Índice
Capítulo I. La lengua española
1.1. La lengua española y sus hablantes
1.4. ¿Cabe preguntarse si la lengua es hoy más «pobre» que en épocas pasadas?
1.5. El español cuenta con un enorme caudal de préstamos léxicos, ¿no?
1.6. ¿Qué actitud adoptar ante el extranjerismo?
1.7. Y ante los descuidos idiomáticos, ante las incorrecciones, ¿qué actitud adoptar?
1.8. Existe una relación manifiesta entre lengua, sociedad y cultura. ¿No es así?
1.9. ¿Es sexista la lengua española?
Capítulo II. Comunicación y lenguaje
2.2. Competencias lingüísticas, oralidad y escritura
2.3. La comprensión de lectura
2.4. Técnicas para la comprensión de textos
2.5. Ejemplos prácticos con textos de distintos tipos
2.7. Técnicas para la expresión escrita
Capítulo III. Comunicación y expresión escritas
3.3. Escribir por necesidad y por placer
3.5. La escritura es narración
3.6. La fuerza de la escritura
3.9. Actitud activa y dinámica en la escritura
3.10. Aprecio y valoración de la escritura
3.11. ¿Por dónde empezamos a escribir?
4.4. Abreviaturas, siglas y acrónimos
Capítulo V. Corrección gramatical: usos y norma
Capítulo VI. Proceso de escritura: organización y creación textual
6.1. Preparación para la redacción de escritos
6.2. Planificación informativa y organizativa del texto
Capítulo VII. Construcción y redacción del texto
7.1. Unidades y relaciones integradoras de los textos
7.2. El texto: unidad temática e integradora de párrafos
7.3. Elementos de relación o cohesión textual
Capítulo VIII. Forma y estilo de la escritura
8.2. Redacción y estilo de un texto normalizado
8.3. Revisión y corrección de textos
8.4. ¿Cuál es la finalidad de un texto?
Capítulo IX. Modelos de textos según la modalidad: narración y descripción
9.1. Formas de expresión escrita
9.2. Estilo objetivo y estilo expresivo
9.4. Modelo de texto narrativo
9.5. Modelo de texto descriptivo
Capítulo X. Modelos de textos según la modalidad: exposición y argumentación
10.1. Modelo de texto expositivo
10.2. Modelo de texto argumentativo
Capítulo XI. Modelos de textos según la modalidad: diálogo y forma epistolar