Your cart
No hay más artículos en su carrito
NOVEDADES DE AGOSTO
NOVEDADES DE AGOSTO

Trabajó de periodista, crítico y traductor en Portugal durante varios años hasta 1976, cuando se dedicó exclusivamente a la literatura. Sin embargo, José Saramago nunca abandonó la escritura de columnas de opinión, cartas abiertas y crónicas en medios de todo el mundo. El año en el que cumpliría cien años parece el pretexto perfecto para recorrer ese camino paralelo de su obra: publicamos a continuación una selección de fragmentos de «Saramago. Sus nombres. Un álbum biográfico» (Alfaguara) en el que el portugués ganador del Nobel habla de los autores clásicos que más leyó y admiró –entre ellos, Franz Kafka, Fernando Pessoa y Federico García Lorca–, y de escritores contemporáneos como Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes o Mario Benedetti, con los que cultivó una amistad que trascendió la cofradía literaria.

Cuando Eva Perón murió el 26 de julio de 1952 a los treinta y tres años, su cadáver fue exhibido en la capilla ardiente durante dos semanas: su marido, el presidente Juan Domingo Perón, había ordenado embalsamarlo sabiendo que aquel cuerpo consumido por el cáncer había pasado a la historia, una que estaría poblada de ultrajes, misterio y robo durante décadas. Evita no fue enterrada de inmediato porque Perón esperaba hacerlo en un mausoleo que nunca llegó a concluir: tres años después, él fue derrocado y el cadáver de su mujer fue secuestrado por el nuevo gobierno militar. El cuerpo pasó por diferentes manos y países durante veinticuatro años hasta su sepultura definitiva en Buenos Aires en 1976, dos años después de que Perón murió durante su tercera presidencia, cuando otra dictadura militar lo entregó a la familia Duarte. A continuación, reproducimos la entrevista que el periodista y escritor Tomás Eloy Martínez mantuvo durante la presentación de su novela «Santa Evita» (Alfaguara) con Juan Forn, el primer editor del libro en el que se basa la serie que ahora estrena Star+. Vuelve con ella, a setenta años de aquella muerte, el mito más perenne de la Argentina: la historia del cadáver de Eva.

Con «El caso Alaska Sanders» (Alfaguara, 2022), Joël Dicker cierra la trilogía iniciada con «La verdad sobre el caso Harry Quebert» y «El libro de los Baltimore», una saga que le ha convertido en uno de los autores de novela negra más leídos del mundo. En esta entrevista con LENGUA, el escritor suizo habla del poder arrollador del éxito prematuro, de lo complejo que puede resultar regresar a personajes que ya tienen vida propia, de la presencia de Hopper en el imaginario de su obra y del (oh, sí) placer de acercarse a Borges.

Hacer de nuevo un clásico es una manera sutil y a la vez poderosa de decir algo sobre el presente. Ni hablar si ese clásico es Shakespeare y esa obra es «Macbeth». Orson Welles, Akira Kurosawa, Roman Polanski y Justin Kurzel han dejado ya versiones memorables que -sin dejar aquel despiadado juego de tronos en Escocia- hablaron del ascenso del fascismo, la Segunda Guerra, los convulsionados años 60 y la guerra en Irak. Ahora, la inesperada versión de uno de los hermanos Coen -Joel, en la primera película que dirige sin Ethan- llega para iluminar estos tiempos en que las huestes arengadas por Trump asaltan el Capitolio.

La novela de Tarantino: literatura bastarda con gloria
Cine y series
Quentin Tarantino dijo una vez que sus libros preferidos son las novelas basadas en películas, quizás el más bastardo de los géneros literarios, más cercano a la mecanografía que a la escritura. Un fenómeno en los años setenta, cuando todavía no existía el videocassette y no había otra forma de volver una y otra vez a un film, resulta lógico que el desembarco del director en la literatura sea la novelización de su último trabajo en el cine, «Érase una vez en Hollywood», con una operación auténticamente tarantinesca: no contar nada tal como aparece en la pantalla. La llegada de la película a Netflix en América Latina es el pretexto perfecto para releer esa primera novela (publicada en 2021 por Reservoir Books) que, ya sabemos, no será la última: Tarantino prometió filmar solo una vez más antes de abandonar el cine para dedicarse exclusivamente a escribir y confirmar que es el único sobreviviente de Hollywood con un estilo de escritura reconocible desde el primero hasta el último minuto de su obra.

¿Puede una persona volverse adicta al dinero y el poder tanto o más que a la cocaína? ¿Por qué quienes deciden en la política y la economía pierden empatía con aquellos a quienes gobiernan? ¿Es la codicia excesiva un rasgo fundamentalmente masculino? Publicamos una selección de fragmentos de «Capitalismo» (Taurus), en el que la economista alemana Jeannette Von Wolfersdorff revela la dinámica orgánica de un sistema que premia a quienes están dispuestos a manipular para permanecer en el poder, y señala al responsable de las crisis globales recurrentes y los comportamientos irracionales en los mercados: el cerebro de los líderes.

La escritura de su biografía fue un tema central para Philip Roth desde que en 1969 escandalizó a la comunidad judía con «El lamento de Portnoy» y hasta su muerte en mayo de 2018. Era una forma de diseñar su monumental legado literario y, no menos relevante, de ajustar cuentas con algunas personas de su vida, entre ellas, su segunda esposa, la actriz Claire Boom, a la que acusó de «trato cruel e inhumano» cuando se divorciaron a cielo abierto en 1994 después de trece años de relación y cuatro de matrimonio. Roth ya era considerado entonces el escritor norteamericano por excelencia de fines del siglo xx tanto como era cuestionado, en público y en privado, por su misoginia. Blake Bailey había escrito las biografías de John Cheever y Richard Yates cuando fue contratado por el propio Roth para trabajar con él: el resultado de esos seis años de colaboración es «Philip Roth» (Debate), en la que Bailey se adentra en el lado oscuro del novelista —sus miedos, su obsesión por el ego masculino y el sexo, su turbulenta relación con las mujeres de su vida y sus ficciones— al punto que el diario británico «The Times» aseguró: «Roth hace que John Updike y Saul Bellow parezcan recatados». A continuación, Bailey responde para LENGUA las cinco preguntas de su editor en español, Miguel Aguilar, para conocer en qué medida la literatura de Roth es la vida de Roth.

Son dos de los dibujantes argentinos más leídos y reconocidos en el mundo. Sus obras despliegan universos personales inconfundibles pero están unidas de forma invisible por el mismo hilo emocional: ambas retratan espacios de la vida interior, íntimos, familiares, reconocibles. Tute lo hace con una mirada más cercana al psicoanálisis; Liniers, desde la imaginación sin límites de la infancia. Reproducimos en exclusiva el diálogo que mantuvieron con el escritor y director de cine Sebastián De Caro en la última edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, la primera después de dos años de pandemia, en el que intercambiaron recuerdos de sus inicios, hablaron de herencias e influencias, homenajearon a esa figura tutelar que es Quino y recorrieron las diferentes formas en que los componentes autobiográficos y la educación sentimental se cuelan en una vida —o dos— en viñetas.

En los años cuarenta, Ernest Hemingway estableció su segundo hogar en La Vigía, una finca en las afueras de La Habana en la que vivió durante dos décadas, entre idas y vueltas, con su segunda y tercera mujer, y donde escribió dos de sus novelas más célebres, «Por quién doblan las campanas» (Lumen) y «El viejo y el mar» (DeBolsillo). Más de una noche, y con el consentimiento de su esposa, el escritor recibió allí la visita de una mujer cubana de la que solo recientemente se conoció la identidad: Leopoldina Rodríguez, mestiza, criada en un hogar de la burguesía habanera donde trabajaba su madre, ex amante del líder falangista José Antonio Primo de Rivera y prostituta en el bar El Floridita, donde se conocieron. Aquella relación fue un secreto a voces durante diez años: Hemingway pagaba su vivienda, le daba a leer sus manuscritos y se hizo cargo de su tratamiento cuando Leopoldina enfermó de cáncer primero y finalmente de su funeral. Con esa historia se encontró la escritora y poeta cubana Wendy Guerra —autora de las novelas «Posar desnuda en La Habana», «Nunca fui Primera Dama» y «El mercenario que coleccionaba obras de arte (Alfaguara)»— y la recrea en este cuento inédito que publicamos a continuación.
LIBROS QUE SE CONVIRTIERON EN SERIES Y PELÍCULAS EN 2022
EBOOKS: 50% DE DESCUENTO EN TÍTULOS DE BORGES
EBOOKS: 50% DE DESCUENTO EN TÍTULOS DE BORGES
LAS MEJORES AVENTURAS
TEMÁTICAS
LIBROS POR TEMÁTICA
LIBROS POR TEMÁTICA
LOS MÁS VENDIDOS
LOS MÁS VENDIDOS
BEST SELLERS
BEST SELLERS
Te presentamos los top de ventas de cada categoría. Son los títulos más exitosos del momento, y vos también podés hacerte de ellos.
Literatura
Boulevard (Después de él - Libro 2)
9789878940069
Flor M. Salvador
Llega la continuación del fenómeno YA por excelencia por primera vez en físico.
Fuera de stock
Boulevard (La versión de Flor - Libro 1)
9789874924995
Flor M. Salvador
¿Quién dijo que después de la tormenta sale el sol cuando puede haber un rayo?
Fuera de stock
Sigue mi voz
9789878940168
Ariana Godoy
Hay amores que te dan la mano y te acompañan en los momentos más difíciles.
Fuera de stock
Historia
Los días de la Revolución (1806 - 1820)
9789877389258
Eduardo Sacheri
Una historia de Argentina... cuando no era Argentina. El primer libro de historia de Eduardo Sacheri.
Fuera de stock
Masacre en el comedor
9789500766760
Ceferino Reato
La primera historia documentada sobre el mayor atentado contra una dependencia policial en el mundo: la voladura del comedor de la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal en plena dictadura y el papel de Pepe Salgado, autor material del atentado, y Rodolfo Walsh, hombre clave de la Inteligencia montonera.
Fuera de stock
Infocracia
9789877370720
Byung-Chul Han
Un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos, por el filósofo más leído del siglo XXI.
Fuera de stock
Infantil
El mundo de Lyna
9789877362985
Lyna Vallejos
Ahora podés divertirte dándole color a todos los personajes de la familia anormal y con las locas ocurrencias de Lyna, Meli la abuela Rita y el Sr. Pato.
Fuera de stock
Pack relanzamiento Lyna Vallejos
9789877363739
Lyna Vallejos
Disfruta de los tres primeros títulos de la fantástica serie de la youtuber y gamer con más seguidores de la Argentina. ¡Incluye un póster de la familia anormal!
Fuera de stock
Una hermana anormal. Y un viaje inesperado
9789877363579
Melina Vallejos
Ya conocés las locas aventuras de la Familia Anormal, ahora llegan las de la integrante que faltaba ¡Melina! ¡No te pierdas las locuras de la hermana Anormal!
Fuera de stock
Juvenil
Boulevard (Después de él - Libro 2)
9789878940069
Flor M. Salvador
Llega la continuación del fenómeno YA por excelencia por primera vez en físico.
Fuera de stock
Boulevard (La versión de Flor - Libro 1)
9789874924995
Flor M. Salvador
¿Quién dijo que después de la tormenta sale el sol cuando puede haber un rayo?
Fuera de stock
Sigue mi voz
9789878940168
Ariana Godoy
Hay amores que te dan la mano y te acompañan en los momentos más difíciles.
Fuera de stock
Salud
Rota se camina igual
9789501532210
Lorena Pronsky
Lorena Pronsky impuso un nuevo lenguaje en este libro, que lo convirtió clásico entre sus lectores. Rota se camina igual tiene un discurso fiel y contundente que nombra de forma precisa y lacerante las vivencias que todos, en algún momento de nuestra vida, atravesamos.
Fuera de stock
El camino del artista
9789877352306
Julia Cameron
Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad.
Fuera de stock
Cómo ganar amigos e influir sobre las personas...
9500702959
Dale Carnegie
El libro que posicionó al método Carnegie como líder del mercado del marketing y las relaciones públicas.
Fuera de stock
Ocio
Somos lo que decimos
9789877352795
Charlie López
Charlie López despliega sus treinta años de experiencia analizando el discurso y nuestro lenguaje cotidiano para desentrañar, de manera didáctica y accesible, el origen y surgimiento de 300 palabras, frases y dichos que usamos todos los días.
Fuera de stock
El camino del artista
9789877352306
Julia Cameron
Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad.
Fuera de stock
El arte de escuchar
9789877352931
Julia Cameron
Tras vender más de cinco millones de ejemplares de El camino del artista, Julia Cameron vuelve con El arte de escuchar, un viaje transformador hacia una escucha y una creatividad más profundas.
Fuera de stock
Audiolibros
Historia de las palabras
9789500761802
Daniel Balmaceda
Cada palabra tiene su origen en una anécdota que sorprende por simple y desopilante.
Matemática... ¡te encontré!
9789500763615
Adrián Paenza
Adrián Paenza, galardonado con el Premio Leelavati al mejor divulgador del mundo en matemática, narra los problemas más curiosos sobre matemática recreativa.
Pasaron cosas
9789873818721
Pedro Rosemblat
Pedro Rosemblat, el Cadete, repasa los años macristas en una serie de relatos delirantes. Con prólogo de Pedro Saborido.
Cómic
RiusPlay y el hechizo de la luna llena
9789877363302
RiusPlay
¿Podrán nuestros héroes salir victoriosos de esta gran avetura?
Fuera de stock
Invictor y Mayo. En busca de la esmeralda perdida
9789877363388
Invictor y Mayo
La aventura más épica del grupo de Los Compas, ¡con Mayo e Invictor como protagonistas!
Fuera de stock
Gaturro de oro
9789500766401
Nik
Gaturro celebra su 25° aniversario y quiere festejarlo con su libro más increíble: el Gaturro de Oro.¡¡Ya comienza la fiesta, estás invitado!! Las mejores historietas de Gaturro para compartir en familia. Diversión asegurada con el gato más adorable. Sumate a estas aventuras de oro y seguí disfrutando a lo grande.
Fuera de stock
AUDIOLIBROS
AUDIOLIBROS
Cambiamos la manera de contarte las historias