Cuentos para visibilizar la diversidad
Primeros lectores 3 min.

Cuentos para visibilizar la diversidad

Si hay algo que realmente nos aportan los cuentos, los libros y, por lo tanto, la lectura en general, es enriquecimiento personal. Leer, a cualquier edad, nos proporciona innumerables cualidades que iremos descubriendo a lo largo de nuestras vidas. 

JOHN DOE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed 

Encontrar libros para que los niños a partir de seis años empiecen a leer, es una de las tareas en las que más empeño ponemos los padres. Para que esa elección sea más fácil llega a las librerías Kitty, una niña un poco peculiar que por la noche se convierte... ¡en una gata! 

En la vida de Kitty todo parece de lo más normal hasta que cae la noche. Es entonces cuando esta niña se transforma a la luz de la Luna y adquiere súper poderes felinos. Su madre es una superheroína que puede ver en la oscuridad, hablar con los gatos, trepar por las paredes y caminar por los tejados sin perder el equilibrio y cada noche sale a ayudar a la gente.

¿Logrará Kitty ser una superheroína como su madre?

En muchos casos la diversión, la distracción, viajar a un lugar o un contexto especial, ser parte del protagonista de una historia o descubrir otros mundos y culturas, ya es motivación suficiente para engancharnos a la lectura. En otras ocasiones, aprender o especializarnos en un tema, descubrir otras realidades o adentrarnos en un aprendizaje concreto, es el motor que nos atrapa en un nuevo título y nos hace mantener la atención y la ilusión de principio a fin.

No se trata de buscar un objetivo concreto que nos motive a adquirir el gusto por la lectura y transmitírselo de este modo a nuestros hijos e hijas, sino que se trata de contagiar esa pasión e ilusión que cada aventura nos relata y nos hace conectar con dichas historias.

Te recomendamos

Existen infinidad de títulos que nos cuentan historias maravillosas centradas en innumerables temáticas. Gracias a ellos podemos acercar diversas realidades a nuestros hogares, con el fin de conectar con distintas vivencias, poder acompañar momentos vividos, afrontar miedos, dificultades o situaciones novedosas. Podemos encontrar cuentos sobre emociones, amistad, empatía, valores, la llegada de un nuevo miembro a la familia, aspectos madurativos (control de esfínteres…) o diversidad, entre otros.

Conoce a la Patrulla Gatuna

Los cuentos son la herramienta ideal para acompañar diferentes vivencias y etapas en nuestra vida, además de un material único con el que poder compartir tiempo con nuestros hijos e hijas, enseñándoles más sobre la vida, las emociones, las distintas realidades y acercándoles la lectura poco a poco, adaptándonos siempre a su edad y desarrollo.

Una de las temáticas que mayor terreno está ganando en la actualidad es la diversidad.

Hablar sobre diversidad es hablar de pluralidad. La diversidad puede abordar la cultura, el género, los valores, la raza, la religión, la sociedad, la familia, las emociones…

Gracias a los cuentos podemos comprender mejor otros puntos de vista, acercarnos a otras vidas y entender diferentes opiniones a la nuestra.

Es fundamental crecer en la diversidad, aceptándonos tal y como somos, con nuestras virtudes y defectos, sin etiquetas, aprendiendo a amar a los demás sin prejuicios. 

Debemos tratar de eliminar los juicios de valor a los demás, mostrándonos más empáticos y amables, cuidando nuestro lenguaje y siendo ejemplo y modelo para nuestros niños y niñas.

Conoce a la Patrulla Gatuna

Más Populares

Más populares

Artículos relacionados

Feminismo, literatura y camelias: Nélida Piñon contra el olvido
Con más de veinte libros publicados, Nélida Piñon fue la primera mujer en presidir la Academia de las Letras de Brasil, país en el que nació en 1937. Hija de gallego y de brasileña con ascendencia gallega, Piñon construyó un puente literario y personal entre Brasil y España e hizo de Galicia el pilar de su itinerario existencial. En 2005, aprovechando un viaje a España para recoger el Premio Príncipe de Asturias, Nélida se acercó al pontevedrés Jardín de Excelencia Internacional del Pazo Quinteiro da Cruz para tocar la flor de la «Camellia», un símbolo de la lucha por los derechos humanos. Allí conoció a Beatriz Piñeiro Lago, dueña de la propiedad vitivinícola y presidenta de Mujeres en Igualdad Pontevedra. Aquella visita unió sus caminos para siempre: desde entonces y hasta poco antes de morir el 17 de diciembre de 2022, Nélida visitó a Beatriz siempre que tuvo ocasión. En una de sus citas, un encuentro celebrado el día 1 de octubre, apenas dos y medio antes del fallecimiento de la autora, Beatriz le pidió grabar su conversación a modo de entrevista. Y Nélida le dijo que sí. El resultado es una imperdible conversación, la cual publicamos íntegramente bajo estas líneas, que hace foco en la historia olvidada de las mujeres y en su peso en la sociedad y en la literatura.
Feminismo, literatura y camelias: Nélida Piñon contra el olvido
«Vladimir», de Leticia Martin: Lolita era él
«Vladimir», la novela ganadora del Premio Lumen 2023 (primera edición de esta nueva etapa en la que la editorial ha retomado un galardón histórico), se desarrolla en un contexto distópico a través de tres personajes perseguidos por sus propios fantasmas: una profesora a la fuga, el hombre que la acoge en medio del caos y el hijo de este, un adolescente hacia el que la mujer sentirá una atracción irresistible. Con ellos, la autora argentina Leticia Martin arroja una luz diferente sobre «Lolita», el clásico de Vladimir Nabokov, para abordar temas como el feminismo, los límites del deseo y el sexo y las relaciones de poder. La periodista Pilar Gómez Rodríguez ha hablado con ella sobre estos temas y sobre cómo lo inaudito puede convertirse -a veces- en algo cotidiano.
«Vladimir», de Leticia Martin: Lolita era él
Aroa Moreno Durán y las vidas que transcurren en los márgenes
El Mapa de las Lenguas no tiene fronteras ni capitales. Es, en consecuencia, un territorio común para la literatura en un idioma compartido, el español. Invitados por LENGUA, los autores de la edición de 2023 conversan con quienes mejor conocen su obra, sus editores, para exponer su geografía narrativa y explicar cómo sus libros encajan en esta colección panhispánica global. En las siguientes líneas, Aroa Moreno Durán, autora de «La bajamar» (Random House), responde a las preguntas de Albert Puigdueta, editor de Random House en España.
Aroa Moreno Durán y las vidas que transcurren en los márgenes
Añadido a tu lista de deseos