¿Querés recibir novedades de la Feria en tu correo?


Suscribite a nuestro newsletter para no perderte nada


¡Muchas gracias por suscribirte!

NUESTRA PROGRAMACIÓN

DATOS ÚTILES

¿Dónde estamos? 

Nos encontrás en el Stand 1017, del Pabellón Verde.

¿Cuáles son los horarios de la Feria? 

La Feria está abierta de lunes a viernes de 14 a 22 y sábados y domingos de 13 a 22:00. 

¿Cuál es el precio de las entradas?

Lunes a jueves a $800.- (ochocientos pesos)

Viernes, sábados, domingos y feriado $1200.- (mil doscientos pesos)

Pases tres visitas $1800.- (mil ochocientos pesos). 

LO MEJOR DE LA FERIA DEL LIBRO 2023

Biblioteca Caparrós con Martín Caparrós

El escritor Martín Caparrós presentó la Biblioteca Caparrós junto a su colega Cristian Alarcón, autor de El tercer paraíso, Premio Alfaguara 2022.

En uno de los acontecimientos editoriales del año, Penguin Random House Grupo Editorial reedita en mayo la Biblioteca Caparrós con novelas, crónicas y grandes clásicos de la obra de Caparrós como Valfierno, Ansay ó los infortunios de la gloria, No velas a tus muertos, Lacrónica, El tercer cuerpo, Cartas abiertas, Larga distancia, Bingo! Cien panfletos sobre todo y nada y El Interior, entre otros títulos.

Roma soy yo, de Santiago Posteguillo

El escritor Santiago Posteguillo presentó Roma soy yo junto a la periodista Belén Marinone.

El autor aseguró que "si uno repasa su vida siempre ha estado yendo a Roma". Posteguillo contó que Roma soy yo es la primera de una serie de seis novelas. Una decisión que tomó luego de decidir escribir sobre Julio César que, "ya por sí mismo es un personaje de una magnitud extraordinaria que va acompañado de un universo de personajes". Según el autor español, "cada uno de ellos podría tranquilamente tener su serie de novelas. En la forma que yo tengo que contarles ese tiempo pasado, que suelen ser corales, empecé a calcular y al final fueron seis".

La revelación, de Ariana Godoy

La escritora Ariana Godoy presentó La revelación junto al booktuber y bookfluencer Mati GB.

Entre gritos, algunas lágrimas, cantos de tribuna de fútbol y emoción, la escritora venezolana se presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ante una multitud que la escuchó con atención y mucho cariño. Por primera vez, el público argentino pudo tener bien cerca a una autora que, con un universo lleno de vampiros, de amores difíciles y criaturas tenebrosas conquista lectoras y lectores en todos los países de América Latina.

El tiempo de las moscas, de Claudia Piñeiro

La escritora Claudia Piñeiro presentó El tiempo de las moscas junto a la periodista Soledad Vallejos y la productora Vanesa Ragone.

"Las moscas me aparecían por todas partes pero todavía no sabía el lugar que íban a tener en la novela", aseguró Piñeiro. "El camino no era desde lo ensayístico o la teoría feminista, la novela sale a la calle y se encuentra con estos temas", agregó. 

El tiempo de las moscas "es un libro esperanzador, hay una esperanza afectiva. Del amor como base. Estoy pensando bastante en el tema del edadismo. Cuanta importancia le damos a la edad de la personas, para arriba y para abajo. Son cosas que van a ir cambiando, como diría Ines. Yo pienso que no va a volver, pero también lo pensé antes, en Tuya".

Cómo (no) escribí nuestra historia, de Elísabet Benavent

La escritora Elísabet Benavent presentó Cómo (no) escribí nuestra historia junto a la periodista y editora Fabiana Scherer y la Booktuber Jazmín Nogaró.

Benavent habló sobre el ciclo cumplido con su personaje Valeria: "Se cumplen 10 años del nacimiento de Valeria y pasaron cosas que nos obligaron a ir muy rápido. Detrás de cada libro hay una cantidad de gente brutal. Diez años es un momento para cerrar un ciclo".

Aseguró, en este sentido, que "el trabajo del escritor, al final, es un trabajo muy solitario. No hay nada más falso que una verdad a medias". Frente a un auditorio repleto subrayó que "hay una cosa maravillosa que es que tú decides, las protagonistas nunca tienen que poner una lavadora. Hay una parte del mundo que es mucho más bonita en la ficción".

El poder de las palabras, de Mariano Sigman

El neurocientífico Mariano Sigman, autor de El poder de las palabras, presentó su nuevo libro junto al filósofo Eial Moldavsky y el actor Santiago Korovsky. Sigman hizo un recorrido por su último trabajo, con las palabras como un espacio de curiosidad, lúdico, de indagación, de investigación y, por sobre todo, de comodidad. 

Miseria, de Dolores Reyes

La escritora Dolores Reyes presentó Miseria, la esperada continuación de Cometierra, uno de los sucesos editoriales de los últimos años. La autora compartió la charla con sus colegas Selva Almada y Gabriela Cabezón Cámara.  

"Estoy escribiendo una nueva novela y retomando los cuentos que empecé a escribir mientras escribía Miseria", anticipó Reyes. 

El infinito en un junco, de Irene Vallejo

Irene Vallejo presentó El infinito en un junco junto a la periodista Flavia Pittella

"Siempre me he sentido una lectora apasionada", aseguró Vallejo. "El interior del libro es un espacio donde realmente podemos abolir el tiempo", aseguró. 

Los días de la Revolución, de Eduardo Sacheri

El escritor Eduardo Sacheri presentó Los días de la Revolución junto a la historiadora Camila Perochena.

En su primer libro de historia, Sacheri presenta una explicación posible del proceso revolucionario que sacude y derrumba el Virreinato del Río de la Plata entre 1806 y 1820. Una historia de Argentina... cuando no era Argentina.

Sarmiento, de Daniel Balmaceda

El escritor Daniel Balmaceda presentó Sarmiento. ¿Qué sabemos de Sarmiento más allá de su obsesión por la educación? Balmaceda recupera los valores de ese hombre emprendedor, apodado el "loco", que llegó al poder en medio de una guerra, con la prensa y su propio partido en contra, y que, a pesar de todo, logró convertir a la Argentina en un país atractivo para el mundo.

Presentación de la trilogía de Tres meses a tu lado, de Joana Marcús

La escritora Joana Marcús presentó la trilogía Tres meses a tu lado. Joana nació en Mallorca en el año 2000, divide su tiempo entre los estudios, los libros y su mascota. Desde pequeña supo que le encantaba la escritura, aunque sus primeros textos solo fueron relatos breves.

No fue hasta los trece años que se animó a publicar su primera historia completa en Wattpad, donde ha seguido escribiendo hasta la actualidad y se ha convertido en una de las autoras más prometedoras de su generación.

Presentación de La ruta del deseo, de Dafne Schilling

Dafne Schilling presentó su nuevo libro La ruta del deseo con la periodista María Freytes.

Una invitación a reflexionar acerca del proceso que se atraviesa cuando se busca conquistar aquello que se desea. Conversaciones, procesos, ¡y mucha danza! Sin duda un evento inolvidable.

Product added to wishlist