George Orwell

George Orwell

Biografía

George Orwell (Motihari, India, 1903 - Londres, 1950), cuyo nombre real era Eric Blair, fue novelista, ensayista brillante y maestro de periodistas. Podría decirse que su breve vida resume los sueños y las pesadillas del mundo occidental en el siglo XX. Nació en la India británica en el seno de una familia de clase media, estudió con una beca en el exclusivo colegio de Eton, sirvió en la Policía Imperial en ultramar (Los días de Birmania, 1934), volvió a Europa, donde vivió a salto de mata (Sin blanca en París y Londres, 1933), regresó a la Inglaterra rural y empezó allí el ejercicio de la docencia (La hija del clérigo, 1935), escribió sobre la clase obrera inglesa y la explotación (Que no muera la aspidistra, 1936; El camino a Wigan Pier, 1937), recogió su experiencia de lucha contra el fascismo en la turbulenta Guerra Civil española (Homenaje a Cataluña, 1938), vislumbró en la convalecencia posterior el derrumbe del viejo mundo (Subir a por aire, 1939), colaboró con la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, se consagró en el Tribune y el Observer como uno de los mejores prosistas en lengua inglesa (entre su vasta producción ensayística cabe destacar El león y el unicornio y otros ensayos, 1940), fabuló las perversiones del socialismo (Rebelión en la granja, 1945) y llegó a anticipar nuevos tipos de sociedad burocrática e hiperpolítica (1984, 1949). A pesar de su temprana muerte, se le sigue considerando la conciencia de una generación y una de las voces más lúcidas que se han alzado contra toda clase de totalitarismos.

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

No ficción
George Orwell sobre «Mein Kampf»: Hitler o el mártir Prometeo Leer más
George Orwell sobre «Mein Kampf»: Hitler o el mártir Prometeo No ficción
En marzo de 1940, apenas seis meses después de que diera comienzo la II Guerra Mundial, George Orwell publicó en «The New English Weekly» una reseña de «Mein Kampf», título que Hitler escribió años atrás durante su paso por prisión y en el que sienta las bases ideológicas del nazismo. El texto de Orwell, íntegro bajo estas líneas, dejaba evidencia de las astutas narrativas con las que Hitler había logrado el apoyo económico del tejido industrial de su país y el emocional de buena parte del pueblo alemán. Llevándolo a nuestro tiempo -desde una perspectiva tan actual que provoca escalofríos-, este ensayo breve firmado por uno de los autores más lúcidos del siglo XX advierte de las amenazas que vienen de la mano de aquellos líderes totalitarios que se presentan ante su pueblo como héroes o -lo que es peor- víctimas.
No ficción
«¡La gloria de la guerra!»: así resuenan hoy los ecos de Orwell y su «Homenaje a Cataluña» Leer más
«¡La gloria de la guerra!»: así resuenan hoy los ecos de Orwell y su «Homenaje a Cataluña» No ficción
La combinación de testimonio personal y habilidad narrativa hacen de «Homenaje a Cataluña» una obra magistral de la literatura de guerra y de la historia del siglo XX, así como un retrato clave para entender hoy lo que fue la guerra civil española. Además, el paso del tiempo nos permite valorar este título como un punto de inflexión en la posición política y en la configuración del legado cultural de George Orwell, a quien recordamos a través de las palabras de Miquel Berga, profesor de literatura inglesa en la facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra y experto en la figura del autor británico.
Literatura
Primero, la rebelión; después, el futuro: la improbable génesis de «1984», la obra magna de George Orwell Leer más
Primero, la rebelión; después, el futuro: la improbable génesis de «1984», la obra magna de George Orwell Literatura
Gran Hermano, pensamiento de grupo, habitación 101... La fuerza con que se instalaron estas expresiones en el lenguaje común de nuevas generaciones prueba la brutal vigencia de las ideas que formuló George Orwell en «1984», su novela más famosa y madre de las distopías que se han apoderado de la narrativa actual. El escritor le dio forma en la inaccesible casona en la sombría Jura, una isla de las Hébridas que fue su refugio cuando «Rebelión en la granja» lo había convertido en una figura demasiado solicitada en Londres, penaba las muertes de su madre, su esposa y su hermana y ya lo afectaba la tuberculosis que acabaría con su vida. Esta es la historia de la misteriosa génesis de una de las obras más influyentes del siglo XX.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de George Orwell

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Product added to wishlist