no-foto

Luis Buñuel

Biografía

Luis Buñuel nació en Calanda, Teruel, el 22 de febrero de 1900, hijo de un indiano enriquecido en Cuba. Estudió en los jesuitas de Zaragoza y se fue a los 17 años a Madrid, a la Residencia de Estudiantes, institución krausista donde conoció al poeta Federico García Lorca, al pintor Salvador Dalí y a Rafael Alberti, entre otros futuros destacados intelectuales de su generación. En 1925 se trasladó a París, y durante esa época colaboró como crítico en publicaciones de Madrid y París, dando a conocer sus concepciones cinematográficas, que más adelante eludiría comentar. Adscrito al surrealismo, llamó a Dalí para escribir un guion que realizaría en abril de 1929, Un perro andaluz, con dinero de su madre. Tuvo un gran éxito entre la intelectualidad parisina, fue elogiada por Eisenstein, lo cual dio pie a que un aristócrata le pagara La edad de oro (1930), considerada otra obra maestra del cine de vanguardia, que con su anticlericalismo provocó un gran escándalo. Hasta 1947 Buñuel trabajó en Estados Unidos en aspectos periféricos de la industria, después de esta fecha se afincó en México, donde alternó sus llamadas «películas alimenticias» con las realmente personales. Entre estas últimas destacan Los olvidados (1950), Él (1952), Abismos de pasión (1953), Ensayo de un crimen, también conocida como La vida criminal de Archibaldo de la Cruz, (1955) y Nazarín (1958), Palma de Oro en Cannes, y que le supuso junto a Los olvidados el reconocimiento internacional que le permitió continuar su producción personal. En 1961 rodó en España Viridiana que, a pesar de ser secuestrada por el gobierno de Franco, ganó otra Palma de Oro en el Festival de Cannes. A continuación dirigió El ángel exterminador (1962), Diario de una camarera (1964), Simón del desierto (1965, León de Plata en Venecia), Belle de Jour (1966), La Vía Láctea (1969), El discreto encanto de la burguesía (1972, Oscar a la mejor película extranjera), El fantasma de la libertad (1974) y Ese oscuro objeto del deseo (1977). Luis Buñuel murió el 30 de julio de 1983 en México, país que amó profundamente.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

Literatura
Donoso por Castellanos Moya: la marca del prestidigitador Leer más
Donoso por Castellanos Moya: la marca del prestidigitador Literatura
Nacido en la alta burguesía de colegios ingleses, universidades norteamericanas y vida acomodada, la literatura de José Donoso gozó de la sensibilidad, la necesidad y la profundidad con las que él mismo se abrió al Chile más allá de su mundo de privilegios: el de las pensiones, las sirvientas, las ex prostitutas, los sobrevivientes, los quebrados, las penurias agobiantes, las fantasías mínimas y la irrevocable llegada de la vejez. Publicados antes de las novelas que lo convertirían en uno de los miembros más encumbrados del Boom latinoamericano, uno de los más brillantes y renovadores novelistas de la lengua española, y dueño de un mundo narrativo radicalmente distinto al de Carlos Fuentes, Vargas Llosa, Cortázar y García Márquez, sus cuentos («Cuentos reunidos», Alfaguara) son la galería perfecta en la que recorrer el talento con que trató el fracaso vital del ser humano, al que no le queda más que aferrarse a sus fantasías antes de sucumbir.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Luis Buñuel

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Añadido a tu lista de deseos