Lactancia materna: manual de uso
Muerdelibros 3 min.

Lactancia materna: manual de uso

Voy a ser madre. ¿Y ahora qué?. ¿Es bueno darle el pecho? ¿Cuánta cantidad? ¿Hasta que edad? ¿Qué tengo que comer? ¿Sigo los consejos de otras madres? 

Hoy Diana Oliver nos cuenta mitos y verdades que te ayudarán a resolver las principales dudas sobre la lactancia, en verano y en el resto de las estaciones. 

DIANA OLIVER

Periodista especializada en infancia

@dianaoliver.es

Encontrar libros para que los niños a partir de seis años empiecen a leer, es una de las tareas en las que más empeño ponemos los padres. Para que esa elección sea más fácil llega a las librerías Kitty, una niña un poco peculiar que por la noche se convierte... ¡en una gata! 

En la vida de Kitty todo parece de lo más normal hasta que cae la noche. Es entonces cuando esta niña se transforma a la luz de la Luna y adquiere súper poderes felinos. Su madre es una superheroína que puede ver en la oscuridad, hablar con los gatos, trepar por las paredes y caminar por los tejados sin perder el equilibrio y cada noche sale a ayudar a la gente.

¿Logrará Kitty ser una superheroína como su madre?

Un día, Kitty decide ponerse sus orejas y cola de gato, su capa negra y sus zapatillas naranjas. Las aven­turas que le esperan junto con la Patrulla Gatuna por las calles de Hallam son infinitas y, como hace su madre, Kitty intentará ayudar a todo aquel que lo necesite.

Kitty quiere ser como ella de mayor, pero hay algunos miedos que le paralizan y le impiden salir por la noche. Ve sombras sospechosas en todos los sitios y le entran escalofríos solo de pensar en estar en la calle sin luz. Aunque su madre no hace más que recordarle la misma frase: «Que el miedo no te pare. Eres más valiente de lo que crees». A través de sus aventuras, los niños trabajarán valores y emociones como la valentía, los miedos, el compañerismo y la responsabilidad.

Te recomendamos

Paula Harrison es la autora de la colección de libros de Kitty, y ha sido ilustrada con tonos naranjas y negros por Jenny Løvlie. Los dos primeros títulos de la colección: Kitty salva la noche y Kitty descubre su poder salen a la venta el 23 de enero de 2020. En ellos, la protagonista tendrá que aprender a burlar a los astutos villanos que campan por la ciudad y se dará cuenta de que tiene que enfrentar sus miedos y ser valiente. Puedes empezar a leerlos aquí y ver algunos de sus maravillosos interiores. 

Esta nueva colección llega a España de la mano de los editores de Isadora Moon, el personaje de Harriet Muncaster que ya ha conquistado a un millón de lectores en todo el mundo y sobre todo en España, donde ya cuenta con trece títulos diferentes. 

Conoce a la Patrulla Gatuna

Mandarino es un gato
callejero anaranjado que
adora a Kitty. 

Fígaro es un gato negro con la
cara y las patas blancas. Es
inquieto y siempre está dispuesto a correr aventuras.
Conoce el vecindario como la
almohadilla de sus patas.

A Misi, una gatita de pelo
blanco y esponjoso, le gusta
meterse en líos y tiene una
imaginación desbordante.

Katsumi es sofisticada y
elegante. Llama a Kitty en
cuanto huele problemas y es
fácil de identificar por sus
manchas de tigre y sus ojos de
color ámbar.

Mandarino es un gato
callejero anaranjado que
adora a Kitty. 

Fígaro es un gato negro con la
cara y las patas blancas. Es
inquieto y siempre está dispuesto a correr aventuras.
Conoce el vecindario como la
almohadilla de sus patas.

A Misi, una gatita de pelo
blanco y esponjoso, le gusta
meterse en líos y tiene una
imaginación desbordante.

Katsumi es sofisticada y
elegante. Llama a Kitty en
cuanto huele problemas y es
fácil de identificar por sus
manchas de tigre y sus ojos de
color ámbar.

¿Sabes cuáles son sus superpoderes?

  • Supervelocidad ¿Alguna vez has visto a un gato escapar a toda pastilla de un perro? Si lo has hecho, te gustará saber que corren muy rápido, a más de 45 km/h.
  • Superoído: Los gatos tienen un sentido del oído espectacular y pueden girar las orejas para detectar hasta el sonido más leve.
  • Superreflejos ¿Has oído decir que los gatos siempre caen de pie? Se cree que es porque tienen unos reflejos excelentes. Cuando caen, los gatos pueden detectar cómo mover el cuerpo para colocarlo en la posición correcta y aterrizar sanos y salvos.
  • Superagilidad Un gato puede alcanzar una altura de 2,5 m de un solo salto gracias a los potentes músculos de sus patas.
  • Supervisión Los gatos tienen una capacidad de visión nocturna increíble. Su habilidad para ver con poca luz les permite cazar a sus presas cuando fuera está oscuro.
  • Superolfato Los gatos tienen un sentido del olfato muy desarrollado, catorce veces más sensible que el de los humanos. ¿Sabías que las estrías de la nariz de un gato son tan únicas como las huellas dactilares de los humanos?

Más Populares

Más populares

Artículos relacionados

«L.A. Psycho»: Bret Easton Ellis ataca de nuevo
Cuando muchos pensaban que ya se había ido para no volver (incluso él mismo había anunciando en varias oportunidades que ya no le interesaba la novela como género y que difícilmente volvería a escribir una), Bret Easton Ellis regresa por todo lo alto con «Los destrozos» (Random House, 2023). Inesperada pero tan celebrable Gran Novela Americana. Obra maestra donde se funden la meta-auto-ficción con el «noir» demoníaco de Los Ángeles, la literatura «Young Adult» con el porno de «Penthouse» y piscina, la «memoir» alternativa con el «thriller» con asesino en serie, la sátira social con la tragedia que huele a espíritu adolescente y -principal y finalmente- todas las anteriores ficciones nunca del todo ficticias del autor de «Menos que cero» y «American Psycho» y «Lunar Park». En el siguiente texto, Rodrigo Fresán nos da la bienvenida al presente «back to the future» -al «annus horribilis» 1981- del desesperanzado pero irresistible universo del maduro y experimentado Bret Easton Ellis (y del joven e inexperto Bret) donde todo comenzó con «bangs» y gemidos en la más baldía de las tierras.
«L.A. Psycho»: Bret Easton Ellis ataca de nuevo
Ray Loriga y la vida antes y después de la muerte
Ray Loriga tiene 56 años y lleva 31 publicando libros, desde aquel estreno fulgurante que fue «Lo peor de todo» (1992) hasta «Cualquier verano es un final» (2023), una novela crepuscular que te arrastra como un sueño feliz por los territorios de la enfermedad y la muerte, con la amistad como tabla de salvación y el sentido del humor como vacuna. El periodista, escritor y músico Fidel Moreno habla con él sobre este nuevo trabajo, pero solo como pretexto para dar paso a una conversación en la que también asoman los mecanismos narrativos que le definen como autor, el peso de la literatura en el sector editorial, las anécdotas de Antonio Gasset en Monza y los fantasmas de un pasado no muy lejano, a los cuales Ray se enfrenta sin rubor: «Venid a por mí, que me estaré riendo».
Ray Loriga y la vida antes y después de la muerte
«Cartas abiertas», de Juan Esteban Constaín: por qué cartas
Todo mapa es una representación del mundo que refleja la visión de quien lo dibuja, y el Mapa de las Lenguas no tiene fronteras ni capitales: once libros, un año y un territorio común para la literatura de veintiún países que comparten un idioma con tantas voces y lenguas como hablantes. Invitados por LENGUA, los autores de la edición de 2023 exponen su geografía literaria y explican cómo ésta encaja en esta colección panhispánica global que presenta la mejor literatura en español. Aquí, Juan Esteban Constaín escribe sobre «Cartas abiertas».
«Cartas abiertas», de Juan Esteban Constaín: por qué cartas
Product added to wishlist