• ¡En oferta!
La gran brecha
Business ···

La gran brecha

Qué hacer con las sociedades desiguales

TAURUS , diciembre 2015
(1)

La desigualdad no es inevitable, ni es consecuencia de leyes inexorables de la economía. Es cuestión de políticas y estrategias.

Business ···

Una gran brecha separa a los muy ricos de los demás, y esa desigualdad, hoy en el centro del debate económico, se ha convertido en una preocupación cada vez más acuciante incluso para ese 1 por ciento privilegiado, que empieza a ser consciente de la imposibilidad de lograr un crecimiento económico sostenido si los ingresos de la inmensa mayoría están estancados. La desigualdad es la mayor amenaza para la prosperidad.

En una época definida por el cansancio de la política y la incertidumbre económica, Joseph Stiglitz es una voz imprescindible. En este libro -que incluye sus textos más polémicos e influyentes, como el ensayo que dio al movimiento Occupy su lema "Somos el 99 por ciento"- defiende y demuestra que no es necesario elegir entre crecimiento y equidad: una economía sana y una democracia más justa están a nuestro alcance, siempre y cuando dejemos a un lado los intereses erróneos y abandonemos lo antes posible unas políticas que ya han demostrado ser fallidas.

La gran brecha proporciona un análisis comparativo enormemente útil de cómo se gestiona la desigualdad en el mundo, y propone una serie de reformas capaces de estimular el crecimiento e incrementar las oportunidades y la igualdad.

Leer más

Una gran brecha separa a los muy ricos de los demás, y esa desigualdad, hoy en el centro del debate económico, se ha convertido en una preocupación cada vez más acuciante incluso para ese 1 por ciento privilegiado, que empieza a ser consciente de la imposibilidad de lograr un crecimiento económico sostenido si los ingresos de la inmensa mayoría están estancados. La desigualdad es la mayor amenaza para la prosperidad.

En una época definida por el cansancio de la política y la incertidumbre económica, Joseph Stiglitz es una voz imprescindible. En este libro -que incluye sus textos más polémicos e influyentes, como el ensayo que dio al movimiento Occupy su lema "Somos el 99 por ciento"- defiende y demuestra que no es necesario elegir entre crecimiento y equidad: una economía sana y una democracia más justa están a nuestro alcance, siempre y cuando dejemos a un lado los intereses erróneos y abandonemos lo antes posible unas políticas que ya han demostrado ser fallidas.

La gran brecha proporciona un análisis comparativo enormemente útil de cómo se gestiona la desigualdad en el mundo, y propone una serie de reformas capaces de estimular el crecimiento e incrementar las oportunidades y la igualdad.

Leer menos
Colección
ECONOMIA
Páginas
480
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-12-2015
Autor
Joseph E. Stiglitz
Editorial
TAURUS
Colección
ECONOMIA
Páginas
480
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa blanda
Idioma
ES
Fecha de publicación
2015-12-01
Autor
Joseph E. Stiglitz
Editorial
TAURUS
9789877370133
01-12-2015
Joseph E. Stiglitz
Joseph E. Stiglitz
Ver Más
Joseph Stiglitz premio Nobel de Economía en 2001, es actualmente catedrático de economía en la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica en prestigiosas universidades como Yale, Oxford y... Leer más

Joseph Stiglitz premio Nobel de Economía en 2001, es actualmente catedrático de economía en la Universidad de Columbia tras una intensa carrera académica en prestigiosas universidades como Yale, Oxford y Stanford. Además, ha sido asesor económico del gobierno de Bill Clinton y economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial. Autor del best seller internacional El malestar en la globalización (Taurus, 2002, 2018), también ha publicado Los felices 90 (Taurus, 2003), Cómo hacer que funcione la globalización (Taurus, 2006), Comercio justo para todos (Taurus, 2007), La guerra de los tres billones de dólares (Taurus, 2008), Caída libre(Taurus, 2010), El precio de la desigualdad (Taurus, 2012), La gran brecha (Taurus, 2015) y El euro (Taurus, 2016).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Un gran libro para comprender el problema de la d
El profesor Stiglitz explica en sus artículos temas políticos que inciden en la economía y por consiguiente tienen efectos sobre la población mundial. Lo he ido leyendo despacio, dos o tres artículos cada día, y me ha parecido un libro muy interesante para entender la problemática económica, política y social. La credibilidad del autor es imp... Leer más
El profesor Stiglitz explica en sus artículos temas políticos que inciden en la economía y por consiguiente tienen efectos sobre la población mundial. Lo he ido leyendo despacio, dos o tres artículos cada día, y me ha parecido un libro muy interesante para entender la problemática económica, política y social. La credibilidad del autor es impresionante, destacando también la claridad en sus exposiciones. Leer menos
Product added to wishlist