La mansión. Tiempo de resurgir

Anne Jacobs

Fragmento

Kacpar

Kacpar

Primavera de 1995

¡Allí estaba! Enno Budde. Puntual como un reloj: las diez y media en punto. Dejó su Opel Corsa plateado en el aparcamiento para huéspedes junto a la nueva casa del inspector, a la que Jenny llamó con malicia «la nostálgica casucha de Simon». Permaneció un rato sentado en el coche para ordenar los papeles en su cartera.

Kacpar se levantó de su mesa de trabajo y se acercó a la ventana. Desde su piso de dos habitaciones en el ático de la mansión tenía una excelente vista sobre toda la propiedad, un plus inesperado de ese modesto alojamiento. Furioso, apoyó las manos en el alféizar, que seguía esperando la segunda capa de pintura, y observó cómo Enno Budde salía del coche muy despacio, con el gastado maletín marrón bajo el brazo izquierdo. El agente judicial de Waren era alto y flaco, caminaba encorvado, como si estuviera luchando contra el viento costero, y, cuando hablaba con la gente, siempre mostraba una compasiva sonrisa en la comisura de los labios. Una aparente solidaridad con los pobres diablos, que ahora debían pagar o sangrar. Enno Budde no tenía problemas en desangrar a su clientela.

Kacpar maldijo para sí. Estaba condenado a la imparcialidad. Franziska y Jenny habían rechazado su reiterada oferta para participar en el proyecto Hotel rural Dranitz: querían que quedase en familia.

—No, Kacpar. Ni hablar —había gritado Jenny dos días antes—. Entonces también habríamos podido admitir a Simon como socio.

La comparación le dolió. Simon Strassner era un buitre, un tipo sin escrúpulos para hacer dinero. Si hubieran admitido a Simon como socio, no habrían pasado ni tres meses antes de que se apropiara de toda la finca, junto con el parque y el lago.

Kacpar era exactamente lo contrario. Un tonto útil que desde hacía casi cinco años se encargaba de la planificación y la dirección de las obras por una cantidad irrisoria al mes. Había invertido sus conocimientos y su saber, su mano de obra y cinco años de su vida en ese proyecto, y ahora que estaban con el agua al cuello lo único que quería era echarles una mano con sus ahorros. Desde luego, con una garantía como socio, pensaba tener derecho a ello. Pero no: las señoras querían aguantar solas. Las Von Dranitz eran testarudas, pero eso siempre lo supo.

¿De qué les serviría cuando los bancos cerrasen el grifo y se subastase la finca? ¿Quién sería el primero en hacerse con ella? El señor Strassner, por supuesto. A Kacpar se le nublaba la vista solo de pensar que esa hermosa propiedad de ensueño, que bajo su dirección se había convertido durante los últimos años en una prometedora inversión, pudiera pertenecer en pocos meses a Simon Strassner. No podían llegar tan lejos. Ya era suficiente con que Simon les hubiese construido esa hortera casa de película delante de las narices y se presentase allí de vez en cuando para pasear con su hija y atiborrar a la pobre niña con golosinas.

Kacpar apartó sus opresivos pensamientos y alargó el cuello para ver mejor al agente. La avenida, en la que habían plantado plátanos hacía dos años, seguía bastante pelada; ojalá hubieran sobrevivido todos los árboles al invierno. Enno Budde llegó al patio, adoquinado y cercado por un muro bajo ornamental, y se dirigió directamente hacia la caballeriza de la derecha, donde Franziska y Walter Iversen se habían mudado hacía casi un año. En la casita de la izquierda, la que daba al parque y que tanto le habría gustado ocupar a Kacpar, vivía Jenny con su hija pequeña. La joven madre tenía prioridad, por lo que él había renunciado a ella y se había contentado con el ático a medio terminar. Ella ni siquiera le había preguntado lo que daba por supuesto.

Ya estaba con la pequeña en la guardería, donde echaba una mano por horas a su amiga Mücke y calmaba a los niños traviesos. Enno Budde lo sabía —en un pueblo como Dranitz y las poblaciones vecinas todos lo sabían todo—, por eso prefirió llamar a la puerta de Franziska Iversen, ya que allí tenía más posibilidades de encontrar a alguien.

Kacpar oyó ladrar a Falko, el pastor alemán: Franziska había abierto la puerta y probablemente invitó a Budde a pasar. Ahora, este le presentaría las facturas impagadas y las condiciones de pago fijadas en el juzgado. Y, por supuesto, ella nunca diría ni una sola palabra de lo que negociaban.

Resignado, sacudió la cabeza y suspiró. Ya no aguantaba en el piso, así que dejó los cálculos en los que trabajaba y decidió hacer una ronda de inspección por el restaurante, casi terminado. Estaba previsto celebrar la inauguración el Sábado Santo, que ese año caía a mediados de abril; el hotel debía abrir como muy tarde a principios de junio, en Pentecostés. El día anterior habían conectado los últimos aparatos en la cocina, lo que, como de costumbre, provocó cierta agitación cuando las tres grandes cocinas no se pudieron poner a plena potencia. Al parecer, la corriente de alta tensión no funcionaba bien; esperaban al electricista ese mismo día por la tarde, pero todavía estaba por ver si aparecería: era el tercer electricista que contrataban, los otros dos habían dejado de trabajar en la finca Dranitz por la manifiesta poca puntualidad en el pago por parte de la clienta. Era posible que el tercer electricista, que venía de Schwerin, se hubiera enterado. En ese caso sería difícil inaugurar en la fecha prevista, dado el poco tiempo que les quedaba hasta entonces.

Kacpar se puso deprisa una chaqueta y bajó las escaleras. En el ático, los escalones seguían sin estar terminados, llenos de restos de pintura y algunos incluso podridos y resquebrajados; debía tener cuidado con dónde ponía los pies. Más abajo habían hecho maravillas con la escalera en mal estado. Habían pulido la madera, recolocado algunas partes, restaurado el pasamanos y encerado todo a fondo. En el primer piso, donde Franziska y Walter Iversen vivieron durante un tiempo, habían construido ocho amplios dormitorios para huéspedes, todos con baño, además de otras tres habitaciones más pequeñas, que serían la lavandería, la sala de aparatos y la biblioteca. Todas estaban ya empapeladas, aunque en algunas faltaba aún el suelo y tampoco los baños estaban todavía acabados.

Los muebles serían «antiguos de verdad», y para ello habían llegado a un acuerdo con el anticuario holandés que tuvo un almacén en los locales de la antigua cooperativa de producción agrícola. Se había mudado a Neustrelitz, porque necesitaba más espacio. Allí estaban todos los hermosos y antiguos muebles que había comprado por muy poco dinero tras la Reunificación a los desprevenidos orientales y que mandaba restaurar para venderlos muy caros por todo el mundo.

Kacpar comprobó los grifos y las duchas en dos de los baños; funcionaban bien. El solador llevaba dos semanas sin trabajar. Kacpar supuso que su factura impagada estaba en la carpeta que Enno Budde le estaba mostrando a Franziska Iversen.

¡Era terrible que ahora, cuando estaban a punto de llegar a la meta, les viniesen con semejante tontería! Estaba seguro de que el restaurante no produciría un gran beneficio al principio, ya que debían pagar al cocinero y al ayudante de cocina, además de a dos jóvenes del pueblo para que trabajaran de camareras, pero de momento solo las habían contratado como eventuales para ahorrar costes y ser más flexibles. Elfie y Anke trabajarían cuando se lo pidiesen.

Lo que sí necesitaban era que los primeros huéspedes empezaran a llegar a partir de Pentecostés. Con pensión completa.

Todo estaba listo. Cuatro botes de remos y una pequeña playa en el lago, además de tres caballos de silla que Bernd Kuhlmann, el recién descubierto padre de Jenny, puso a su disposición. El perfecto descanso de las estresadas ciudades. También para familias. En el Zoológico Müritz de Sonja Gebauer habían creado un pequeño zoo infantil y un sendero por la zona, donde no había mucho que descubrir excepto campos y árboles. El venado local era huidizo y se escondía de los visitantes que pisaban fuerte.

De todas formas, lo peor ya había pasado. Los primeros ingresos podían empezar a llegar. Era para volverse loco. Allí estaba él con su cuenta bancaria, rebosante gracias a las acciones que había negociado con inteligencia y que podrían mantener alejados todos los problemas financieros de la finca Dranitz, pero ellas no querían. Preferían dirigirse a toda máquina hacia el precipicio que dar la mano a Kacpar Woronski. Era deprimente. A veces se preguntaba por qué no hacía las maletas. Al fin y al cabo, había bastantes inmuebles rentables por los alrededores que podía adquirir a buen precio, rehabilitar y dotar de una finalidad útil. Pero estaba pegado a Dranitz. Quizá porque había invertido mucha energía y entusiasmo en el proyecto. Quizá también por otros motivos, a los que era mejor no dar demasiadas vueltas. No tenía posibilidades. Jenny quería a Ulli. Y, para colmo, este era un buen tipo.

Habían cubierto las escaleras que bajaban al restaurante con moqueta verde oscura. En la planta baja todo estaba listo: el comedor con amplias ventanas que daban al parque, la barra con el cañero y los muebles rústicos, además de cojines y manteles de lino grueso a juego, un fino aparador de los años veinte y tres bonitos armarios altos de madera blanda en los que se guardaban la vajilla, las copas y los cubiertos.

Jenny se había encargado de la decoración del restaurante y él la había ayudado con sus consejos. Había disfrutado del tiempo que pasaron consultando catálogos a diario y comparando precios. En tres ocasiones fueron juntos a mirar mesas y sillas, y una vez durmieron en un hotel de Travemünde. En habitaciones separadas, por supuesto, pero fue bonito pasar juntos dos días enteros. Sabía que ella no lo quería, pero lo apreciaba. Más aún: le hacía caso. Casi siempre. Aún no estaba todo perdido. Lo necesitaba, contaba con él. Y Kacpar estaba ahí para ella. Era algo valioso. Podía aferrarse a eso. El amor podía surgir de repente, como le había pasado a Mücke con Kalle. Se conocían desde la infancia. Kalle se enamoró enseguida, pero Mücke no sintió el famoso flechazo hasta mucho más tarde. Tarde pero bien. Desde entonces estaban felizmente casados y habían tenido gemelas, dos chicas a las que llamaron Mandy y Milli.

«No debería darle tantas vueltas —pensó—. Ahora lo importante es la finca.» Enno Budde, con sus miserables facturas, era un problema menor. Quizá Franziska podía engatusarlo, ella conocía a su familia. A su padre o a su abuelo: no era fácil calcular la edad de Enno Budde. Seguro que ya de niño parecía aburrido.

Los bancos eran muy peligrosos, nada se podía cambiar. Cuando tocaba el tema, ambas guardaban silencio. Si no fuera porque casualmente mantenía relación con una empleada del banco de Schwerin, no sabría nada. Lo que su actual novia le había contado de manera confidencial hacía poco le puso los pelos de punta. Si era cierto, les podían quitar la finca de la noche a la mañana.

Fue hacia las mesas junto a las ventanas que se abrían al patio, hizo como si tuviese que mover los cojines y miro afuera. Aún no había rastro de Enno Budde. Era probable que negociasen en la caballeriza un pago parcial que evitase el embargo que vencía ese día. Por desgracia, en el restaurante había mucho que embargar, desde los muebles nuevos detrás del cañero, la nueva vajilla y los cubiertos hasta los equipos de alta tecnología en la cocina. Era posible que Enno hubiese puesto incluso la vista en los retratos recién enmarcados de sus antepasados, que Franziska Iversen había colgado junto con su marido en el vestíbulo del restaurante. Aparecieron en el desván durante las obras y eran el orgullo de Franziska.

Kacpar miró hacia la caballeriza. Si Franziska pagaba una parte de las facturas, era probable que no pudiese saldar los plazos mensuales de su crédito, lo que era aún peor. Si Enno debía estampar su sello de embargo, que no fuese en la nueva cocina del restaurante. Los bancos no bromeaban, seguro que estaban listos para ir a buscar su dinero. ¡Si pudiera aclarárselo!

Con Jenny tampoco podía hablar de ello. A veces era aún peor que su abuela. Sí, tenía un gusto indudable, por no decir maravilloso, pero ¿de veras debía comprar siempre lo más caro? Él sabía que había pedido un préstamo como copropietaria de la mansión. No se explicaba cómo había conseguido que el banco de Schwerin le diera el dinero: al fin y al cabo, no tenía ningún tipo de garantía y tampoco un sueldo, pero por lo visto los del banco creía firmemente en el proyecto y que en un futuro lejano rendiría mucho. Bueno, a veces la fe movía incluso montañas.

El dinero se invirtió en los muebles del comedor y en la cocina del restaurante. Kacpar no sabía cómo lograba Jenny pagar los plazos mensuales. El único ingreso que percibía era una pequeña remuneración por su trabajo en la guardería de Mücke, donde ayudaba a tiempo parcial. Seguro que no era mucho, porque además debía pagar la plaza de Julia. Hacía tiempo que se habían acabado los tiempos dorados de la asistencia infantil gratuita en ese país: la guardería de Mücke era una institución privada y costaba siete marcos al mes por niño.

Mücke era una chica lista y muy hábil para los negocios. Junto a la guardería había abierto una pequeña tienda de productos infantiles, además de un poco de ropa barata y otras baratijas para las madres. También se podía tomar café y comer tarta. Era una empresaria nata, ¿quién se lo iba a imaginar? Pero alguien tenía que ganar dinero, y en esa relación no se podía confiar demasiado en Kalle.

Las negociaciones en la caballeriza parecían alargarse y Kacpar tuvo que hacer un gran esfuerzo para no ir y ofrecer su ayuda a Franziska Iversen por enésima vez. Sin duda era justo el peor momento para ello, porque el orgullo de la baronesa estaba muy herido y su rechazo resultaría proporcionalmente violento. Tenía más posibilidades si lo intentaba más tarde a través de Walter Iversen. El marido de Franziska era una persona inteligente y sensata, y si Kacpar tenía suerte, ella le haría caso. De momento, hablar con Jenny era del todo inútil; estaba de los nervios, y no solo porque se acercaba la fecha de la inauguración, sino porque pronto debía examinarse en la escuela a distancia para que la admitiesen en la selectividad y aún tenía mucho que estudiar.

La camioneta de reparto que avanzaba por la avenida de los plátanos hasta el aparcamiento de huéspedes lo sacó del angustioso ciclo de problemas sin resolver. Si no se equivocaba, era la empresa Bauer & Co, que debía excavar en el sótano la fosa para la piscina. En efecto: la furgoneta llegó al final de la avenida y se detuvo en el aparcamiento. Tres robustos hombres con ropa de trabajo descendieron del vehículo, se echaron al hombro palas y azadas y se apresuraron hacia la mansión.

«Maravilloso —pensó Kacpar, contento—. El sótano avanza: en cuanto la piscina esté acabada habremos conseguido lo más importante. Si a Enno Budde se le ocurriese salir ahora de la caballeriza con su maldito maletín, todo se echaría a perder.» Enno era muy conocido en la zona, gracias sobre todo a los astutos vendedores de seguros y a los coloridos catálogos de las grandes empresas de venta por correspondencia. Más de uno había comprado dejándose llevar por la histeria del consumo y no había pensado en pagar. Cuando uno pierde el trabajo, como tantos en la región, podía acabar rápidamente con sus facturas impagadas ante Enno Budde.

—Agente judicial y sepulturero: son los únicos trabajos a prueba de crisis en este país —había dicho el alcalde, Paul Riep, el otro día en el bar de Heino Mahnke. Humor negro.

Por una vez tuvieron suerte. El trío de alegres trabajadores cruzó el patio y entró en la mansión sin cruzarse con el agente judicial.

—Buenos días, soy Paul Bauer, hemos hablado por teléfono. —El más fuerte de los tres hombres tendió la mano a Kacpar—. Podemos empezar hoy, si les viene bien.

Kacpar se había informado sobre la empresa antes de contratarla. Bauer & Co solo existía desde hacía unos meses. Paul Bauer y sus dos hijos mayores habían comprado varias máquinas de construcción a una fábrica de la RDA que cerró. Aceptaban obras de excavación de todo tipo, también talaban árboles o demolían edificios antiguos. Para su sorpresa, les llovían los pedidos. En las ciudades, donde se construía mucho, los hombres como Paul Bauer y sus hijos estaban muy solicitados. Era un milagro que tuviesen tiempo para ese pequeño encargo.

—Qué bien que hayan venido. —Kacpar estrechó la mano de Bauer—. Bajemos, he marcado en el suelo con tiza el lugar de las excavaciones.

Durante un instante le remordió la conciencia. No era en absoluto seguro que Franziska Iversen pudiese pagar a la empresa; de hecho, era probable que no. Sin embargo, era muy tentador avanzar un poco. Kacpar se propuso pagarles de su propio bolsillo si fuera necesario.

La escalera del sótano era de obra y estrecha. Se trataba de la antigua escalera de servicio, que antaño llevaba a la cocina y a las demás dependencias de los empleados. Allí abajo no había tanta luz, ya que las ventanas solo se elevaban a medias sobre el adoquinado del patio. En la parte izquierda habían dejado la antigua distribución. El lavadero, el almacén de madera y carbón, así como la bodega se podían convertir sin gran esfuerzo en salas de masaje con bañera.

El lado derecho tenía otro aspecto. Allí habían juntado la gran cocina con los almacenes, derribado los muros y construido más soportes que después deberían revestirse de columnas diseñadas con mucha imaginación. En ese gran espacio tenía que construirse la piscina. También estaba proyectada una exterior más pequeña. Por último, en torno a la piscina debía construirse una terraza con un gran césped y, más hacia el lago, un parque infantil. Desde luego, eso era lejana música celestial mezclada con los gritos del fantasma de la quiebra, pero a pesar de todas las preocupaciones y los problemas, no debía perder de vista sus visiones. Si lo hacía, ya podía dejarlo todo.

—Olvídate de meter la excavadora aquí —gruñó uno de los hijos, y picó el suelo de cemento para probar. Se desprendieron unos trozos y levantó polvo.

—Aquí solo sirve pico y pala —reconoció Bauer a sus hijos—. Será más fácil si primero atravesamos la capa de cemento. Mucha arena, quizá un par de rocas. También puede ser que demos con aguas subterráneas.

Era cierto que la mansión se encontraba unos metros por encima del nivel del lago, pero era posible que Bauer tuviese razón con su sospecha. Si encontraban aguas subterráneas necesitarían una bomba y mucha electricidad, lo que encarecería en extremo los siguientes trabajos. Dicho con más claridad: significaría una interrupción provisional de las obras. También les hacía falta mucha suerte, algo con lo que no debían contar, ya que no siempre había estado de su lado durante todo ese tiempo.

Kacpar dejó de lado ese problema y en su lugar observó sin decir nada cómo Bauer padre daba los primeros golpes con la azada a lo largo de la línea de tiza; luego se volvió, contento, y abandonó el inframundo para no perderse lo que estuviera ocurriendo en la caballeriza.

Algo había ocurrido en ese tiempo. Cuando Kacpar bajó los escalones que daban al patio, Falko, el fiel pastor alemán, corrió hacia él seguido por su adorada Julia. La hija de Jenny había cumplido cuatro años en marzo, su cuerpo se había estirado, las redondeces de bebé habían desaparecido; en cambio, le habían salido en la nariz y la frente un montón de pecas. Al igual que Jenny, Julia también gozaba de una mata de rizos de color cobre, lo que en la guardería le valió el apodo de Pumuki.

Si Julia estaba ahí, Jenny no podía andar lejos. Confirmó su sospecha cuando la vio aparecer en la puerta de la caballeriza junto a su abuela, absorta en la conversación con Enno Budde. Kacpar se quedó boquiabierto. Al parecer habían llegado a un acuerdo. Franziska Iversen sonreía a la manera de los hacendados mientras Jenny charlaba en voz alta y gesticulaba a la vez con las manos, como era típico en ella. Enno Budde esbozó una sonrisa afable, tendió la mano a Franziska y caminó deprisa en dirección al aparcamiento.

—¡Hola, Kacpar! —exclamó Jenny cuando lo descubrió—. ¿Has visto a Julia?

—¡Ha bajado al lago con Falko!

—Maldita sea. ¡Como siempre que lleva la ropa buena! —maldijo Jenny.

—Déjala —se inmiscuyó la abuela—. ¡La meto en la lavadora y listo!

A continuación, empezó a describir las ventajas de su nueva lavadora, que tenía secadora integrada, y luego señaló la camioneta de Bauer & Co y preguntó si ya estaban trabajando en el sótano. Ni una palabra de Enno Budde. Tal como esperaba.

—¿Y qué quería…? —empezó a preguntar Kacpar, pero Franziska lo interrumpió.

—Pasad todos, aún queda gulash, y también puedo cortar pan blanco. Hay de sobra para un tentempié.

La invitación era tan sincera y su sonrisa tan agradable que no podía declinarla. Sin embargo, Kacpar estaba seguro de que no sería más locuaz a la mesa. Era mejor que lo intentase con Jenny.

—¿Voy a por Julia? —propuso y se detuvo.

—Si quieres —replicó Jenny, encogiéndose de hombros—. Pero creo que volverá ella sola. Suele tener un hambre canina a esta hora.

Franziska ya había entrado en la casa, así que Kacpar no dejó pasar la oportunidad.

—¿Cómo habéis conseguido impedir el embargo de Enno Budde?

Jenny se rio para sus adentros y le hizo un guiño con sus triunfales ojos gris azulado.

—Muy fácil: hemos pagado.

Se le debió de reflejar una gran sorpresa en la cara, ya que ella soltó una aguda carcajada.

—Bueno, señor pájaro de mal agüero. No ha habido embargo ni casa subastada. Ulli me ha prestado dinero. Sencillamente. Sin pretender ser socio.

Acto seguido se volvió y corrió detrás de su abuela. Desconcertado, Kacpar se detuvo en la puerta. No sabía si alegrarse o enfadarse. Al final decidió lo segundo. ¡Precisamente Ulli Schwadke! Claro, apenas había tenido que invertir en su negocio de alquiler de botes porque Max Krumme destinó con generosidad el dinero que Ulli le había dado por el terreno a orillas del Müritz a los nuevos botes y el camping junto con la tienda, el bar y el quiosco. Durante los últimos tres años habían ganado mucho, reinvertido una parte, pero sin duda ahorrado también una buena cantidad. Ulli podía prestarles sin problema un par de miles y ellas aceptaron el dinero. Solo rechazaban su ayuda. Enfadado, Kacpar cruzó con dificultad el prado aún húmedo por la lluvia en dirección al lago.

«Sin pretender ser socio» dijo Jenny. Menuda indirecta. El caballeroso Ulli había soltado el dinero sin poner exigencias, mientras que el malvado Kacpar quería tener participación en la finca. ¿Y qué? Ulli podía permitírselo. De todos modos, quedaría en familia si se casaba con Jenny, lo que harían tarde o temprano.

Abajo, a orillas del lago, Julia tenía el anorak manchado de barro y los zapatos empapados de agua. Se ejercitaba en su nuevo pasatiempo, lanzar piedrecitas planas que rebotaban sobre la superficie del agua antes de hundirse.

—Uno… dos… tres… ¡cuatro! —celebró Julia—. ¿Consigues hacerlo tantas veces, Kacpar?

Era una niña increíblemente vivaz. Si no estaba cansada, siempre tramaba algo. Energía concentrada y pecosa. Kacpar se agachó y escogió una piedra adecuada, la lanzó y logró solo tres saltitos. Maldita sea. De joven lo hacía mejor. Lo volvió a intentar, mejoró un saltito, pero ella ya había conseguido cinco y volvía a estar por delante.

—¿Vienes? —Kacpar dejó de competir—. Hay gulash en casa de tu abuela. Y seguro que tiene calcetines secos para ti.

—Está bien…

Julia llamó a Falko, que buscaba huevos de pata por la orilla del lago. Como no quería volver, le silbó con dos dedos. Se lo había enseñado un niño de la guardería.

—«Muchachas que silban, gallinas que cantan… —Kacpar empezó con una sonrisa, pero prefirió omitir la segunda parte del proverbio—: a tiempo se ha de cortarles la garganta.»

Los tres volvieron a la mansión trotando despacio por el prado, mientras Julia hablaba sin cesar de sus vivencias en la guardería y Falko se sacudía repetidas veces el pellejo mojado. Kacpar se sintió extrañamente alegre y tranquilo en compañía de ambos. ¿Por qué se enfadaba sin necesidad? La subasta forzosa se había evitado de momento, él se había temido lo peor en vano. Abrirían el restaurante en Pascua y poco después podrían llegar los primeros huéspedes del hotel. Se rio cuando Julia le cantó sin entonar una canción infantil y se mostró dispuesto a enseñarle cómo se hacían los barquitos de papel.

Cuando llegaron al patio adoquinado y se dirigieron a la caballeriza, lo detuvo un grito desde la mansión. Bauer le hizo señas desde la escalera, agitado.

«Maldita sea —pensó—. ¿No puedo ser feliz ni un par de minutos?»

—Ve a casa de la abuela —le pidió a Julia—. Ahora voy.

¡Aguas subterráneas! Claro. ¿Por qué nada salía bien con esa obra? Bauer no dijo ni una palabra, se limitó a hacerle una señal para que lo siguiese. El pobre hombre estaba pálido. Bajaron las escaleras del sótano a toda prisa, giraron a la derecha y se detuvieron delante de la fosa. Solo habían levantado la superficie marcada a medias y nivelado la capa de cemento. Los pedazos estaban amontonados con cuidado delante de la ventana que daba al patio para transportarlos.

—¡Ahí! —dijo Bauer, señalando con el dedo el agujero en el suelo junto al que estaban arrodillados los dos hijos, que miraban algo fascinados.

—¿Aguas subterráneas? —preguntó Kacpar con un mal presentimiento en la boca del estómago.

—No —respondió Bauer—. Un muerto.

—¿Qué?

Kacpar se asomó al borde de la fosa y también miró. La deslumbrante luz de una lámpara de construcción cayó sobre un cráneo humano. Amarillento, con las amplias cuencas de los ojos llenas de tierra arenosa, la dentadura completa, el maxilar inferior aún medio enterrado en el suelo.

—¡Por lo visto, la señora baronesa tenía un cadáver en el sótano! —constató uno de los hijos con tono angustiado.

Franziska

Franziska

—Calma —le dijo Kacpar a Franziska cuando entró en la casa. Estaba sentada con Jenny a la mesa y servía la sopa mientras Walter ayudaba a Julia a quitarse los zapatos y los calcetines mojados.

—¿Qué ha sucedido?

—En el sótano… ¿Podrías venir un momento?

Comprendió al instante que Kacpar traía malas noticias. Era por su sonrisa. Cuando sonreía de esa manera amable y conciliadora, algo iba mal, muy mal. En los cinco años que llevaban trabajando juntos en el proyecto del Hotel rural Dranitz se habían convertido en una especie de familia y le costaba esconder sus sentimientos ante ella. Ahora estaba alterado, aunque le pidiese que permaneciera tranquila.

—Enseguida volvemos. —Franziska volvió a poner el plato vacío en su sitio y se levantó—. Empezad sin mí.

—¿No puede esperar hasta después de comer? —gruñó Walter, que se había arrodillado ante la silla de Julia y se puso de pie a duras penas—. La mañana ya ha sido lo bastante agitada.

Franziska se echó encima el abrigo y corrió detrás de Kacpar a la mansión. Las catástrofes inesperadas eran el pan de cada día desde que habían empezado esa reforma; en realidad, hacía tiempo que debía haberse acostumbrado. En cambio, tenía la sensación de volverse cada vez más susceptible, de alterarse por cualquier nimiedad. Quizá fuera por la edad, al fin y al cabo ya tenía setenta y cinco años. Por el contrario, Jenny salía al paso de los nuevos problemas cada vez con más serenidad.

Esta vez no parecía ninguna nimiedad. Paul Bauer esperaba en la puerta de la mansión con un rostro sepulcral.

—Lo siento muchísimo, señora baronesa, en treinta años nunca me había pasado algo así.

—Calma —repitió Kacpar preocupado cuando bajaron las escaleras del sótano—. Por favor, permanece tranquila, Franziska.

Entonces se alteró más que nunca. En las habitaciones de abajo solo penetraba un poco de luz solar. A la derecha de la escalera se veía el brillo deslumbrante de una lámpara de construcción. Dos chavales, los hermanos Bauer, estaban delante de un agujero picado en el suelo y retrocedieron deprisa cuando ella se acercó.

Franziska miró la fosa. Al principio no supo bien qué era aquello tan espectacular que se suponía que tenía que ver allí, pero luego lo comprendió. Clavó los ojos en los restos de huesos amarillentos, que eran sin duda humanos, y notó cómo un escalofrío le recorría la espalda. ¡Cielos! En su sótano, debajo de los antiguos almacenes, habían enterrado a un muerto.

Kacpar le pasó un brazo por los hombros.

—Tendremos que comunicarlo a la policía —dijo él en voz baja—. ¿O tienes una explicación para este hallazgo?

No pudo responder enseguida. Tenía la vista clavada en la calavera, que miraba sin ojos a Franziska como si le pidiese perdón por el susto que le estaba causando. La asaltaron imágenes reprimidas durante mucho tiempo, con tanta rapidez y claridad que se mareó.

—No tengo ni idea —balbució—. Fue la guerra. Los rusos estuvieron en la mansión. Los refugiados. También otra gente que entonces vagaba sin patria…

—¿Quiere decir que podría ser un ruso? —preguntó uno de los jóvenes.

Franziska se encogió de hombros, desamparada. ¿Cómo iba a saberlo?

—Está debajo del suelo de cemento —constató Paul Bauer, que sabía de lo que hablaba—. Seguro que no fue fácil enterrarlo ahí. Tendrían que haber levantado el cemento.

No estaba equivocado. En caso de que hubieran matado a golpes o fusilado a una persona en el sótano, era probable que lo hubiesen enterrado en el cementerio o en el jardín, no debajo del cemento. Además, por lo general los rusos metían a sus muertos en camiones para darles sepultura en su país.

El recuerdo de aquellos tiempos la invadió de forma tan dolorosa que tuvo que respirar con fuerza para poder soportar las sombrías imágenes. Los fantasmas del pasado que creía haber exorcizado la observaban fijamente con sus órbitas negras.

—En aquel tiempo el suelo del sótano estaba levantado en varios puntos —explicó con la voz entrecortada—. Los rusos buscaban objetos de valor: cubertería de plata, monedas o joyas. Lo hicieron en todas las mansiones y casi siempre encontraban algo…

—Claro —dijo uno de los chavales—. Había bastante…

Se mordió los labios y guardó silencio. Ya estaban otra vez los prejuicios socialistas contra la maravillosa riqueza y la vida lujosa de los terratenientes. En la imaginación de los habitantes de la RDA, todos los nobles eran déspotas con el corazón de piedra, que vivían a todo tren y dejaban morir de inanición a sus pobres empleados y campesinos. Brutales seductores que se abalanzaban sobre las chicas del pueblo, las dejaban embarazadas y luego las abandonaban en la miseria. Seguro que hubo algunos así, pero la realidad era distinta. Solo que eso ya no podía transmitírselo a nadie. El tiempo había escrito su propia historia y aquellos que supieron cómo fue en realidad pronto callarían para siempre.

—¡Bueno! —exclamó Paul Bauer, y se pasó la mano por debajo del gorro para rascarse la nuca—. Entonces es asunto suyo, señora Iversen. Nosotros hemos terminado por ahora.

Recogió sus azadas y se sacudió la tierra. También sus hijos reunieron las herramientas, miraron por última vez el inquietante hallazgo y subieron las escaleras detrás de su padre. Dejaron la lámpara de construcción, que pertenecía a la mansión.

—Llámeme en cuanto haya arreglado el asunto —terminó Bauer dirigiéndose a Kacpar, y le tendió la mano para despedirse.

Arriba, Jenny fue a su encuentro, con su hija a remolque.

—¿Qué pasa ahora? —se alteró—. ¿No se puede comer con tranquilidad?

Franziska la cogió del brazo y le hizo un gesto a Kacpar para que se encargase de la pequeña. Esta no debía llegar a ver bajo ningún concepto el horrible hallazgo.

—Ven a verlo. Pero no te asustes…

Jenny se mostró mucho más serena de lo que Franziska esperaba. Con una mezcla de repugnancia y fascinación, miró fijamente el cráneo y luego exhaló con fuerza.

—Es como en las películas policíacas. El famoso cadáver en el sótano. ¿Tienes idea de quién puede ser?

—¡No! —exclamó Franziska—. Pero creo que el esqueleto es de la época en que los rusos ocuparon la mansión. Entonces no regía ni justicia ni ley y una vida no valía casi nada. Mataron a mi abuelo a tiros cuando se opuso a ellos y… —Su voz se quebró. Le dolía regresar al pasado, acordarse de las pérdidas que había tenido que sufrir cuando era tan joven.

Jenny cogió la lámpara de construcción, alumbró la fosa y escarbó en la tierra con un palo de madera largo. Salieron a la luz piedras, más huesos. Algo que parecía un retal oscuro y roído.

—Una mujer. Quizá lleve mucho tiempo aquí —supuso—. Al final cualquiera de nuestros antepasados pudo matar a su esposa a golpes y enterrarla en el sótano…

—¡No digas tonterías! —la reprendió Franziska—. ¡Eso solo ocurre en las novelas de miedo malas!

—¡No digas eso, abuela!

Era increíble la insolencia con la que Jenny hablaba de ese horripilante descubrimiento. Quizá era una forma de autodefensa: seguro que el hallazgo también la asustaba. Por otra parte, nunca había vivido una guerra con todas sus horribles consecuencias. Por suerte.

—La policía se encargará de esto. Es mejor que no sigas escarbando en el suelo.

Jenny dejó el palo y miró asustada a Franziska.

—¿Quieres informar a la policía, abuela? ¿Lo dices en serio? ¿Sabes lo que pasará?

—No hay otra solución, Jenny.

Su nieta puso los ojos en blanco e hizo un gesto suplicante.

—¡Abuela! Si esto trasciende, estará en todos los periódicos. «Esqueleto en la mansión Dranitz», o algo así. ¿Cuántos huéspedes crees que querrán pasar las vacaciones aquí? ¿Quién vendrá a nuestro restaurante para una cena íntima?

Franziska aún no había pensado en eso. Por supuesto, Jenny tenía razón. Si la prensa se enteraba del horroroso hallazgo, supondría una enorme publicidad negativa. A la inauguración vendrían como mucho un par de reporteros sensacionalistas.

—En mi opinión, deberíamos desenterrar a la pobre mujer y darle sepultura en el cementerio como es debido… si es una mujer. Quizá haya también un hombre —dijo Jenny—. Da igual. Lo principal es que seamos discretas. Sin prensa, ¿comprendes?

Sonaba razonable, pero había un inconveniente.

—Paul Bauer y sus hijos han visto el esqueleto —objetó Franziska—. Y es probable que ya hayan difundido la emocionante noticia.

—Maldita sea —se lamentó Jenny—. ¿Por qué no les dijiste que debían cerrar el pico? Por una pequeña propina seguro que lo habrían hecho.

Franziska sacudió la cabeza. Los dos chavales no parecían capaces de guardarse semejante sensación mucho tiempo. Se correría la voz, no podían hacer nada al respecto. Ya fuera de manera oficial en el periódico o por el boca a boca, seguro que en los próximos días el esqueleto del sótano de la mansión sería el principal tema de conversación en los alrededores.

—No tenemos otra alternativa que recurrir a la policía.

Malhumorada, Jenny miró por última vez la fosa, luego se volvió y caminó con dificultad hacia las escaleras delante de Franziska mientras maldecía en voz baja.

—También resolveremos este problema —le aseguró Franziska a su nieta, pero ella misma se dio cuenta de que su tono no sonaba demasiado convincente. Era por culpa de los recuerdos que la asaltaban cada vez con más intensidad. Ver el esqueleto había abierto una esclusa. Los sucesos que había querido olvidar para siempre salían a la luz con toda su fuerza. Sabía que no podría dormir las próximas noches.

En silencio cerraron el sótano, cuya puerta se quedaba atascada desde hacía tiempo, Franziska metió la llave y luego abuela y nieta se miraron.

—Lo mejor es que acabe con el asunto enseguida —dijo Franziska—. Sería penoso que la policía se enterase por terceros.

Jenny suspiró.

—Tú sabrás lo que tienes que hacer, abuela.

Mientras su nieta volvía deprisa a su gulash, Franziska se dirigió al vestíbulo del restaurante, donde habían construido un mostrador de recepción y detrás un pequeño despacho que aún no estaba del todo amueblado. Hojeó la guía y descolgó el teléfono, que aún era de los tiempos de la RDA.

—Policía de Waren —contestó una voz masculina al otro extremo de la línea—. ¿Qué podemos hacer por usted?

Franziska tuvo que carraspear dos veces antes de poder verbalizar su insólita petición.

—Al habla Franziska Iversen, de la mansión Dranitz. Hoy, durante las excavaciones, hemos encontrado restos humanos en el sótano del edificio principal…

Silencio. Era probable que no llegasen semejantes denuncias todos los días.

—¿Ha encontrado un cadáver?

—Sí. Un esqueleto.

—Bien. No toque nada. Vamos hacia allí, señora Iversen.

Cuando Franziska colgó el auricular, tuvo la sensación de haber hecho lo correcto, aunque eso no disminuyó su preocupación. Se podía hacer lo correcto y buscarse pese a ello un montón de problemas.

En la caballeriza, los que se habían quedado seguían sentados a la mesa. Walter había apartado el plato —al parecer ya lo habían informado de los acontecimientos—, Jenny rebañaba los restos de su gulash y Julia repartía migajas de pan blanco y daba de comer en secreto a Falko, que mendigaba debajo de la mesa. Impaciente, Kacpar esperaba a Franziska.

—La policía está en camino —anunció y se sentó en su sitio. No podía comer, se le había quitado el apetito por completo.

Kacpar asintió. Luego se levantó y miró con amabilidad a su alrededor.

—Gracias por la sopa. Me voy, tengo que seguir con la planificación del balneario y del diseño exterior.

Franziska lo siguió con la mirada, pensativa. No siempre entendía al joven arquitecto Kacpar Woronski; sobre todo, no le gustaba la inconstancia de su vida amorosa, aunque en principio lo consideraba una persona distinguida y decente. Primero todos creían que estaba enamorado de Jenny. ¿Por qué si no la habría seguido de Berlín al quinto pino? Luego, de repente, se decantó por Mücke y estuvo un tiempo con ella, hasta que al final la relación se rompió. Franziska creía recordar que Kacpar se había opuesto con vehemencia a la idea que Mücke tenía de casarse. Bueno: seguro que era mejor así, ya que Mücke se había casado con Kalle y estaba rebosante de alegría.

Después, el joven Woronski empezó una aventura con Anne Junkers, la secretaria del alcalde, pero lo dejaron a los pocos meses, lo que apenaba a Franziska, ya que el hijo de Anne, Jörg, se había encariñado mucho con Kacpar y todos pensaban que los tres podían formar una feliz y pequeña familia. Jörg ya tenía ocho años e iba a tercero de primaria, pero de vez en cuando aparecía por la finca y preguntaba por Kacpar. Había que reconocer que se seguía encargando del chico, le gustaban los niños y sabía tratarlos. La madre de Jörg se ponía hecha una fiera cada vez que el pequeño iba a la mansión. Anne Junkers se había tomado muy mal la ruptura con Kacpar y no quería volver a saber nada de él.

Sí, el joven polaco era, en lo que a su vida privada se refería, una persona bastante inconstante. Al parecer, en la actualidad lo habían visto a menudo con una joven de Schwerin, pero Franziska no hacía mucho caso de las habladurías. Sin embargo, tenía algo muy claro: no quería que Kacpar Woronski fuera socio del Hotel rural Dranitz. Lo evitaría como pudiera, aunque Kacpar era un excelente arquitecto y aparejador. No, la finca Dranitz debía permanecer en manos de la familia para siempre. Aunque Kacpar estuviera tan unido a la suya, la sangre tiraba.

Walter se levantó y le fue a buscar un plato de sopa a la cocina.

—Te he guardado algo caliente por si acaso —dijo con una cariñosa sonrisa.

Franziska se alegró de tener un marido tan solícito y cogió la cuchara. Le convenía comer algo, aunque tenía un nudo en el estómago. Walter era y seguía siendo el remanso de paz en su vida; escuchaba, daba consejos, consolaba y se preocupaba siempre por su salud. El riesgo del matrimonio tardío que habían contraído hacía tres años había resultado una gran suerte. A menudo había pensado en cómo habría sido su vida si la guerra y la división alemana no los hubieran separado. Una casa en Berlín, un estudio fotográfico, hijos, una familia grande y feliz…, todo eso habría sido posible. Pero había sucedido de otra manera, la vida casi nunca transcurre según lo previsto, el destino vuelve a barajar las cartas una y otra vez. Podía estar agradecida de que les hubiesen regalado esos últimos y hermosos años juntos.

—Me voy a estudiar —anunció Jenny y se levantó—. Los zapatos marrones de Julia siguen en vuestra casa, ¿no? Estos están hechos una sopa.

Julia le lanzó un beso a su madre, luego pidió sus lápices de colores y el cuaderno de dibujo. Estaba en una ardiente fase en la que casi siempre pintaba un gran sol amarillo, una casa y varios monigotes. El más grande era ella, después venía Falko, y los demás estaban escalonados según la importancia hasta el tamaño de las hormigas.

—¿No quieres echarte un poco, Franzi? —preguntó Walter mientras ella comía despacio la sopa—. Podría dar una vuelta con Julia y Falko para dejarte tranquila.

Dudó, porque sabía que le costaba caminar. Se había caído dos veces a orillas del lago, aunque por suerte no le había pasado nada grave.

—No vayas muy lejos —le advirtió—. Y ponle las botas de agua.

El consejo era inútil, porque mientras tanto la propia Julia decidió qué ponerse. Se podía conseguir algo con una suave persuasión, algo en lo que Walter era un experto.

—Esta noche hablamos —le dijo él sonriendo y le tendió la mano a Julia—. Creo que hay motivos para ello.

Franziska asintió. Más tarde, hacia las seis, mandarían a Julia a casa de Jenny, donde vería Barrio Sésamo antes de que su madre la acostara. Después Franziska y Walter podrían hablar de los acontecimientos del día mientras comían unos bocadillos y tomaban una copa de vino tinto.

Franziska llevó los platos a la cocina. A continuación, se retiró al dormitorio, se quitó los zapatos y se metió vestida debajo del edredón. Aunque no hacía frío fuera ni en casa, estaba tiritando. Escuchó un momento cómo Walter discutía con Julia sobre por qué no tenía botas de goma rojas como su amiga Annegret, sino verdes, y luego las voces se alejaron. La puerta se cerró y Franziska se quedó sola.

Nada más cerrar los ojos se dio cuenta de que no había sido buena idea acostarse a dormir la siesta. Las imágenes estaban ahí, se precipitaban sobre ella, se acumulaban en su ánimo y la atormentaban. No había olvidado nada. Sobre todo, la vaga tristeza que sintió cuando se subió con su madre al carro cargado hasta los topes para huir de los rusos con un matrimonio de profesores de Prusia Oriental. Después de haber recibido la noticia de la ejecución de Walter —que mucho después resultó por suerte falsa—, pensó que ya nada en el mundo podía conmoverla. Pero cuando la mansión desapareció de su vista, los campos de cereales, la dehesa caballar, el bosque con el cementerio familiar… Entonces comprendió de repente lo indefensos que se habían vuelto. Ya no tenían hogar ni patria, todo lo que poseían estaba amontonado en esos dos carros y tras ellos retumbaban y tableteaban los mortales cañones rusos.

En ese momento aún no sospechaban que no les quedaría casi nada de los bienes reunidos a toda prisa, ni siquiera la yegua alazana ni el manso caballo marrón castrado. Ya el primer día de su huida un grupo de hombres se abalanzó sobre ellos. Eran trabajadores checos y polacos que habían recuperado la libertad y se oponían a la patria. Habían sufrido y cogían lo que podían: alimentos, ropa, zapatos, mantas y almohadas. Desamparados, ellas y el matrimonio de profesores de Prusia Oriental tuvieron que ver cómo revolvían sus pertenencias, tiraban muchas cosas al suelo y lo dejaban inutilizable mientras arrastraban el resto.

Fue una sensación nueva para la joven Franziska, que hasta entonces había llevado una vida privilegiada como hija del hacendado. Ahora eran solo extranjeros apátridas, presa fácil para los vencedores, refugiados piojosos que hasta los sencillos campesinos que antes los saludaban con respeto echaban de sus casas. Y lo peor aún estaba por llegar.

Franziska se lamentó y se levantó de la cama para beber un trago de agua en la cocina. Pero las atormentadoras imágenes la seguían y, mientras bebía, contemplaba el pasado a través de una resbaladiza ventana. Durante todas esas décadas había guardado silencio, procurando reprimir lo que había vivido. Ni siquiera lo había hablado con su madre. Tampoco con Ernst-Wilhelm, su primer marido, que también había sido refugiado. Habían querido olvidar lo antes posible todos esos horrores. Si Ernst-Wilhelm y ella hablaban del pasado, se contaban las vivencias alegres que de vez en cuando hubo entre toda la miseria.

Nunca mencionaron los numerosos muertos que había en las cunetas. Casi volvieron a la normalidad; superaron las desgracias, se ocuparon de su propia supervivencia. El frente ruso los alcanzó pocos días después de haberse marchado. Los soldados irrumpieron en las granjas y las fincas, causaron estragos en los pueblos y las ciudades.

Tuvieron suerte de poder alojarse en un pueblito junto a una campesina, donde encontraron un establo para los caballos, un poco de leche y harina para sus hambrientos estómagos. Esa noche, los encantadores profesores se largaron con gran disimulo, cargaron el carro con las últimas provisiones, engancharon la joven yegua alazana y las abandonaron. Franziska y su madre se habían dormido profundamente por el agotamiento y no se dieron cuenta del engaño hasta la mañana, cuando unos soldados rusos rompieron la puerta.

Por la ira de no conseguir ni joyas ni relojes, arrastraron al pobre inspector Heinemann, que las había llevado en coche, al jardín y lo dejaron medio muerto. Luego llevaron a la joven campesina y a Franziska al granero. Lo que allí les sucedió era un agujero negro en su recuerdo, un vacío en su consciencia, algo que fue tan inimaginablemente brutal y humillante que se escapaba al recuerdo. Solo se acordaba del dolor que no remitía, se convertía en accesos de fiebre y seguía molestando durante semanas. Si su madre no hubiese estado con ella, no habría sobrevivido. Margarethe von Dranitz tenía más de cincuenta años, había dado a luz cuatro veces, dos hijos habían caído en la guerra y no sabía si volvería a ver a su marido y a su hija pequeña. Por todo ello, luchó con mayor vehemencia por la vida de Franziska, cuidó de su hija con amor y puso todo su empeño en encontrar un médico en Schwerin, lo que al final también logró. Su madre era una tenaz y valiente luchadora, nunca perdía la esperanza: incluso cuando ella y más tarde su hija menor, Elfriede, enfermaron gravemente de tifus, estaba convencida de que un día todo volvería a estar bien.

En Neustadt-Glewe terminaba el sector ocupado por los rusos; al oeste se habían establecido los británicos, e innumerables refugiados intentaban desesperados pasar de la zona rusa a la inglesa. Pero los británicos no estaban dispuestos a acoger las caravanas de refugiados y les bloqueaban el paso. Por su parte, los rusos reaccionaban con ira a los intentos de fuga y recluían a los huidos en campos de concentración. A duras penas lograron Franziska y su madre escapar de ese destino, pero su fuga al oeste acababa allí y no les quedaba otra opción que regresar a Dranitz, medio famélicas, desvalijadas, con los vestidos hechos jirones. Cuando llegaron, estuvieron infinitamente contentas de encontrar viva a Elfriede, la hermana siete años menor de Franziska. Elfriede apareció con el pelo cortado como un muchacho y les relató con voz quebradiza y entrecortada el destino de su padre y su abuelo…

Franziska se acurrucó debajo de la manta y se entregó a los horrores que pasaban delante de sus ojos. El padre detenido en la cárcel, el abuelo fusilado. La mansión llena de refugiados que habían tomado posesión de todas las habitaciones, que se extendían por allí y a ellos, los verdaderos propietarios, solo les dejaron una diminuta y sucia buhardilla. A menudo había disputas entre esas personas, desarraigadas y desesperadas. Se acusaban mutuamente de robo, se daban palizas.

Los soldados rusos irrumpían una y otra vez en la casa, realizaban controles por orden de sus comandantes, cogían lo que les gustaba, se llevaban a las jóvenes al jardín, donde habían levantado un campamento, bebían alrededor del fuego y voceaban canciones. Casi ninguna mujer —desde las ancianas hasta las niñas— escapó a ese destino. ¿No habían hecho los soldados alemanes lo mismo con las mujeres rusas? Era el momento de la revancha.

Franziska se incorporó e hizo un esfuerzo para pensar con claridad. ¿Era posible que alguno de esos refugiados ya no soportara más que violaran a su mujer, a su hija, una y otra vez, y que hubiera golpeado y enterrado en secreto a la víctima en el sótano de la mansión?

Se sintió aliviada cuando oyó que se abría la puerta. Necesitaba distraerse, el carácter alegre y terco de Julia, las miradas comprensivas de Walter, su mano en el hombro: todo eso la ayudaría a devolver los fantasmas del pasado a su tumba.

—Ay, aquí estás —dijo él, observando el dormitorio por el resquicio de la puerta—. La pequeña está en casa de Jenny, Ulli ha llegado y se la ha llevado. ¿Me haces compañía en la cocina?

Cuando Franziska entró en la cocina, él ya había preparado café y cortado el pastel de mantequilla que ella había hecho el día anterior.

—¿Sabes lo que he pensado? —preguntó, y le tendió el plato de postre para que ella lo llevara al salón.

—¿El qué?

—Podría haber algo así como un cementerio medieval debajo de la mansión. ¿No has mencionado alguna vez que aquí hubo un convento?

Sonja

Sonja

Tres liebres con ácaros; un perro salchicha con diarrea; una camada del joven pastor alemán examinada y vacunada en casa de Konradi; un viejo gato alimentado con comida dietética. No estaba mal para un miércoles por la mañana, pero el beneficio tampoco iba a ser grande. Además, le habían regalado una cesta con tres gatitos que había llevado Tine Koptschik, la asistente, auxiliar y chica para todo. Los gatos eran de su prima, quien en realidad quería lanzar la indeseada descendencia contra la pared. Sonja los cobijaría. De manera provisional, había alojado a las crías grises y atigradas en su dormitorio. Se dejaban alimentar de buena gana mediante una botella pequeña de plástico con tetina de goma y ya comían trocitos de carne. Sonja había cubierto el suelo con periódico porque utilizaban la cajita con arena de vez en cuando, pero con la misma frecuencia también ocurrían accidentes.

El consultorio permaneció cerrado por la tarde, así que tuvo tiempo para ir al zoo a ver si todo estaba en orden. La junta directiva volvería a reunirse pronto. Esta vez se trataría, sobre todo, de las finanzas, pero también de si se podían construir por fin las casas y el cercado para los pequeños animales locales. Entretanto, la asociación contaba con casi quinientos miembros, la mayoría socios pasivos, aunque algunos la sacaban de quicio con ideas como la cría de elefantes, leones, hipopótamos y monos. Por suerte, la directiva de la asociación estaba compuesta por personas sensatas que solo se reían de semejantes tonterías.

Franziska ocupaba desde ese año el puesto de secretaria, Gerda Pechstein era la tesorera y Sonja, vicepresidenta. Kalle Pechstein ostentaba el cargo de presidente desde el principio; lo reeligieron y seguía mostrándose entusiasmado por el asunto. Sonja podía contar con él, al menos mientras Mücke no lo reclamase.

Por supuesto, había vuelto a llover. Sonja protegió con dos bolsas de plástico los pósters recién impresos que había mandado hacer con sus acuarelas mientras iba hacia su coche, aparcado en el arcén. Era una pintora apasionada y con mucho talento, y sus reproducciones tenían muy buena salida en la pequeña tienda del Zoológico Müritz. Abrió con esfuerzo la puerta del Renault azul claro y puso los pósters en el asiento trasero. El viejo coche rezongaba de vez en cuando, le costaba arrancar y consumía demasiado carburante, pero uno nuevo no era posible de momento. Solo podía esperar que aguantase un poco más. Ochenta mil kilómetros no eran tantos para un buen motor.

De camino al Zoológico Müritz pasó por delante de una serie de casas recién construidas, elegantes, grises y blancas, vanguardistas, tal y como gustaban y apreciaban en esa zona. Contaban con equipamiento de lujo en el interior, como chimenea abierta, sauna en el sótano y una cocina funcional de lo más selecto. Eran diferentes a los pisos de las casas viejas que aún se construían antes de la guerra. Calefacción por estufa, cocina de carbón y cuatro plantas sin ascensor, pero solo un p

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos