Your cart
No hay más artículos en su carrito
NOVEDADES DE MARZO
NOVEDADES DE MARZO

Emiliano Monge por Alejandro Vázquez Ortiz: «Justo antes del final» o cómo leer susurrando
Literatura
«Justo antes del final» (Random House) es una poderosa novela sobre la memoria familiar y la construcción de los recuerdos en torno a la figura de la madre. Es, asimismo, la historia de una mujer que se enfrentó a su tiempo y a su mundo, pero también la historia de ese tiempo y de ese mundo: la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del siglo en el que estamos. Desde su publicación a mediados de 2022, el libro de Emiliano Monge no ha dejado de recibir elogios, llegando incluso a ser definido por el diario «El País» como «el paradigma de una nueva literatura». Las buenas críticas, tras el furor de la novedad, no cesan: en las siguientes líneas, es el escritor mexicano Alejandro Vázquez Ortiz, autor de la reciente «El corredor o las almas que lleva el diablo» (también de Random House), quien le rinde tributo a la obra de su compatriota: «Su prosa [la de Emiliano Monge] impele a a leer susurrando, para marcar, aunque sea en privado, cada silencio, cada intervalo de coma, de punto, de paréntesis que te va entregando al avanzar y recrea ese vaivén fascinante como de hipnosis».

«He vivido en dos ciudades, Baltimore y Austin, en las que he formado parte de la minoría racial, lo cual creo que es un gran regalo para cualquier escritor americano». Laura Lippman (Atlanta, 1959), uno de los referentes de la novela negra estadounidense de las últimas tres décadas, ejerció de cabeza de cartel en el reciente festival BCNegra, adonde acudió para presentar «La dama del lago» (Salamandra), novela ambientada en el Baltimore de los años 60. Vertebrada en torno al asesinato de una joven afroamericana, en ella convergen el homenaje al viejo periodismo, el retrato de una mujer que desafía las convenciones de su tiempo y la radiografía de las tensiones raciales de la urbe. Hablamos con ella sobre los grandes focos de interés de su obra.

Mirando el cuadro «Sol de la tarde», Juan Ramón Jiménez dijo que se sentía como en una ventana que se abre al mediodía: «Yo experimento ante la pintura de este levantino alegre esa emoción sin pensamiento, muda, sorda, plena, de una tarde de campo». Joaquín Sorolla Bastida vivió el desenfreno de la Belle Époque, el Madrid de las tertulias y zarzuelas, y las tribulaciones de la generación del 98, que criticó la «alegría de vivir» de sus cuadros. En este 2023 se cumplen 160 años de su nacimiento (en Valencia, el 27 de febrero) y 100 de su muerte (en Cercedilla, Madrid, el 10 de agosto), efemérides que colocan la obra del valenciano bajo el foco de la actualidad. Y no solo su obra: el libro «Cómo cambiar tu vida con Sorolla» (Lumen), de César Suárez, nos acerca a la desconocida vida del prolífico pintor: requerido por las élites sociales e intelectuales de Europa y América como uno de los grandes artistas de su época, habitó el fascinante mundo de finales del siglo XIX e inicios del XX, con el desarrollo de la modernidad y la llegada de los grandes inventos. Entre ellos la fotografía, cuya irrupción en la vida del pintor queda reflejada en las siguientes líneas extraídas de la biografía firmada por Suárez, un relato maravilloso en el que se dan cita Antonio García Peris y Clotilde García del Castillo, suegro y esposa del pintor, así como Valle-Inclán, Baudelaire, Monet o Gauguin.

Mario Vargas Llosa: el amor a Francia
Literatura
El jueves 9 de febrero de 2023, Mario Vargas Llosa se convirtió en miembro de pleno derecho de la Academia Francesa, la institución de «inmortales» que fundó hace cuatro siglos el cardenal Richelieu y que custodia y salvaguarda la lengua francesa. La presencia del autor hispanoamericano en la prestigiosa organización cultural es extraordinaria en todos los sentidos: es el primer escritor admitido que no escribe en francés y el primer Nobel de Literatura que ingresa desde 1933. Además, lo ha logrado con 86 años, once más que la edad máxima para ser aceptado. Su ingreso en la Academia, donde ya ocupa el sillón número 18, coincide con la publicación de «Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa» (Alfaguara), una selección de escritos que dan cuenta de la devoción del Nobel por el dinamismo intelectual galo. Las líneas que siguen, firmadas en París el 10 de marzo de 2005, llevan por título «El amor a Francia» y ratifican -y de qué manera- la relación de Vargas Llosa con las letras francesas, una historia de amor que viene de largo.

Apenas unas semanas después del pitido final del Mundial de Qatar, exponente máximo del llamado fútbol negocio, un evento corrompido por las manos que más dinero mecen, ha regresado el espectáculo de la Champions League, el torneo donde se citan los equipos más importantes del planeta. Las gradas de los campos europeos, antaño hervideros de hormigón y metal, son hoy una sucesión de palcos VIP, butacas con calefacción y turistas, muchos de ellos más pendientes del «selfie» que del juego (que para eso se han dejado unos cuantos euros en su localidad). El fútbol tal y como lo conocíamos ha perdido su identidad, si bien es cierto que aún quedan pequeños rincones (como la valerosa aldea de Astérix el Galo) que resisten las embestidas que imponen marcas, patrocinadores y partes interesadas en comerse el pedazo más grande y jugoso del pastel. La Bombonera, la cancha del Boca Juniors, y el estadio Mohamed V, hogar del Raja Casablanca, son dos de esos últimos reductos que todavía combaten contra la modernidad. En las siguientes líneas, un capítulo íntegro del libro «Invasión de campo» (Ediciones B), «un manifiesto contra el fútbol como negocio y en defensa del aficionado», viajamos con el periodista Alejandro Requeijo a las gradas de dos estadios que aún huelen a comida barata, a nervios, sudor, sangre y, sobre todo, a fútbol y a pasión.

En «El rock de la cárcel», José Agustín presenta una autobiografía de quien se recuerda sabiendo quién fue, pero también de la de quien se recuerda para encontrarse. El resultado de este ejercicio de memoria es un relato lleno de incidentes (un texto que se puede leer como una novela de ficción, pese a no serlo) que culmina en los turbulentos años sesenta: recuerdos que nos permiten asistir a su infancia, a su encuentro con la literatura a través del teatro, a su experiencia como director de cine y como alfabetizador en Cuba, a su exploración con distintos alucinógenos y sicotrópicos y a su paso por Lecumberri. Para celebrar la reedición mexicana de la obra (Debolsillo), a continuación reproducimos el prólogo de Julián Herbert, un texto que destaca la importancia de Agustín como cronista excepcional de la marejada juvenil que revolucionó México en la segunda mitad del siglo XX y como referente para las generaciones posteriores que tanto beben de su literatura.

Sara Torres: perder es vivir
Entrevistas
En «Lo que hay», una obra híbrida que nació de un cúmulo de notas sueltas como terapia para sanar el dolor, Sara Torres canaliza un doble duelo (el de su madre y el de su amante) a través de una orgánica exploración de las variables que confluyen en la pérdida y sus efectos sobre la mente y el cuerpo.

El Manicomio General de La Castañeda fue el centro psiquiátrico más grande de México hasta la segunda mitad del siglo XX. Construido en los terrenos de una hacienda pulquera, fue inaugurado en septiembre de 1910, apenas dos meses antes del estallido de la Revolución mexicana. Demolido en 1968, por sus salas pasaron más de 60.000 pacientes, los cuales sufrieron las condiciones de abuso e insalubridad que rigieron tanto el hospital como el asilo. Con este telón de fondo, Cristina Rivera Garza publicó en 1999 su primera novela, «Nadie me verá llorar», un texto que se nutre del trabajo con el archivo histórico del manicomio y de los expedientes médicos de una institución jerárquica que en sus primeros años hizo lo posible por mantenerse de pie en medio de una guerra civil. Diez años después, las notas que Rivera Garza utilizó para documentarse -tanto para la escritura de la novela como para su tesis doctoral- se publicaron a modo de ensayo y de reflejo de un momento histórico bajo el título de «La Castañeda. Narrativas dolientes desde el Manicomio General de México, 1910-1930». Ahora, cuando este título vuelve a reeditarse bajo el sello Debolsillo, en un volumen con textos nuevos, en LENGUA hablamos con la autora mexicana sobre la poética documental que atraviesa este acercamiento literario al lugar en que se cruzan locura y cordura.

Muertes, mujeres y moscas
Literatura
Las cosas cambiaron mucho en los últimos años y Claudia Piñeiro lo sabe bien: portavoz de los colectivos femeninos en los debates por la ampliación de derechos y en medio de los embates de los conservadurismos represivos, su figura pública la tuvo en el centro de la escena. Pero, ¿cómo había atravesado la época y el feminismo a su literatura? Para responderse esa pregunta, la escritora argentina tomó una decisión valiente y arriesgada: Inés, la protagonista de «Tuya», encarcelada por matar de un balazo a la amante de su marido, se encuentras de nuevo en libertad y enfrentada a un mundo nuevo. Cruza de policial (en busca de la verdad), de tragedia griega (en busca de los debates éticos de la comunidad) y de monólogo interior moderno (en busca de la incómoda voz de la conciencia), «El tiempo de las moscas» (Alfaguara) explora esta época con la misma agudeza caleidoscópica del ojo de esas otras protagonistas de las que, al parecer, tenemos tanto que aprender: las moscas. La escritora argentina Cynthia Edul explica por qué.

Andréi Kurkov es el escritor más conocido de Ucrania. Su novela «Muerte con pingüino» lo dio a conocer al mundo y lo convirtió en «best seller» a comienzos de la década del 2000; con «El jardinero de Ochákov» y, luego, con «Abejas grises» (Alfaguara) terminó de consagrarse al tiempo que se volvía una figura cada vez más incómoda para la Rusia de Vladimir Putin. Acaba de publicar su nueva novela, «Samsón y Nadiezhda», después de una pausa no deseada: en 2022, su voz literaria quedó relegada por otra voz más urgente cuando el 24 de febrero Rusia invadió Ucrania y su vida, como la de tantos millones de ucranianos, cambió para siempre. Kurkov se dedicó entonces a registrar cómo la guerra arrasaba con todas las expresiones de normalidad en su país: de esa pluma aguzada por el conflicto salió «Diario de una invasión» (Debate) del que habla desde Kiev en esta entrevista con LENGUA a un año del comienzo del conflicto.
EBOOKS A PRECIOS ESPECIALES
EBOOKS A PRECIOS ESPECIALES
LAS MEJORES AVENTURAS
TEMÁTICAS
LIBROS POR TEMÁTICA
LIBROS POR TEMÁTICA
LOS MÁS VENDIDOS
LOS MÁS VENDIDOS
BEST SELLERS
BEST SELLERS
Te presentamos los top de ventas de cada categoría. Son los títulos más exitosos del momento, y vos también podés hacerte de ellos.
Literatura
Tres meses (Meses a tu lado 3)
9789878940380
Joana Marcus
La esperada tercera parte de la saga Meses a tu lado de Joana Marcús.
Fuera de stock
El tiempo de las moscas
9789877389753
Claudia Piñeiro
«Mujeres estafadas por un hombre hay muchas, pero repudiadas tanto por la madre como por la hija, no tantas.» El tiempo de las moscas es la nueva y esperada novela de Claudia Piñeiro, que retoma la historia de Inés, la recordada protagonista de Tuya, en un relato de coraje y amistad que nos retrata cabalmente como sociedad.
Fuera de stock
Violeta
9789500766647
Isabel Allende
La épica y emocionante historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes del siglo XX. Desde 1920 -con la llamada «gripe española»- hasta la pandemia de 2020, la vida de Violeta será mucho más que la historia de un siglo.
Fuera de stock
Historia
El poder de las palabras
9789877950465
Mariano Sigman
Es posible cambiar, en cualquier momento de la vida, nuestras ideas más arraigadas, nuestra forma de pensar y también nuestra experiencia emocional. Para lograrlo es suficiente una herramienta sencilla y extremadamente efectiva en la transformación de nuestro cerebro: el buen uso de la conversación.
Fuera de stock
Vida contemplativa
9789877370942
Byung-Chul Han
Un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido de nuestras vidas, el equilibrio y la riqueza interior.
Fuera de stock
Historias de la Belle Époque argentina
9789500767897
Daniel Balmaceda
Una invitación a recorrer los espléndidos años dorados de la Belle Époque argentina. De las últimas décadas del siglo XIX al Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, y los años previos a la Primera Guerra Mundial.
Fuera de stock
Infantil
Dibu Martínez. Pasión por el fútbol
9789878940182
Emiliano Martínez
Genio y figura, la historia de Emiliano "Dibu" Martínez, héroe de nuestra Selección. Uno de los personajes más carismáticos del fútbol de nuestro país. En este libro conocerás cómo descubrió su pasión por el fútbol y cómo desarrolló su carrera en este deporte que vuelve locos a todos los argentinos. Con un poco de ficción y mucho de realidad seguirás...
Fuera de stock
Sucedió en colores
9789877383881
Liliana Bodoc
Cinco cuentos con pinceladas de amor, bravura y mucha magia, que despliegan el gran arte de Liliana Bodoc.
Fuera de stock
Un vecino anormal. En la casa del terror
9789877363432
Daniel Morro
Llega por fin una nueva aventura de Un vecino anormal.
Fuera de stock
Juvenil
Tres meses (Meses a tu lado 3)
9789878940380
Joana Marcus
La esperada tercera parte de la saga Meses a tu lado de Joana Marcús.
Fuera de stock
Harry Potter y la piedra filosofal (Harry...
9789878000107
J. K. Rowling
Harry Potter y la piedra filosofal es el primer volumen de la ya clásica serie de novelas fantásticas de la autora británica J.K. Rowling.
Fuera de stock
Amigos por el viento
9789877383898
Liliana Bodoc
Siete relatos que dejan marcas. Tal como la vida que a veces se comporta como el viento y entonces trae aires de amor, o aires llenos de desengaño, aires que con su paso nos transforman.
Fuera de stock
Salud
El monje que vendió su Ferrari
9789875665613
Robin Sharma
El monje que vendió su Ferrari es una fábula espiritual que, desde hace más de quince años, ha marcado la vida de millones de personas en todo el mundo.
Fuera de stock
Muchas vidas, muchos maestros
9789877801750
Brian Weiss
La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió sus vidas para siempre. Un punto de encuentro entre ciencia y metafísica.
Fuera de stock
$ 3.599,00