermizo del intelectual Harry Haller
se esconde una naturaleza sumamente sensible y despierta. Él mismo se
describe como un lobo estepario, yaque se siente fuera del mundo
burgués que lo rodea: un mundo que odia y desprecia pero que, a la vez,
no puede abandonar.

Por eso alquila una habitación en la pensión de una señora may

...
Leer más

Detrás del aspecto descuidado y enfermizo del intelectual Harry Haller
se esconde una naturaleza sumamente sensible y despierta. Él mismo se
describe como un lobo estepario, yaque se siente fuera del mundo
burgués que lo rodea: un mundo que odia y desprecia pero que, a la vez,
no puede abandonar.

Por eso alquila una habitación en la pensión de una señora mayor y trata
de convivir con inquilinasque cuidan sus plantas con esmero y hombres
responsables que cumplen religiosamente su horario de trabajo. Pero ese
orden lo ahoga y una fuerza oscura lo obliga a salir y emprender la
búsqueda incansable de una vida más auténtica e intensa.
Al narrar sus peripecias, en un intento de superar "la gran enfermedad
deestos tiempos", Harry Haller da una lección magistral sobre la
libertad, los conflictos y el poder salvador del humor.

En todas las épocas hay personas demasiado sensibles, que sufren su
soledad y se sienten arrancadas de toda protección e inocencia. Hermann
Hesse crea unviaje fascinante, embriagador, a través de este aspecto
tormentoso de muchos seres humanos, que se ha vuelto más actual que
nunca.

Blurb:
"Porprimera vez en mucho tiempo, El lobo estepario volvió a enseñarme
lo que significa leer."
Thomas Mann

Leer menos
Hermann Hesse
Hermann Hesse Ver Más
Hermann Hesse (1877-1962), novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo. Premio Nobel de Literatura en 1946, es una figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismo oriental y la...
Leer más

Hermann Hesse (1877-1962), novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo. Premio Nobel de Literatura en 1946, es una figura de culto en el mundo occidental por su celebración del misticismo oriental y la búsqueda del propio yo, muy influenciado por el psicoanálisis junguiano. Abandonó pronto la escuela y fue autodidacta a base de numerosas lecturas. La desesperanza y la desilusión que le produjeron la Primera Guerra Mundial y una serie de tragedias domésticas, y sus intentos por encontrar soluciones, se convirtieron en el asunto de su posterior obra novelística. Sus escritos se fueron enfocando hacia la búsqueda espiritual de nuevos objetivos y valores que sustituyeran a los tradicionales, que ya no eran válidos. Es autor de varias novelas como Peter Camenzind (1904), Bajo las ruedas (1906), Demian (1919), Viaje al Este (1932), Siddhartha (1922), El lobo estepario (1927), quizá su novela más innovadora, Narciso y Goldmundo (1930) y El juego de abalorios (1943), que cada vez se hicieron más simbólicas y cercanas al psicoanálisis.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos