• ¡En oferta!
Largo pétalo de mar
Escuchar fragmento

Largo pétalo de mar

PLAZA & JANÉS , mayo 2019
(8)
Narrador: Jordi Boixaderas
Duración: 10 horas 49 minutos

La fascinante nueva novela de Isabel Allende.

$ 956,99
(Impuestos incluídos)
Compra Rápida
Escuchar fragmento

En plena Guerra Civil española, el joven médico Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los Pirineos rumbo a Francia. A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso, embarcarán en busca de la paz y la libertad que no tuvieron en su país. Recibidos como héroes en Chile -ese «largo pétalo de mar y nieve», en palabras del poeta chileno-, se integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de Estado que derrocó al doctor Salvador Allende, amigo de Victor por su común afición al ajedrez. Víctor y Roser se encontrarán nuevamente desarraigados, pero como dice la autora: «si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran».

Un viaje a través de la historia del siglo XX de la mano de unos personajes inolvidables que descubrirán que en una sola vida caben muchas vidas y que, a veces, lo difícil no es huir sino volver.

Leer más

En plena Guerra Civil española, el joven médico Víctor Dalmau, junto a su amiga pianista Roser Bruguera, se ven obligados a abandonar Barcelona, exiliarse y cruzar los Pirineos rumbo a Francia. A bordo del Winnipeg, un navío fletado por el poeta Pablo Neruda que llevó a más de dos mil españoles rumbo a Valparaíso, embarcarán en busca de la paz y la libertad que no tuvieron en su país. Recibidos como héroes en Chile -ese «largo pétalo de mar y nieve», en palabras del poeta chileno-, se integrarán en la vida social del país durante varias décadas hasta el golpe de Estado que derrocó al doctor Salvador Allende, amigo de Victor por su común afición al ajedrez. Víctor y Roser se encontrarán nuevamente desarraigados, pero como dice la autora: «si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran».

Un viaje a través de la historia del siglo XX de la mano de unos personajes inolvidables que descubrirán que en una sola vida caben muchas vidas y que, a veces, lo difícil no es huir sino volver.

Leer menos
Colección
EXITOS
Páginas
384
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
21-05-2019
Autor
Isabel Allende
Editorial
PLAZA & JANES
Colección
EXITOS
Páginas
384
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
2019-05-21
Autor
Isabel Allende
Editorial
PLAZA & JANES
9788401023941
Isabel Allende
Isabel Allende
Ver Más
Isabel Allende nació en 1942, en Perú, pasó la primera infancia en Chile y vivió en varios lugares en su adolescencia y juventud. Después del golpe militar de 1973 en Chile se exilió en Venezuela y a partir de... Leer más

Isabel Allende nació en 1942, en Perú, pasó la primera infancia en Chile y vivió en varios lugares en su adolescencia y juventud. Después del golpe militar de 1973 en Chile se exilió en Venezuela y a partir de 1987 vive como inmigrante en California. Se define como «eterna extranjera».

Inició su carrera literaria en el periodismo, en Chile y en Venezuela. En 1982 su primera novela, La casa de los espíritus, se convirtió en uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana. A ella le siguieron otros muchos, todos los cuales han sido éxitos internacionales. Su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y ha vendido más de setenta millones de ejemplares, siendo la escritora más vendida en lengua española. Ha recibido más de sesenta premios internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010, el Premio Hans Christian Andersen en Dinamarca, en 2012, por su trilogía «Memorias del Águila y del Jaguar» y la Medalla de la Libertad en los Estados Unidos, la más alta distinción civil, en 2014. En 2018, Isabel Allende se convirtió en la primera escritora en lengua española premiada con la medalla de honor del National Book Award, en los Estados Unidos por su gran aporte al mundo de las letras.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

8 Reviews
Gran obra
Isabel Allande no falla con esta novela. Amo a esta autora :)
Isabel Allande no falla con esta novela. Amo a esta autora :) Leer menos
Una novela que habla sobre la migración, desarrai
Hoy os traigo la reseña de una de las mejores novelas que he leído en lo que llevamos de 2019. Para mi Isabel Allende es una escritora casi desconocida. Lo reconozco. Creo que la única novela que leí, hace muchísimo año fue La Casa de los Espíritus, que me encantó. No sé porque no me había vuelto a lanzar a leer nuevamente algo de ella, así que... Leer más
Hoy os traigo la reseña de una de las mejores novelas que he leído en lo que llevamos de 2019. Para mi Isabel Allende es una escritora casi desconocida. Lo reconozco. Creo que la única novela que leí, hace muchísimo año fue La Casa de los Espíritus, que me encantó. No sé porque no me había vuelto a lanzar a leer nuevamente algo de ella, así que cuando la editorial Plaza & Janes, anuncio su nueva novela decidí que iba a ser una de mis lecturas para el primer semestre de este año. Y me alegro de que haya sido así. Perfectamente ambientada y con la magnífica prosa que caracteriza a la escritora chilena, Largo pétalo de Mar nos acerca a la historia de aquellos españoles que tuvieron que emigran en plena guerra civil española a Francia. Desde allí el poeta Pablo Neruda se encargó de rescatar a más de rescatar a 2000 refugiados republicanos que Vivian hacinados en campos de trabajo en tierras galas. Lo que más destaco es la labor documental que ha realizado la escritora para contarnos un pasaje de la guerra que Leer menos
España y Chile: países hermanos. Audiolibro
Se trata de un audiolibro que yo la calificaría como histórico. Los hechos que narra esta obra se producen durante la Guerra Civil Española, la dictadura de Franco y el éxodo que tuvieron que sufrir los leales a la república, principalmente a través de la frontera francesa y, posteriormente, hacia Latinoamérica. El protagonista de la novela, ... Leer más
Se trata de un audiolibro que yo la calificaría como histórico. Los hechos que narra esta obra se producen durante la Guerra Civil Española, la dictadura de Franco y el éxodo que tuvieron que sufrir los leales a la república, principalmente a través de la frontera francesa y, posteriormente, hacia Latinoamérica. El protagonista de la novela, Victor Dalmau hace este trayecto pasando por el exilio en Chile, luego va a Venezuela y terminando en el Chile con el gobierno de Salvador Allende, su posterior derrocamiento y la dictadura de Pinochet. La novela describe, por tanto, estos acontecimientos vistos desde la óptica de Victor, que llega a Chile en el barco Winnipeg. El Winnipeg fue fretado por la solidaridad del poeta Pablo Neruda para embarcar a 2000 refugiados españoles que escapaban de la dictadura de Franco. Nos cuenta las penurias del viaje. Se hace una recreación histórica de dos períodos importantes en la historia de España y en la historia de Chile. Los personajes de Victor y Roser están muy bien desarrollados y construidos. Llegas a implicarte mucho. Es un libro muy emotivo. Los sentimientos reales bien reflejados. Este audiolibro me ha gustado mucho y recomiendo su audición. La voz del narrador ha sido muy agradable. Isabel Allende ha escrito una gran historia del nivel de sus mejores obras. Leer menos
Un gran audiolibro que aborda la Guerra Civil española y el exil
El último trabajo de Isabel Allende, la escritora viva más leída en español del mundo, vuelve a tratar el tema de la inmigración como en sus dos anteriores novelas ("El amante japonés" y "Más allá del invierno"). El 4 de Agosto de 1939 parte desde Burdeos hacia Chile, el Winnipeg, llevando a bordo a dos mil refugiados de la Guerra Civil españ... Leer más
El último trabajo de Isabel Allende, la escritora viva más leída en español del mundo, vuelve a tratar el tema de la inmigración como en sus dos anteriores novelas ("El amante japonés" y "Más allá del invierno"). El 4 de Agosto de 1939 parte desde Burdeos hacia Chile, el Winnipeg, llevando a bordo a dos mil refugiados de la Guerra Civil española, gracias a la gran labor reclutadora del poeta Pablo Neruda. En él embarcan Víctor Dalmau y Roser Bruguera, dejando tras ellos a una madre desaparecida y a un hermano y novio fallecido, pero llevando en sus brazos el fruto de aquel amor, Marcel, un pequeño de pocos meses que criará Víctor como propio (siendo en realidad su tío) y casado con la que tendría que haber sido su cuñada. En Chile, que Pablo Neruda describió como "largo pétalo de mar, vino y nieve", comenzarán una nueva vida. Una gran narración que aborda la Guerra Civil española y el exilio republicano en Chile, así como el gobierno de Salvador Allende (Isabel Allende vuelve a incluir a su tío como uno de los personajes, por marcar su vida y el devenir de su país) y el golpe de estado perpetrado por Pinochet. Habla también de los campos de concentración, sufrimiento, escasez, dolor, pero también es una historia de lucha, superación, honor y amor. El audiolibro está narrado por la increíble voz de Jordi Boixaderas. Ha sido una experiencia espectacular. Frases para recordar: "Si uno vive lo suficiente, todos los círculos se cierran" "El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es optativo" Leer menos
Me gustó. Lo recomiendo
Me gustó mucho este libro
Me gustó mucho este libro Leer menos
No es un libro más de Isabel Allende
Isabel Allende nos sorprende una vez más, y esta vez es con "largo pétalo del mar", quien se basa en la historia de los refugiados españoles que llegaron a Chile en el Winnipeg, el barco carguero que gestionó el poeta Pablo Neruda con el ex presidente Pedro Aguirre Cerda. Esta es la primera vez que Isabel aborda el tema de la Guerra Civil espa... Leer más
Isabel Allende nos sorprende una vez más, y esta vez es con "largo pétalo del mar", quien se basa en la historia de los refugiados españoles que llegaron a Chile en el Winnipeg, el barco carguero que gestionó el poeta Pablo Neruda con el ex presidente Pedro Aguirre Cerda. Esta es la primera vez que Isabel aborda el tema de la Guerra Civil española y el exilio republicano. Con relatos simples, Isabel nos cuenta sobre uno de los hechos más importante en la historia. En homenaje a Neruda, Allende decide titular este libro con uno de sus versos, y no solo eso, sino que también cada capítulo se abre con una cita de él. Si no conoces a esta autora o generalmente no te gustan sus libros, no son razones para perderte esta maravillosa historia. Este libro contiene romance, datos históricos relevantes, momentos épicos; de hecho este año se cumplen 80 años de la llegada de ese buque, por lo que hace a la historia aún más especial. Largo pétalo de mar transcurre entre la década del 30 y comienzos de los 90. Entre los pasajeros del Winnipeg se encuentran el médico Víctor Dalmau y su amiga la pianista Roser Bruguera, protagonista de Largo pétalo de mar, que se vieron obligados a partir al exilio. Son estos hechos que hacen tan interesante a esta novela, porque más allá del amor, habla de los exilios y el trauma que este genera, como la sensación de no tener un lugar al que se pertenece, ningún lugar propio. Plasma en palabras sensaciones y necesidades reales. Es una historia que te atrapa y no te deja salir. Si bien es cierto que este libro cuenta con 496 páginas, no hay ningún momento en la que la lectura se sienta pesada. En lo personal super recomendable este libro, ya sea para tener conocimientos sobre la temática o para pasar un buen rato. Leer menos
Narración atractiva.
La voz narradora es íntima y convincente. Nos acerca a la vida íntima de los personajes y también nos acerca a momentos climáticos de la guerra civil española. Logra acercarnos al aspecto más humano y profundo de la guerra civil española. Sin duda lo seguiré leyendo.
La voz narradora es íntima y convincente. Nos acerca a la vida íntima de los personajes y también nos acerca a momentos climáticos de la guerra civil española. Logra acercarnos al aspecto más humano y profundo de la guerra civil española. Sin duda lo seguiré leyendo. Leer menos
Reseña Literaria: Un viaje dulce y amargo
Queridos lectores con esta reseña quiero presentarles el nuevo libro de una de mis autoras preferidas, posiblemente mi autora latinoamericana favorita por excelencia, como habrán visto por el título de este blogpost estoy hablando de “Largo Pétalo de Mar” de la gran Isabel Allende.  Voy a hacer lo posible para no llenarlos de spoilers, porque sé... Leer más
Queridos lectores con esta reseña quiero presentarles el nuevo libro de una de mis autoras preferidas, posiblemente mi autora latinoamericana favorita por excelencia, como habrán visto por el título de este blogpost estoy hablando de “Largo Pétalo de Mar” de la gran Isabel Allende.  Voy a hacer lo posible para no llenarlos de spoilers, porque sé que se me escapan muchas veces, por lo que intentaré contenerme.  OpinionesAntes de empezar con mis opiniones formales del libro, quiero aclarar que soy una fanática muy particular de Isabel Allende, por lo que pensé que no podría leer el libro y hacer una reseña objetiva, afortunadamente no resulto ser el caso. Si bien apreció mucho como la escritora logra traer historias que no son tan conocidas a la cultura popular como lo hizo con su libro “Inés del Alma Mía” en este caso no me gustó tanto homenaje al escritor Pablo Neruda, entiendo que es el iniciador de la historia del barco Winnipeg ya que gracias a él los españoles que llegaron a Chile pudieron encontrar refugio en el momento donde más lo necesitaban, tengo un problema particular con separar la obra del artista, y cuando Pablo Neruda admitió haber violado a una empleada suya, debo admitir que cambió mi opinión de su persona, por lo que leer que cada capítulo comenzaba con una frase de Neruda no me ayudo a sentirme cómoda con el libro. Quiero dejar claro que esto es una opinión muy personal y no la puedo cambiar, no creo que deba ser borrada toda su obra de la existencia, pero no creo que merezca tantos halagos por hacer algo que en su posición privilegiada cualquiera debería hacer.  Utilizando a su personaje principal Víctor Dalmau (basado en dos personas que conoció la autora) y en Roser Bruguera también basada en una persona real que viajó en el verdadero Winnipeg al igual que la contraparte real de Víctor Dalmau, Allende logra hablar de la vida de un refugiado, si bien los españoles fueron bien recibidos por los chilenos dejar tu hogar por miedo perder tu vida o a tu familia no debe ser una decisión fácil de tomar, pero estas personas la tomaron, quedándose sin un lugar al cual poder llamar hogar, la mayoría de nosotros tenemos la suerte de tener un sentido de pertenencia al ver la bandera de nuestro país, aquel en que nacimos y fuimos criados. Estas personas arriesgaron todo para buscar un futuro mejor y alejarse del peligro inminente que era el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.  Actualmente vemos cómo son tratados aquellas personas que buscan refugio en otros países por persecución política o por peligro de vida, son recibidos con fronteras y aún más riesgos, las personas del Winnipeg también tuvieron que vivir la misma discriminación, porque desde el punto de vista chileno, ellos venían a robar sus trabajos (argumento aún utilizado) pero los españoles solo querían un lugar seguro y ayudar a que Chile prosperara cosa que hicieron cada uno a su manera.  Me gusta mucho que haya elegido a alguien como Roser para ser el interés romántico del doctor Víctor. Allende parece ser creyente del dicho “los opuestos se atraen” alguien que mira tanto al pasado, a lo que dejo, aquello que perdió en su tierra en contraste con Roser una mujer que solo mira adelante, aunque guarda reuerdos de su país porque me parece imposible que cualquiera pueda olvidar de una manera tan drástica. Ambas son técnicas de supervivencia uno se aferra a los recuerdos que desea lo estén esperando cuando pueda regresar, y la otra quiere empezar de nuevo en una tierra prometedora y con potencial, más aún para una pianista como ella. La historia formó parte de Allende desde su infancia ya que en la casa de su abuelo solía ver a pasajeros de aquel “largo pétalo de mar” que lo visitaban y era algo completamente normal, aquellos refugiados para cuando ella era pequeña ya eran ciudadanos chilenos. Sería bueno que actualmente pudiéramos ser un poco más como ellos, ya que vivimos una crisis de refugiados y muchos países son los primeros en cerrar las fronteras, o poner a niños en jaulas separándolos de sus padres, para evitar que tengan acceso a su territorio.  Además de conocer esta historia, estoy segura de que, al vivir como refugiada política en Venezuela, y luego al mudarse a Estados Unidos, sus propias vivencias la llevaron a elegir esta historia y a darle una pasión particular, porque si bien son personajes basados en personas reales, son ficticios y Allende pudo perfectamente agregar lo que ella sintió en sus momentos de desarraigo. Para alguien que se define como una ‘eterna extranjera’ que ha puesto sus raíces en sus libros como ella misma dice, entiendo que esta sea una novela especial para ella que tendrá mucho éxito.  Conclusión Disfruto mucho que ella agregue una historia de amor, y personajes tan coloridos pues los libros con mucha historia (que para mí necesito aprender) me son complicados de leer, pero con esas ayudas Isabel Allende logra mantener mi interés y conocer una historia tan llamativa y emocional como la de los pasajeros del Winnipeg.         Leer menos
Product added to wishlist