Descifrar el futuro

Fedesarrollo

Fragmento

PRESENTACIÓN

Para celebrar los 50 años de Fedesarrollo nos propusimos dos tareas principales que terminarían con la publicación de dos libros. Por una parte, este aniversario merecía revisar la historia de la influencia de Fedesarrollo en las políticas públicas en Colombia. Múltiples ámbitos de política económica y social han sido estudiados por Fedesarrollo y muchos de los análisis de la institución han resultado en políticas que impactan la vida de los colombianos. Por otra parte, después de 50 años de historia, Fedesarrollo debía ofrecer una mirada al futuro: analizar y plantear recomendaciones para los retos de la próxima década. Este libro recoge el esfuerzo de la institución al hacer este ejercicio de prospectiva, con el fin promover un mejor desarrollo económico y social para los colombianos.

Durante 2019 comenzaron los preparativos para la publicación de este libro: definir temas y reunir autores, todos investigadores de Fedesarrollo actuales o que han contribuido en diferentes momentos a la institución. Para cada capítulo buscamos a los mayores expertos para que dieran una visión complementaria a la de los autores, con el fin de enriquecer y revisar los capítulos con un enfoque práctico, de rigurosidad académica y de aplicación a las políticas públicas. El Comité Académico del Consejo Directivo de Fedesarrollo fue esencial para marcar la visión del libro y para afrontar los retos que deberíamos priorizar como institución y como país. De esta manera, Armando Montenegro, Cecilia María Vélez, José Darío Uribe, Ricardo Villaveces, Rodolfo Segovia y Rosario Córdoba participaron activamente desde las primeras ideas hasta las discusiones más detalladas sobre cada capítulo. Por su parte, Guillermo Perry dio los lineamientos y planteó temas de análisis que no vio completarse por su temprana muerte en 2019.

Comenzamos 2020 con la tarea clara de estudiar los retos para Colombia en la próxima década y publicar este libro en agosto para el evento de los 50 años de Fedesarrollo. En marzo, con un borrador inicial de todos los capítulos, llegó la pandemia del covid-19 y, con ella, la incertidumbre sobre los meses siguientes y sobre el potencial impacto que podrían representar para el país los aspectos de política presentados en el libro. La pandemia parecía desnudar muchos de los problemas que ya se conocían y resaltaba como más urgentes algunas de las recomendaciones que se formularían. Los retos que se planteaban eran relevantes con o sin covid. Sin embargo, un libro sobre la próxima década debía involucrar análisis profundos sobre los impactos del covid en la pobreza, la desigualdad, el empleo, la educación y el crecimiento económico, entre otros temas.

Así que, como tantas cosas que afectó el covid, tuvimos que replantear algunos capítulos, olvidarnos de nuestro evento presencial en agosto para el aniversario de la institución y reprogramar la publicación del libro. Durante todo 2020 el contenido del libro se discutió en el Comité Académico de Fedesarrollo y en seminarios abiertos en los que académicos nacionales e internacionales, expertos y funcionarios públicos formuladores de políticas conversaron sobre el contenido, aportaron comentarios y discutieron sobre las recomendaciones en cada sector. También se realizaron eventos virtuales de divulgación abiertos a todo el público que se vieron en vivo a través de las redes de Fedesarrollo y que aún se consultan diariamente en el canal de Fedesarrollo en YouTube.

A continuación se presenta un recorrido por los capítulos del libro y unas reflexiones sobre la pandemia del covid-19 y sus implicaciones en descifrar el futuro para Colombia.

En el primer capítulo, María Angélica Arbeláez y Luis Fernando Mejía analizan las tendencias del crecimiento económico de las últimas décadas para Colombia y sus principales barreras, y plantean recomendaciones que permitan aumentar la productividad en el país. Los autores argumentan que Colombia debe reformular la estrategia de crecimiento y adoptar una agenda de reformas estructurales que le permitan transitar de un modelo basado en las industrias extractivas a uno fundado en una mayor diversificación exportadora y una sofisticación de la economía, que impulsen la productividad y el crecimiento económico de largo plazo.

El enfoque del capítulo permite cuantificar los impactos que han tenido algunas barreras al crecimiento económico y los efectos que podría tener resolverlas en la dirección correcta. Entre los aspectos que se estudian —y que se recomienda reformar para potenciar la capacidad de generación de valor de la economía colombiana— se destacan: 1) fortalecer las instituciones y controlar la corrupción, 2) propender por una mayor apertura comercial y fomentar la competencia en el mercado local, 3) fortalecer la inversión de capital, en particular en infraestructura, 4) modernizar el mercado laboral para lograr mayor formalidad, mejor capital humano y mayor participación femenina y 5) destinar mayores recursos a la inversión en investigación y desarrollo.

Los autores ofrecen una hoja de ruta con una lista de reformas deseables que, bien implementadas, podrían constituir la llave para que Colombia pueda superar las trabas al crecimiento económico y a la productividad que han impedido un mayor desarrollo a través de los años. Jorge García García contribuyó con sus comentarios y su revisión a diversas versiones del capítulo y participó en varios de los seminarios para su discusión.

No tiene sentido hablar de crecimiento y desarrollo sin considerar la población que los genera y que se beneficia de estos. Por ello, en el capítulo 2, Piedad Urdinola explora las tendencias demográficas (mortalidad, fecundidad, migración, patrones regionales) de las últimas décadas, para esbozar cuál será la estructura de la población durante los próximos años y cuáles serán los retos de política —y también las oportunidades— de esta nueva estructura. Colombia pasó de ser un país expulsor de personas a enfrentar los retos de la migración venezolana que, bien manejados, podrían redundar en beneficios económicos, en la medida en que los migrantes se integren exitosamente al mercado laboral.

El aprovechamiento del bono demográfico —periodo en que la población en edad de trabajar supera a los dependientes (menores y personas de la tercera edad)— requiere cambios profundos para lograr mercados laborales más formales, con mayor participación de las mujeres. Colombia es un país de contrastes, por lo que también las tendencias demográficas presentan patrones muy diferentes según se observen diversas regiones, ciudades, zonas urbanas y rurales. Por esto, retos como disminuir la mortalidad infantil, el embarazo adolescente, las muertes violentas y las inequidades étnicas claman por acciones diferenciales que propendan por un desarrollo más inclusivo y con mayor bienestar para todos los colombianos. Carmen Elisa Flórez contribuyó con su experiencia a complementar y enriquecer el texto.

Una vez explorado lo que se puede esperar —y las acciones que requiere Colombia

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Añadido a tu lista de deseos