Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte

Biografía

Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.


Sígueme en redes:
Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

Lecturas
Libros imprescindibles de 2022: novela histórica y de aventuras Leer más
Libros imprescindibles de 2022: novela histórica y de aventuras Lecturas
Con motivo del fin de año, te invitamos a un viaje por el tiempo a través de las 6 novelas históricas que han marcado el 2022. Grandes libros que nos transportan a tiempos remotos y que nos permiten conocerlos de una forma íntima y cercana. 
Literatura
Arturo Pérez-Reverte por Pierre Lemaitre: literatura para bien de todos Leer más
Arturo Pérez-Reverte por Pierre Lemaitre: literatura para bien de todos Literatura
Con dieciséis años, Arturo Pérez-Reverte leyó un especial de «Paris Match» sobre la Guerra de los Seis Días que le encaminó hacia el periodismo. Tras ejercer como corresponsal en Televisión Española, experiencia de la que surge «Territorio comanche», en 1994 decidió dedicarse íntegramente a la escritura. En el texto que sigue, incluido en «Diccionario apasionado de la novela negra» (Salamandra), Pierre Lemaitre recorre la trayectoria de un autor al que admira («Mi simpatía por Pérez-Reverte se debe a mi predilección por los tocapelotas literarios, pero también al hecho de que compartimos algunas influencias como Hugo, Dumas o Paul Féval»), un autor cuya obra se sitúa «en la intersección de su experiencia de reportero, sus lecturas personales y su pasión por la historia».
No ficción
Animales como uno: Arturo Pérez-Reverte y los perros que amó Leer más
Animales como uno: Arturo Pérez-Reverte y los perros que amó No ficción
Atrás quedaron los tiempos en que un país podía vanagloriarse públicamente de enviar una perra al espacio sabiendo que iba a morir en soledad dando vueltas a la Tierra. No había entonces leyes que censurasen aquella imagen obediente de Laika sentada en el Sputnik 2 ni demasiados seres humanos decididos a defenderla a viva voz como a un integrante más de la familia. Pero los tiempos cambian: hoy vive al menos un animal doméstico –sea perro, gato o pez, en orden de popularidad– en más de la mitad de los hogares del mundo, y las leyes, que suelen correr detrás de los acontecimientos, empiezan a acomodarse lentamente al nuevo orden global. El caso de España, que desde enero de 2022 reconoce legalmente a los animales como «seres sintientes» y, en consecuencia, con derechos plenos y propios, es el pretexto perfecto para recuperar «Una superviviente», el artículo de Arturo Pérez-Reverte incluido en «Perros e hijos de perra» (Alfaguara), una recopilación de textos unidos por la devoción del autor a «los perros que amo y amé».
Entrevistas
Arturo Pérez-Reverte y la guerra Leer más
Arturo Pérez-Reverte y la guerra Entrevistas
Con 18 guerras cubiertas como corresponsal y una decena de novelas atravesadas por los más diversos escenarios bélicos, Arturo Pérez-Reverte ha dedicado su obra y su vida a entender la naturaleza humana en las situaciones más extremas. «Así como hay gente que se hace en la abogacía, en el sacerdocio, en el mar, en el periodismo, yo me hice en la guerra», dice. En «Línea de fuego», su más reciente novela, vuelve a ese conflicto en el que no estuvo, pero entre cuyas consecuencias todavía vive: la Guerra Civil española. En este diálogo con su hermano de pluma, el periodista y escritor argentino Jorge Fernández Díaz, recorre los aprendizajes que tantos años de guerra le procuraron para la creación de sus ficciones.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Arturo Pérez-Reverte

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Product added to wishlist