- ¡En oferta!
- Fuera de stock
Leer más
José Carlos Chiaramonte historiador, profesor en Filosofía por la Universidad del Litoral, profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires e investigador emérito del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Actualmente es investigador del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" (Universidad de Buenos Aires / CONICET), del cual fue director entre 1986 y 2013, y dirige la colección "Historia Argentina y Americana" de Editorial Sudamericana. Entre otros trabajos ha publicado: Nacionalismo y liberalismo económicos en la Argentina. 1860-1880 (1971), Formas de sociedad y economía en Hispanoamérica (1983), Mercaderes del Litoral (1991), Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la nación argentina (1997 y 2007), Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias (2004), Fundamentos intelectuales y políticos de las independencias. Notas para una nueva historia intelectual de Iberoamérica (2010), Usos políticos de la historia. Lenguaje de clases y revisionismo histórico (2013) y Raíces históricas del federa-lismo latinoamericano (2016). Se desempeñó como profesor en las universidades argentinas del Litoral, de Córdoba, del Sur y de Buenos Aires, y como investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México.
Leer menosLeer más
Carlos Marichal es profesor investigador del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Doctorado en Historia por la Universidad de Harvard (1977), ha sido profesor visitante en numerosas universidades de Europa, los Estados Unidos y América Latina. Autor de la muy citada Historia de la deuda externa de América Latina (Alianza Editorial, 1989) con edición en inglés, su libro Bankruptcy of Empire: Mexican Silver and the Wars between Spain, Britain and France, 1760-1810, (Cambridge University Press, 2007) fue premiado recientemente por la Economic History Association de los Estados Unidos y por la Asociación Española de Historia Económica. Ha editado una decena de títulos y es autor de un centenar de artículos académicos sobre historia económica y financiera latinoamericanas. Obtuvo la beca Guggenheim. Ha sido cofundador y presidente de la Asociación Mexicana de Historia Económica y es especialmente conocido por su promoción de la historia comparada en el ámbito iberoamericano.
Leer menos