• ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Del ferrocarril al tango

Del ferrocarril al tango

El Estilo del Fútbol Uruguayo, 1891-1930

TAURUS , septiembre 2019

Este parece un ensayo sobre fútbol, pero en realidad versa sobre las necesarias correcciones a la mitología nacional. Se abre así la posibilidad de rescatar otra historia acerca de lo que caracterizó tanto a Uruguay como nación en los veinte, como al fútbol uruguayo en los tiempos en que ganó tres de las cuatro estrellas que aún luce en su camisa celeste.

$ 1.190,00
(Impuestos incluídos)

¿Qué inventó el fútbol uruguayo que lo hizo ganador y hegemónico en el mundo durante algunas décadas?

¿Cómo una docena de encumbrados políticos lo fueron incorporando a la identidad nacional de una sociedad de inmigrantes hace cien años, creando una épica que vertebró el imaginario de un país exitoso?

¿Cómo se fue entretejiendo el portentoso desarrollo de la ciudad, el recorrido de los tranvías y las plazas de deportes, con el surgimiento de los clubes de fútbol?

¿Cómo simultáneamente se dio el proceso de democratización de los clubes grandes, acompañando el proceso de la sociedad?

¿Cómo fueron los partidos decisivos de los tres campeonatos mundiales ganados en seis años?

Cuando Uruguay realmente ganaba mundiales de fútbol, era un equipo proponedor, veloz, preciso, gambeteador y de cuidado toque de balón a ras del suelo.

¿Cómo se puede afirmar esto? Es muy fácil. Basta con ir y leer la abrumadora cantidad de testimonios y comentarios imparciales, generados por los especialistas europeos y por la abundante prensa regional. En este libro están las pruebas.

Pero una vez que un mito se ha instalado, se vuelve conservador y se traiciona a sí mismo. Así los uruguayos han olvidado que ganaron con excelencia y creen que lo hicieron con «garra charrúa» y, por qué no, con juego sucio. Este libro argumenta que tal reducción de aquel lujoso fútbol, «científico y artístico» a la vez, al mero concepto de «garra», fue una maniobra de revisionismo histórico impulsada en los años 60. Coincidió con la crisis cultural del país, y resultó una simplificación tardía y empobrecedora.

Leer más

¿Qué inventó el fútbol uruguayo que lo hizo ganador y hegemónico en el mundo durante algunas décadas?

¿Cómo una docena de encumbrados políticos lo fueron incorporando a la identidad nacional de una sociedad de inmigrantes hace cien años, creando una épica que vertebró el imaginario de un país exitoso?

¿Cómo se fue entretejiendo el portentoso desarrollo de la ciudad, el recorrido de los tranvías y las plazas de deportes, con el surgimiento de los clubes de fútbol?

¿Cómo simultáneamente se dio el proceso de democratización de los clubes grandes, acompañando el proceso de la sociedad?

¿Cómo fueron los partidos decisivos de los tres campeonatos mundiales ganados en seis años?

Cuando Uruguay realmente ganaba mundiales de fútbol, era un equipo proponedor, veloz, preciso, gambeteador y de cuidado toque de balón a ras del suelo.

¿Cómo se puede afirmar esto? Es muy fácil. Basta con ir y leer la abrumadora cantidad de testimonios y comentarios imparciales, generados por los especialistas europeos y por la abundante prensa regional. En este libro están las pruebas.

Pero una vez que un mito se ha instalado, se vuelve conservador y se traiciona a sí mismo. Así los uruguayos han olvidado que ganaron con excelencia y creen que lo hicieron con «garra charrúa» y, por qué no, con juego sucio. Este libro argumenta que tal reducción de aquel lujoso fútbol, «científico y artístico» a la vez, al mero concepto de «garra», fue una maniobra de revisionismo histórico impulsada en los años 60. Coincidió con la crisis cultural del país, y resultó una simplificación tardía y empobrecedora.

Leer menos
Colección
ENSAYO
Páginas
600
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-09-2019
Autor
Aldo Mazzucchelli
Editorial
TAURUS
Colección
ENSAYO
Páginas
600
Target de edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda
Idioma
ES
Fecha de publicación
2019-09-01
Autor
Aldo Mazzucchelli
Editorial
TAURUS
9789974899810
Aldo Mazzucchelli
Aldo Mazzucchelli
Ver Más
ALDO MAZZUCCHELLI (Montevideo, 1961), ha publicado poesía y ensayo. PhD por la Universidad de Stanford, Profesor en la Universidad de Brown (2007-2013), actualmente Profesor Grado 5 de la Facultad de Humanidades,... Leer más

ALDO MAZZUCCHELLI (Montevideo, 1961), ha publicado poesía y ensayo. PhD por la Universidad de Stanford, Profesor en la Universidad de Brown (2007-2013), actualmente Profesor Grado 5 de la Facultad de Humanidades, Universidad de la República. Su lujosa narración ensayística sobre la figura del poeta Julio Herrera y Reissig, La mejor de las fieras humanas (Taurus, 2010), le valió el Premio Bartolomé Hidalgo. Un aspecto menos conocido del trabajo de Mazzucchelli es su interés, de larga data, en analizar la cultura del fútbol, especialmente en sus dimensiones estéticas. Entre 1994 y 2000 publicó casi un centenar de columnas sobre el tema en la revista Posdata, bajo el seudónimo de David Martino. Aquellas columnas anticipaban muchos de los temas y puntos de vista que aparecen, en forma históricamente rigurosa y en prosa más definitiva, en este volumen.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No reviews
Product added to wishlist