DEBATE , abril 2025
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Luis Alberto de Herrera
Carolina Cerrano
Carolina Cerrano Ver Más
Doctora en Historia (Universidad de Navarra, España, 2011), Magister en Historia del Mundo Hispánico (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España, 2005), profesora de Historia (Universidad Nacional de...
Leer más

Doctora en Historia (Universidad de Navarra, España, 2011), Magister en Historia del Mundo Hispánico (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España, 2005), profesora de Historia (Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2004). Investigadora, nivel 1, de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Uruguay). Directora de la Maestría en Historia y coordinadora del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación (Universidad de Montevideo), a su vez, se desempeña como docente de grado y posgrado en asignaturas de Historia contemporánea y de Metodología de la investigación histórica. Autora de capítulos de libro y artículos sobre temas de historia política y de relaciones internacionales vinculados al peronismo y a la historia de España del siglo XX. Entre sus investigaciones de historia uruguaya destacan investigaciones sobre el Partido Nacional uruguayo y Luis Alberto de Herrera.

Leer menos
Ver Más
José Antonio Saravia
José Antonio Saravia Ver Más
(Montevideo, 1996) es profesor de Historia Contemporánea e Historia de Rusia Contemporánea en la Universidad de Montevideo y secretario de redacción de la revista Humanidades. Posee una maestría en Historia de...
Leer más

(Montevideo, 1996) es profesor de Historia Contemporánea e Historia de Rusia Contemporánea en la Universidad de Montevideo y secretario de redacción de la revista Humanidades. Posee una maestría en Historia de Rusia Contemporánea por la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN University, Moscú) y una licenciatura en Humanidades por la Universidad de Montevideo. Ha sido beneficiario de becas educativas, incluyendo el programa ERASMUS+ en la Universidad de Hradec Králové, República Checa, en 2023. Su investigación se centra en el Partido Nacional uruguayo (1920-1958) y la historia contemporánea de Rusia. Ha publicado numerosos artículos académicos en coautoría en revistas internacionales sobre estos temas.

Leer menos
Ver Más
 
DEBATE , abril 2025

Luis Alberto de Herrera

Un liderazgo político


Formatos disponibles
$ 990,00
(IVA Incl.)


Formatos disponibles
$ 990,00
(IVA Incl.)


Un recorrido por las campañas electorales protagonizadas por el líder nacionalista

Formatos disponibles
$ 990,00
(IVA Incl.)
$ 990,00
(Impuestos incluídos)

Un recorrido por las campañas electorales protagonizadas por el líder nacionalista


Este libro se sumerge en un momento particular de la carrera política de Luis Alberto de Herrera: en las campañas electorales en las que fue protagonista como líder del Partido Nacional. A lo largo de sus páginas, se desarrolla un minucioso análisis de la construcción y consolidación de su liderazgo carismático entre 1920 y 1959, y explora cómo, en su papel de jefe civil, llegó a pers

...
Leer más

Este libro se sumerge en un momento particular de la carrera política de Luis Alberto de Herrera: en las campañas electorales en las que fue protagonista como líder del Partido Nacional. A lo largo de sus páginas, se desarrolla un minucioso análisis de la construcción y consolidación de su liderazgo carismático entre 1920 y 1959, y explora cómo, en su papel de jefe civil, llegó a personificar la esencia misma de su partido. No se pasa por alto el estudio de la división del Partido Nacional, su participación en el golpe de Estado de 1933, sus vínculos con el naciente peronismo y sus intervenciones en los órganos ejecutivos colegiados.

A su vez, el libro examina cómo Herrera despertó devociones populares e implementó estrategias propagandísticas para exaltar su figura, contribuyendo a la creación de una cultura política distintiva. En este sentido, se analiza cómo fue su relación con sus seguidores y qué implicaba convertirse en un herrerista.

El corpus documental del trabajo se basa en el archivo de Herrera y de otros políticos nacionalistas, así como de fuentes periodísticas. La investigación, centrada en el culto al líder, ofrece una valiosa contribución al entendimiento más amplio de las dinámicas políticas en Uruguay, expandiendo el conocimiento sobre la historia del país.

Leer menos
Carolina Cerrano
Carolina Cerrano Ver Más
Doctora en Historia (Universidad de Navarra, España, 2011), Magister en Historia del Mundo Hispánico (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España, 2005), profesora de Historia (Universidad Nacional de...
Leer más

Doctora en Historia (Universidad de Navarra, España, 2011), Magister en Historia del Mundo Hispánico (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España, 2005), profesora de Historia (Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2004). Investigadora, nivel 1, de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Uruguay). Directora de la Maestría en Historia y coordinadora del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación (Universidad de Montevideo), a su vez, se desempeña como docente de grado y posgrado en asignaturas de Historia contemporánea y de Metodología de la investigación histórica. Autora de capítulos de libro y artículos sobre temas de historia política y de relaciones internacionales vinculados al peronismo y a la historia de España del siglo XX. Entre sus investigaciones de historia uruguaya destacan investigaciones sobre el Partido Nacional uruguayo y Luis Alberto de Herrera.

Leer menos
Ver Más
José Antonio Saravia
José Antonio Saravia Ver Más
(Montevideo, 1996) es profesor de Historia Contemporánea e Historia de Rusia Contemporánea en la Universidad de Montevideo y secretario de redacción de la revista Humanidades. Posee una maestría en Historia de...
Leer más

(Montevideo, 1996) es profesor de Historia Contemporánea e Historia de Rusia Contemporánea en la Universidad de Montevideo y secretario de redacción de la revista Humanidades. Posee una maestría en Historia de Rusia Contemporánea por la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN University, Moscú) y una licenciatura en Humanidades por la Universidad de Montevideo. Ha sido beneficiario de becas educativas, incluyendo el programa ERASMUS+ en la Universidad de Hradec Králové, República Checa, en 2023. Su investigación se centra en el Partido Nacional uruguayo (1920-1958) y la historia contemporánea de Rusia. Ha publicado numerosos artículos académicos en coautoría en revistas internacionales sobre estos temas.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos