TAURUS , diciembre 2013
  • ¡En oferta!
Historia de la Educación en Chile...
Macarena Ponce de León
Macarena Ponce de León Ver Más
Macarena Ponce de León
Macarena Ponce de León Leer menos
Ver Más
Francisca Rengifo
Francisca Rengifo Ver Más
Francisca Rengifo
Francisca Rengifo Leer menos
Ver Más
Sol Serrano
Sol Serrano Ver Más
Sol Serrano
Sol Serrano Leer menos
Ver Más
 
TAURUS , diciembre 2013

Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010)

Tomo II. La educación nacional (1880-1930)


Formatos disponibles
$8.824


Formatos disponibles
$8.824


En la primera mitad del siglo XX, la educación expandió la democracia, pero no logró modificar la estructura social: los más pobres se mantuvieron excluidos y el sistema económico apenas contribuyó a la movilidad social. Por ello, en este libro se sostiene que el sistema educacional fue una exitosa tarea política y cultural, más que social y económica.

Formatos disponibles
$8.824
$8.824

En la primera mitad del siglo XX, la educación expandió la democracia, pero no logró modificar la estructura social: los más pobres se mantuvieron excluidos y el sistema económico apenas contribuyó a la movilidad social. Por ello, en este libro se sostiene que el sistema educacional fue una exitosa tarea política y cultural, más que social y económica.


Entre 1880 y 1930 la educación fue el centro de las transformaciones sociales y se constituyó en el principal agente democratizador de la sociedad chilena. La cobertura escolar creció a un ritmo inusitado, no obstante las dificultades inherentes a la pobreza de la población.

Así, la Ley de Educación, que estableció la obligatoriedad escolar, inauguró las políticas social

...
Leer más

Entre 1880 y 1930 la educación fue el centro de las transformaciones sociales y se constituyó en el principal agente democratizador de la sociedad chilena. La cobertura escolar creció a un ritmo inusitado, no obstante las dificultades inherentes a la pobreza de la población.

Así, la Ley de Educación, que estableció la obligatoriedad escolar, inauguró las políticas sociales en el país. La escuela pública se institucionalizó, llegó a más niños, y estos aprendieron más y mejor.

La educación también permitió el ingreso de nuevos actores al espacio público: las mujeres se incorporaron a la educación secundaria, el movimiento obrero creó sus propias escuelas y los niños mapuches, aunque pocos, pudieron reivindicar sus derechos.

Leer menos
Macarena Ponce de León
Macarena Ponce de León Ver Más
Macarena Ponce de León
Macarena Ponce de León Leer menos
Ver Más
Francisca Rengifo
Francisca Rengifo Ver Más
Francisca Rengifo
Francisca Rengifo Leer menos
Ver Más
Sol Serrano
Sol Serrano Ver Más
Sol Serrano
Sol Serrano Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos