• ¡En oferta!
Solo humo
Escuchar fragmento

Solo humo

ALFAGUARA , marzo 2023
Narrador: Fernando Soto
Duración: 03 horas 48 minutos

LA NUEVA NOVELA DE JUAN JOSÉ MILLÁS

Una historia sobre la imaginación y el poder transformador de la literatura

«Para no hacerlosentir incómodo, finjamos que Millás no es uno de nuestros mejores escritores».
Sergi Pàmies, La Vanguardia

«Juan José Milláses dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad».
J. Ernesto Ayala-Dip, El País

$ 876,99
(Impuestos incluídos)
Compra Rápida
Escuchar fragmento

«¿Y lo imaginario es real? Claro, qué va a ser si no».

El día en que cumple dieciocho años, Carlos recibe un extraño regalo: la noticia de que su padre, al que nunca trató, ha muerto y le ha dejado en herencia una casa con todo lo que contiene y una vida desconocida a la que asomarse. Examinando los vestigios de esa existencia abruptamente interrumpida, encuentra un manuscrito que narra una historia de amores secretos, de una niña y una mariposa, de amistad y de muerte. ¿Es una confesión real o una ficción?

Carlos, que está a punto de iniciar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas, se da cuenta de que su padre era un lector voraz. En el dormitorio de esa casa que poco a poco va haciendo suya, junto a la cama, descubre un libro que le atrapa: los cuentos de los hermanos Grimm. El chico se sumerge en la lectura de esos relatos y al tiempo inicia un proceso vital que le acerca cada vez más a su padre y le enseña la manera de transitar por esas fronteras invisibles que separan la realidad de la fantasía y la cordura de la locura.

En esta novela engañosamente ligera, Juan José Millás vuelve a algunos de los temas más representativos de su narrativa, como la identidad, el desdoblamiento, los recovecos más oscuros de la realidad cotidiana —aquellos en los que se esconde lo extraordinario— y la paternidad, al tiempo que compone un himno a la imaginación y al poder transformador de la literatura.

Críticas:

«Nadie consigue con tan pocas palabras los cambios de realidad que logra Juan José Millás. [Solo humo] es un estupendo salto mortal que le ha salido redondo».
Juan Marqués, La Lectura (El Mundo)

«Una novela en la que reflexiona sobre la experiencia lectora, el impulso creativo y el poder de la imaginación a la hora de madurar como personas».
David Gallardo, infoLibre

«Una oda a la lectura y a su poder transformador».
Ana Latorre, 20 Minutos

«[Millás] vuelve a ahondar en la búsqueda de identidad. Y es que, como los personajes de sus novelas, es uno y muchos a la vez, tantos como novelas ha escrito».
José Soto, Ahora Qué Leo (La Sexta)

«Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada».
César Coca, El Correo

«La escritura de Juan José Millás, el Buster Keaton de nuestra literatura, es única e inimitable».
J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s (La Vanguardia)

«Una mirada transgresora y llena de sutileza que transforma la realidad, la reinterpreta y la ficcionaliza».
Íñigo Urrutia, El Diario Vasco

«Nadie más preocupado por las palabras que este escritor que las mima y seduce hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras ellas».
Elena Hevia, El Periódico

«Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se divierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días. Millás, está claro, sigue siendo un

maestro».
Saúl Fernández, La Nueva España

Leer más

«¿Y lo imaginario es real? Claro, qué va a ser si no».

El día en que cumple dieciocho años, Carlos recibe un extraño regalo: la noticia de que su padre, al que nunca trató, ha muerto y le ha dejado en herencia una casa con todo lo que contiene y una vida desconocida a la que asomarse. Examinando los vestigios de esa existencia abruptamente interrumpida, encuentra un manuscrito que narra una historia de amores secretos, de una niña y una mariposa, de amistad y de muerte. ¿Es una confesión real o una ficción?

Carlos, que está a punto de iniciar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas, se da cuenta de que su padre era un lector voraz. En el dormitorio de esa casa que poco a poco va haciendo suya, junto a la cama, descubre un libro que le atrapa: los cuentos de los hermanos Grimm. El chico se sumerge en la lectura de esos relatos y al tiempo inicia un proceso vital que le acerca cada vez más a su padre y le enseña la manera de transitar por esas fronteras invisibles que separan la realidad de la fantasía y la cordura de la locura.

En esta novela engañosamente ligera, Juan José Millás vuelve a algunos de los temas más representativos de su narrativa, como la identidad, el desdoblamiento, los recovecos más oscuros de la realidad cotidiana —aquellos en los que se esconde lo extraordinario— y la paternidad, al tiempo que compone un himno a la imaginación y al poder transformador de la literatura.

Críticas:

«Nadie consigue con tan pocas palabras los cambios de realidad que logra Juan José Millás. [Solo humo] es un estupendo salto mortal que le ha salido redondo».
Juan Marqués, La Lectura (El Mundo)

«Una novela en la que reflexiona sobre la experiencia lectora, el impulso creativo y el poder de la imaginación a la hora de madurar como personas».
David Gallardo, infoLibre

«Una oda a la lectura y a su poder transformador».
Ana Latorre, 20 Minutos

«[Millás] vuelve a ahondar en la búsqueda de identidad. Y es que, como los personajes de sus novelas, es uno y muchos a la vez, tantos como novelas ha escrito».
José Soto, Ahora Qué Leo (La Sexta)

«Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada».
César Coca, El Correo

«La escritura de Juan José Millás, el Buster Keaton de nuestra literatura, es única e inimitable».
J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s (La Vanguardia)

«Una mirada transgresora y llena de sutileza que transforma la realidad, la reinterpreta y la ficcionaliza».
Íñigo Urrutia, El Diario Vasco

«Nadie más preocupado por las palabras que este escritor que las mima y seduce hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras ellas».
Elena Hevia, El Periódico

«Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se divierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días. Millás, está claro, sigue siendo un

maestro».
Saúl Fernández, La Nueva España

Leer menos
Colección
HISPANICA
Páginas
216
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
16-03-2023
Autor
Juan José Millás
Editorial
ALFAGUARA
Colección
HISPANICA
Páginas
216
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
2023-03-16
Autor
Juan José Millás
Editorial
ALFAGUARA
9788420476230
Juan José Millás
Juan José Millás
Ver Más
Juan José Millás es un escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras... Leer más

Juan José Millás es un escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), La ciudad (2005), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (2018) y La vida a ratos (2019) y Solo humo (2023), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos. También es autor de La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020) y La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022), ambas escritas junto con Juan Luis Arsuaga. Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat de Valencia.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No reviews
Añadido a tu lista de deseos