no-foto

Igort

Biografía

Igort lleva treinta años contando historias, y sus novelas gráficas se han publicado ya en quince países. Algunas de ellas están siendo adaptadas a la gran pantalla. Al mismo tiempo, se dedica a los reportajes en viñetas y a la narrativa.

Ha publicado Goodbye Baobab, con textos de Daniele Brolli (Milano Libri, 1987); Nerboruto (Edizioni Becassine, 1987); That's All, Folks! (Granata Press, 1993); Il letargo dei sentimenti (Granata Press, 1993); Cartoon Aristocracy (Carbone, 1994); Brillo: i segreti del bosco antico (De Agostini, 1997, en CD-ROM); Sinatra (Coconino Press, 2000); City Lights (Coconino Press, 2001); Maccaroni Circus (Cut Up, 2001); 5, el número perfecto (Sins Entido, 2002); 5 Variations (John Belushi, 2002); Brillo: croniche di Fafifurnia (Coconino Press, 2003); Yuri: Asa Nisi Masa (Coconino Press, 2003); Fats Waller, con textos de Carlos Sampayo (Coconino Press, 2004; en España, Sins Entido, 2005); Baobab 1 (Coconino Press, 2005); Baobab 2 (Coconino Press, 2006); Storyteller (Coconino Press, 2006); Dimmi che non vuoi morire, con textos de Massimo Carlotto (Mondadori, 2007); Casino´ (Nocturne, 2007); Baobab 3 (Coconino Press, 2008); Fats Waller Redux (Coconino Press-Fandango, 2009); Cuadernos ucranianos (Sins Entido, 2011); Parola di Chandler, con traducción de Sandro Veronesi a partir de textos de Raymond Chandler (Coconino Press-Fandango, 2011); Alligatore, dimmi che non vuoi morire (Coconino Press-Fandango, 2011), y Cuadernos rusos (Salamandra, 2014).

Suscríbete a nuestras novedades sobre este autor o editorial

Actualidad

Mucho más que libros

La invasión rusa
Igort: el dibujante de la sombra rusa Leer más
Igort: el dibujante de la sombra rusa La invasión rusa
Mucho se ha escrito en las últimas semanas sobre las raíces de la relación entre Rusia y Ucrania. Pero quizá pocos occidentales se han sumergido tanto en el tema como el novelista gráfico Igort (Italia, 1958). En 2010 y 2011, tras vivir dos años en Rusia, Ucrania y Siberia, publicó los «Cuadernos ucranianos y rusos» (ahora reeditados en un solo volumen por Salamandra Graphic), donde registra con una crudeza y una sensibilidad pocas veces vista en historieta los terribles testimonios recogidos sobre la hambruna genocida con la que Stalin sojuzgó al pueblo ucraniano a comienzos de los años 30, y luego da cuenta de la historia de la periodista Anna Politkóvskaya, asesinada por sus denuncias sobre las atrocidades cometidas por el ejercito ruso durante la guerra de Chechenia. Desde su casa en Bolonia, Igort habló con LENGUA sobre cómo fue aquel trabajo y la sombra rusa que cubre, una vez más, a Ucrania.
Escuela Cursiva

Descubre los cursos de Igort

Cursos
Mujeres e ilustración

En el ciclo Mujeres e Ilustración en Madrid cinco formadoras compartirán sus procesos creativos para que puedas sacar adelante tu proyecto artístico.

199,00€ Matricularme
Product added to wishlist