¿Justicia o impunidad?

Francesca Lessa

Fragmento

AGRADECIMIENTOS

La idea de una traducción al español de mi libro Memory and Transitional Justice in Argentina and Uruguay: Against Impunity comenzó a tomar forma en octubre de 2013 cuando fui invitada a presentar esa publicación en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. En esa circunstancia, los profesores Carlos Demasi, Aldo Marchesi y Marisa Ruiz me animaron a preparar una versión en español para Uruguay, destacando la importancia que podría tener tal publicación en este país. También muchos otros amigos y amigas apoyaron esta idea.

Después de varias vueltas y muchos altibajos, en los meses siguientes pude asegurar un contrato de publicación y los fondos para la traducción del texto. Todavía me cuesta creer que he podido realizar este proyecto. Llegar hasta aquí requirió mucha energía física y emocional. No habría podido hacerlo sin el apoyo de mi familia y de muchos amigos y amigas muy queridos en Inglaterra, Italia y Uruguay. Ustedes son demasiado numerosos para poder nombrarlos individualmente a todos y todas, y no quisiera correr el riesgo de olvidarme de nadie. Cada una y uno de ustedes sabe quién es, y quiero darles las gracias desde el fondo de mi corazón. Soy muy afortunada de poder contar con ustedes.

La traducción de este libro no hubiera sido posible sin el apoyo generoso del Latin American Centre y el St. Anne’s College de la University of Oxford, como también del John Fell Oxford University Press (OUP) Research Fund Grant number 122/686. También me gustaría reconocer el apoyo financiero recibido de la London School of Economics (Department of International Relations), de la University of London Central Research Fund y de la Society for Latin American Studies (U.K.), quienes financiaron mis viajes de trabajo de campo a Uruguay en 2007 y 2008.

Por último, pero no menos importante, quisiera agradecer por su paciencia y apoyo durante todo el proceso a Elisa Risquez de Palgrave Macmillan y a Leroy Gutiérrez y Virginia Sandro de Penguin Random House (Uruguay). De verdad, este libro no existiría sin la gran labor que hizo María M. Delgado. Las palabras no alcanzan para agradecer su trabajo, no solamente como traductora sino también editora, gracias a su conocimiento tan hondo de los hechos aquí estudiados.

Me gustaría dedicar este libro a todos los uruguayos y las uruguayas que me recibieron, abriendo las puertas de sus hogares y de sus vidas, para compartir conmigo sus experiencias personales y su profundo conocimiento del capítulo más oscuro de la historia de Uruguay, como también su ejemplo de lucha por lograr justicia.

PRÓLOGO

Las dictaduras del tercer cuarto del siglo pasado han marcado de manera profunda la historia reciente de la región. En cualquier reconstrucción de las raíces del presente ese pasado aparece siempre como un hito fundamental y lo hace desde el lugar del trauma social. Si bien los episodios de violencia abundan en las historias de estos países, la represión de las dictaduras recientes sobre la población civil ha sido difícil de asimilar y de incorporar en una narrativa histórica que reconstruya la secuencia entre el pasado y el futuro. Como resultado, ha quedado la conciencia de que hay cuentas pendientes que no dejan espacio para el olvido (menos aún para el olvido impuesto) y así las dictaduras han pasado a formar parte de ese «pasado que no pasa».

¿Cómo se ha desarrollado ese proceso en Uruguay? Esta sociedad suele arrojar una mirada crítica y conflictiva sobre su pasado reciente, particularmente a la etapa post-dictadura: el impulso por esclarecer las violaciones a los derechos humanos no ha sido suficiente para romper el pacto de silencio ni el cerco de la impunidad, pero sí ha alcanzado como para alertar y alarmar a los posibles culpables. Ese balance suele resultar muy insatisfactorio, especialmente cuando se mira en el espejo argentino que ha sido modélico en cuanto a la forma de procesar la transición jurídica e institucional.

Cuando se cumplen 30 años de las elecciones de 1984, que fueron las primeras luego de 13 años, parece un buen momento para pasar revista a lo acontecido desde entonces, especialmente en lo que parece el aspecto crucial del castigo a las violaciones contra los derechos humanos. Cuánto se ha avanzado, qué se ha logrado y cuanto falta conseguir, qué elementos han favorecido los logros y cuáles han impedido conseguir algunos objetivos, son aspectos que deben integrar cualquier intento de revisión y que deben incorporarse en un balance.

En este trabajo la doctora Francesca Lessa intenta una reconstrucción de la memoria social y del proceso de las luchas contra la impunidad, realizado desde la perspectiva de la «justicia transicional». Desde esa perspectiva se entiende que en la solución de situaciones tales como el final de los conflictos bélicos o en el pasaje desde el autoritarismo a la plena vigencia de las garantías individuales, es necesario tomar decisiones políticas y jurídicas respecto de la forma como se procesará el castigo a las violaciones a los derechos humanos y las reparaciones a las víctimas, impulsando la reinstauración del Estado de derecho pero sin afectar la paz pública. Si bien se asumen las dificultades a superar para instalar la plena vigencia del orden jurídico, la justicia transicional apunta no solamente a lograr la reparación de las víctimas sino que también incluye la propuesta de medidas políticas que refuercen el Estado de derecho por medio de reformas institucionales. La revisión que nos propone Francesca Lessa permite reconstruir con precisión las etapas por las que ha recorrido la construcción de la memoria y los intentos de castigo a las violaciones perpetradas durante la dictadura. Puede verse entonces cuales han sido los logros y cuales los temas que aún están pendientes. Para este repaso utiliza una herramienta teórica, el concepto de «coyunturas críticas» que resulta muy poderosa para estudiar las particularidades de los diferentes momentos por los que ha transitado el reclamo de «verdad y justicia». De esta forma queda a la vista la estrecha relación que existe entre las políticas de justicia transicional y la construcción de las memorias, particularmente en la forma como las disputas de la memoria utilizan los mecanismos de justicia transicional para imponer un relato e instalarse como la única verdad del pasado, imponiéndose a las otras. Esto nos ayuda a desentrañar la lógica oculta en una marcha tan zigzagueante y que parece llena de alternativas contradictorias, donde la específica composición de fuerzas presentes en cada momento potencian los momentos fuertes, así como las pausas y los retrocesos.

El resultado es una revis

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos