8 libros LGTBI para niños y niñas tolerantes
Primeros lectores 3 min.

8 libros LGTBI para niños y niñas tolerantes

Educamos a nuestros hijos en valores para que sean tolerantes, empáticos y respetuosos con la gente que les rodea pero, ¿les enseñamos a serlo consigo mismos para que respeten sus preferencias y luchen por ellas? 

Hoy te recomendamos 8 libros para niños y niñas que se enfrentan al descubrimiento sexual propio y de las personas de su entorno y que aprendan a respetar todas las decisiones y que puedan elegir libremente a quién amar.  

EQUIPO PENGUIN KIDS

Entendemos de libros que molan

Encontrar libros para que los niños a partir de seis años empiecen a leer, es una de las tareas en las que más empeño ponemos los padres. Para que esa elección sea más fácil llega a las librerías Kitty, una niña un poco peculiar que por la noche se convierte... ¡en una gata! 

En la vida de Kitty todo parece de lo más normal hasta que cae la noche. Es entonces cuando esta niña se transforma a la luz de la Luna y adquiere súper poderes felinos. Su madre es una superheroína que puede ver en la oscuridad, hablar con los gatos, trepar por las paredes y caminar por los tejados sin perder el equilibrio y cada noche sale a ayudar a la gente.

¿Logrará Kitty ser una superheroína como su madre?

Un día, Kitty decide ponerse sus orejas y cola de gato, su capa negra y sus zapatillas naranjas. Las aven­turas que le esperan junto con la Patrulla Gatuna por las calles de Hallam son infinitas y, como hace su madre, Kitty intentará ayudar a todo aquel que lo necesite.

Kitty quiere ser como ella de mayor, pero hay algunos miedos que le paralizan y le impiden salir por la noche. Ve sombras sospechosas en todos los sitios y le entran escalofríos solo de pensar en estar en la calle sin luz. Aunque su madre no hace más que recordarle la misma frase: «Que el miedo no te pare. Eres más valiente de lo que crees». A través de sus aventuras, los niños trabajarán valores y emociones como la valentía, los miedos, el compañerismo y la responsabilidad.

Te recomendamos

Paula Harrison es la autora de la colección de libros de Kitty, y ha sido ilustrada con tonos naranjas y negros por Jenny Løvlie. Los dos primeros títulos de la colección: Kitty salva la noche y Kitty descubre su poder salen a la venta el 23 de enero de 2020. En ellos, la protagonista tendrá que aprender a burlar a los astutos villanos que campan por la ciudad y se dará cuenta de que tiene que enfrentar sus miedos y ser valiente. Puedes empezar a leerlos aquí y ver algunos de sus maravillosos interiores. 

Esta nueva colección llega a España de la mano de los editores de Isadora Moon, el personaje de Harriet Muncaster que ya ha conquistado a un millón de lectores en todo el mundo y sobre todo en España, donde ya cuenta con trece títulos diferentes. 

Conoce a la Patrulla Gatuna

Como ser un hombre de verdad

  • A partir de 4 años

Un divertido cuento que anima a los niños a aceptar lo que realmente son y desmonta los prejuicios sobre lo que significa ser un hombre. Hace referencia a niños y hombres de diferentes orígenes y está escrito en rima y con un tono humorístico, es ideal para ser leído en voz alta.

Mi sombra es rosa

  • A partir de 4 años

Esta es la historia de un niño con una sombra diferente. Todos en su familia tienen una sombra azul, pero la suya no encaja. ¿Cómo hacer para vivir con una sombra tan extraña?

Un libro inspirador sobre atreverse a ser diferente y tener el valor de ser uno mismo.

fgsdgwsgs

fgsdgwsgs

fgsdgwsgs

fgsdgwsgs

fgsdgwsgs

fgsdgwsgs

Más Populares

Más populares

Artículos relacionados

Feminismo, literatura y camelias: Nélida Piñon contra el olvido
Con más de veinte libros publicados, Nélida Piñon fue la primera mujer en presidir la Academia de las Letras de Brasil, país en el que nació en 1937. Hija de gallego y de brasileña con ascendencia gallega, Piñon construyó un puente literario y personal entre Brasil y España e hizo de Galicia el pilar de su itinerario existencial. En 2005, aprovechando un viaje a España para recoger el Premio Príncipe de Asturias, Nélida se acercó al pontevedrés Jardín de Excelencia Internacional del Pazo Quinteiro da Cruz para tocar la flor de la «Camellia», un símbolo de la lucha por los derechos humanos. Allí conoció a Beatriz Piñeiro Lago, dueña de la propiedad vitivinícola y presidenta de Mujeres en Igualdad Pontevedra. Aquella visita unió sus caminos para siempre: desde entonces y hasta poco antes de morir el 17 de diciembre de 2022, Nélida visitó a Beatriz siempre que tuvo ocasión. En una de sus citas, un encuentro celebrado el día 1 de octubre, apenas dos y medio antes del fallecimiento de la autora, Beatriz le pidió grabar su conversación a modo de entrevista. Y Nélida le dijo que sí. El resultado es una imperdible conversación, la cual publicamos íntegramente bajo estas líneas, que hace foco en la historia olvidada de las mujeres y en su peso en la sociedad y en la literatura.
Feminismo, literatura y camelias: Nélida Piñon contra el olvido
«Vladimir», de Leticia Martin: Lolita era él
«Vladimir», la novela ganadora del Premio Lumen 2023 (primera edición de esta nueva etapa en la que la editorial ha retomado un galardón histórico), se desarrolla en un contexto distópico a través de tres personajes perseguidos por sus propios fantasmas: una profesora a la fuga, el hombre que la acoge en medio del caos y el hijo de este, un adolescente hacia el que la mujer sentirá una atracción irresistible. Con ellos, la autora argentina Leticia Martin arroja una luz diferente sobre «Lolita», el clásico de Vladimir Nabokov, para abordar temas como el feminismo, los límites del deseo y el sexo y las relaciones de poder. La periodista Pilar Gómez Rodríguez ha hablado con ella sobre estos temas y sobre cómo lo inaudito puede convertirse -a veces- en algo cotidiano.
«Vladimir», de Leticia Martin: Lolita era él
Aroa Moreno Durán y las vidas que transcurren en los márgenes
El Mapa de las Lenguas no tiene fronteras ni capitales. Es, en consecuencia, un territorio común para la literatura en un idioma compartido, el español. Invitados por LENGUA, los autores de la edición de 2023 conversan con quienes mejor conocen su obra, sus editores, para exponer su geografía narrativa y explicar cómo sus libros encajan en esta colección panhispánica global. En las siguientes líneas, Aroa Moreno Durán, autora de «La bajamar» (Random House), responde a las preguntas de Albert Puigdueta, editor de Random House en España.
Aroa Moreno Durán y las vidas que transcurren en los márgenes
Añadido a tu lista de deseos