Descubre los libros perfectos para triunfar esta Navidad
Primeros lectores 3 min.

Descubre los libros perfectos para triunfar esta Navidad

Regalar un libro siempre es acierto seguro. Para que no te falten ideas, aquí tienes recomendaciones de nuestras editoras y editores para todos los gustos y edades. Guarda este post en favoritos para tenerlo siempre a mano. 

EQUIPO PENGUIN KIDS

Entendemos de libros que molan

@penguinkidses

Un día, Kitty decide ponerse sus orejas y cola de gato, su capa negra y sus zapatillas naranjas. Las aven­turas que le esperan junto con la Patrulla Gatuna por las calles de Hallam son infinitas y, como hace su madre, Kitty intentará ayudar a todo aquel que lo necesite.

Kitty quiere ser como ella de mayor, pero hay algunos miedos que le paralizan y le impiden salir por la noche. Ve sombras sospechosas en todos los sitios y le entran escalofríos solo de pensar en estar en la calle sin luz. Aunque su madre no hace más que recordarle la misma frase: «Que el miedo no te pare. Eres más valiente de lo que crees». A través de sus aventuras, los niños trabajarán valores y emociones como la valentía, los miedos, el compañerismo y la responsabilidad.

Te recomendamos

Paula Harrison es la autora de la colección de libros de Kitty, y ha sido ilustrada con tonos naranjas y negros por Jenny Løvlie. Los dos primeros títulos de la colección: Kitty salva la noche y Kitty descubre su poder salen a la venta el 23 de enero de 2020. En ellos, la protagonista tendrá que aprender a burlar a los astutos villanos que campan por la ciudad y se dará cuenta de que tiene que enfrentar sus miedos y ser valiente. Puedes empezar a leerlos aquí y ver algunos de sus maravillosos interiores. 

Esta nueva colección llega a España de la mano de los editores de Isadora Moon, el personaje de Harriet Muncaster que ya ha conquistado a un millón de lectores en todo el mundo y sobre todo en España, donde ya cuenta con trece títulos diferentes. 

De 0 a 3 años

La ovejita que vino a cenar

Un cuento delicioso repleto de valores como la amistad, la generosidad y la aceptación de las diferencias.

Una entrañable historia de amistad que gusta a pequeños y mayores y que llega en una nueva edición ¡con peluche de Estofado incluido! Perfecto para contar la historia de la ovejita una y otra vez.

De mayor quiero ser feliz. Mis primeros hábitos positivos.

Los nuevos títulos de la serie de cartón de Anna Morató, para explicar los conceptos básicos de positividad y autoestima a niños y niñas de entre 2 y 4 años.

Con páginas de cartón muy resistentes, sobre las temáticas clave en la crianza, tales como el lenguaje positivo y la autoestima.

Un cuento divertido para educar las emociones desde la positividad y aprender a ser felices desde pequeños.

La pequeña biblioteca de Peppa Pig

¡Disfruta leyendo estas pequeñas aventuras de Peppa Pig! Una nueva y fantástica colección de libros de cartón con los personajes de Peppa Pig, perfecta para los pequeños lectores.

Los seis libros, que vienen en una preciosa cajita, contienen seis entrañables historias. 

Una colección ideal para las pequeñas manitas de los lectores que disfrutarán con esta divertida biblioteca.

La ovejita que vino a cenar

Un cuento delicioso repleto de valores como la amistad, la generosidad y la aceptación de las diferencias.

Una entrañable historia de amistad que gusta a pequeños y mayores y que llega en una nueva edición ¡con peluche de Estofado incluido! Perfecto para contar la historia de la ovejita una y otra vez.

La ovejita que vino a cenar

Un cuento delicioso repleto de valores como la amistad, la generosidad y la aceptación de las diferencias.

Una entrañable historia de amistad que gusta a pequeños y mayores y que llega en una nueva edición ¡con peluche de Estofado incluido! Perfecto para contar la historia de la ovejita una y otra vez.

La ovejita que vino a cenar

Un cuento delicioso repleto de valores como la amistad, la generosidad y la aceptación de las diferencias.

Una entrañable historia de amistad que gusta a pequeños y mayores y que llega en una nueva edición ¡con peluche de Estofado incluido! Perfecto para contar la historia de la ovejita una y otra vez.

Conoce a la Patrulla Gatuna

Paula Harrison es la autora de la colección de libros de Kitty, y ha sido ilustrada con tonos naranjas y negros por Jenny Løvlie. Los dos primeros títulos de la colección: Kitty salva la noche y Kitty descubre su poder salen a la venta el 23 de enero de 2020. En ellos, la protagonista tendrá que aprender a burlar a los astutos villanos que campan por la ciudad y se dará cuenta de que tiene que enfrentar sus miedos y ser valiente. Puedes empezar a leerlos aquí y ver algunos de sus maravillosos interiores. 

Esta nueva colección llega a España de la mano de los editores de Isadora Moon, el personaje de Harriet Muncaster que ya ha conquistado a un millón de lectores en todo el mundo y sobre todo en España, donde ya cuenta con trece títulos diferentes. 

Conoce a la Patrulla Gatuna

Paula Harrison es la autora de la colección de libros de Kitty, y ha sido ilustrada con tonos naranjas y negros por Jenny Løvlie. Los dos primeros títulos de la colección: Kitty salva la noche y Kitty descubre su poder salen a la venta el 23 de enero de 2020. En ellos, la protagonista tendrá que aprender a burlar a los astutos villanos que campan por la ciudad y se dará cuenta de que tiene que enfrentar sus miedos y ser valiente. Puedes empezar a leerlos aquí y ver algunos de sus maravillosos interiores. 

Esta nueva colección llega a España de la mano de los editores de Isadora Moon, el personaje de Harriet Muncaster que ya ha conquistado a un millón de lectores en todo el mundo y sobre todo en España, donde ya cuenta con trece títulos diferentes. 

Conoce a la Patrulla Gatuna

Más Populares

Más populares

Artículos relacionados

Svetlana Alexiévich: la persona es más que la guerra
«No escribo sobre la guerra, sino sobre el ser humano en la guerra. No escribo la historia de la guerra, sino la historia de los sentimientos. Soy historiadora del alma». Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo les transformó esta experiencia? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo aprendieron a matar? En «La guerra no tiene rostro de mujer» (Debate), la premio Nobel de Literatura Svetlana Alexiévich recoge los testimonios de cientos de ellas (mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña), relatos que hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Las siguientes líneas son las notas que la propia Alexiévich tomó en sus diarios entre los años 1978 y 1985 para darle forma a esta obra (la cual pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos censurados y material que no se había atrevido a usar en la primera versión); anotaciones que le sirvieron para reflejar una perspectiva habitualmente ignorada: la de las mujeres que combatieron en el frente ruso.
Svetlana Alexiévich: la persona es más que la guerra
Mayo del 68 y el fin del consenso
En los sesenta irrumpieron movimientos culturales que pretendían cambiar el mundo. Sus proclamas aparecían en la televisión con música pop de fondo: se presentaban como el inicio de una verdadera revolución. Coronaron cima en 1968, un año de revueltas. De París a Nueva York pasando por Praga, Ciudad de México, Berlín o Londres, los movimientos juveniles prendieron una mecha que, visto ahora con perspectiva, no terminó en el incendio que esperaban: no solo no acabaron con el capitalismo, sino que pasaron a formar parte del sistema y a ser asumidas por la publicidad de las grandes empresas y la propaganda política. Ninguna de las revueltas triunfó, pero aún hoy, más de medio siglo después, seguimos hablando de ellas. En el siguiente texto, líneas extraídas del libro «La revolución divertida» (Debate), el ensayista Ramón González Férriz repasa aquellos agitados meses de rebeliones, contracultura y sueños incumplidos.
Mayo del 68 y el fin del consenso
Álvaro Uribe por Tedi López Mills: preámbulo a un Tríptico
El 2 de marzo de 2022 falleció el escritor Álvaro Uribe, a causa del cáncer. Ya antes, en dos ocasiones, había padecido esta enfermedad. Siempre que la enfrentó llevó un diario, un registro lúcido y minucioso de sus días. «Tríptico del Cangrejo» reúne esa triple bitácora. En este texto, la poeta Tedi López Mills, esposa de Álvaro Uribe, anota algunas precisiones sobre la génesis de este libro luminoso y estremecedor, de este «consuelo doloroso y enorme».
Álvaro Uribe por Tedi López Mills: preámbulo a un Tríptico
Product added to wishlist