DEBOLSILLO , junio 2019
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
El largo adios
Raymond Chandler
Raymond Chandler Ver Más
Raymond Thornton Chandler (1888-1959) es el gran maestro de la novela negra americana. Nació en Chicago, pero pasó la mayor parte de su infancia y juventud en Inglaterra, donde estudió en el Dulwich College y...
Leer más

Raymond Thornton Chandler (1888-1959) es el gran maestro de la novela negra americana. Nació en Chicago, pero pasó la mayor parte de su infancia y juventud en Inglaterra, donde estudió en el Dulwich College y acabó trabajando como periodista freelance en The Westminster Gazette y The Spectator. Durante la Primera Guerra Mundial, se alistó en la Primera División Canadiense, que servía en Francia, y más adelante entró a formar parte de la Royal Air Force (RAF). En 1919 regresó a Estados Unidos y se instaló en California, donde ejerció como directivo de varias compañías petroleras independientes. Sin embargo, la Gran Depresión terminó con su carrera en dicho sector en 1933.

Chandler tenía cuarenta y cinco años cuando empezó a escribir relatos detectivescos para revistas baratas de género negro, más conocidas como pulps: Black Mask y Dime Detective. Sus novelas destacan por el realismo duro y la mirada social crítica. En El sueño eterno (1939), su primera novela, presentó en sociedad al impetuoso pero noble Philip Marlowe. Pronto la siguieron Adiós, muñeca (1940), La ventana alta (1942), La dama del lago (1943), La hermana menor (1949), El largo adiós (1953) y Playback (1958).

Mantuvo una relación estrecha y turbulenta con Hollywood, que llevó sus novelas a la gran pantalla y para cuya industria cinematográfica trabajó de guionista entre 1943 y 1950. En 1958 fue elegido presidente de la organización Mystery Writers of America. Murió en La Jolla, California, el 26 de marzo de 1959.

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLSILLO , junio 2019

El largo adios




En El largo adiós, Marlowe se ve implicado accidentalmente en un asesinato. Deberá resolver el misterio antes de que la policía encuentre la forma de implicarlo o de que su vida caiga en manos de los verdaderos criminales

La obra cumbre de Raymond Chandler, la mejor novela negra de la historia.

Formatos disponibles
PEN 59.00
PEN 59.00

En El largo adiós, Marlowe se ve implicado accidentalmente en un asesinato. Deberá resolver el misterio antes de que la policía encuentre la forma de implicarlo o de que su vida caiga en manos de los verdaderos criminales

La obra cumbre de Raymond Chandler, la mejor novela negra de la historia.


La obra cumbre de Raymond Chandler. Edición con la traducción de Justo E. Vasco y epílogo de Ricardo Piglia.

El largo adiós, ganadora del Premio Edgar a la mejor novela en 1955, ha sido considerada como la mejor novela de la serie de Marlowe.

Una novela que aúna crimen, misterio, bajos fondos y atracción animal con una trama tan compleja como adictiva.

El veterano de g

...
Leer más

La obra cumbre de Raymond Chandler. Edición con la traducción de Justo E. Vasco y epílogo de Ricardo Piglia.

El largo adiós, ganadora del Premio Edgar a la mejor novela en 1955, ha sido considerada como la mejor novela de la serie de Marlowe.

Una novela que aúna crimen, misterio, bajos fondos y atracción animal con una trama tan compleja como adictiva.

El veterano de guerra Terry Lennox tiene un problema: su esposa multimillonaria ha sido asesinada -es hija del magnate de la prensa Harlan Potter- y él necesita largarse de Los Ángeles cuanto antes. Le pide a Philip Marlowe, con quien ha hecho amistad recientemente, que lo ayude a llegar al aeropuerto de Tijuana. Así, el detective, fiel a sus ideales, terminará por ser cómplice del crimen principal en El largo adiós (1953), la sexta novela de la serie. Cuando Lennox se suicida en México dejando la confesión de culpabilidad, el caso queda cerrado sin escándalos ni sensacionalismo... aunque hay algo que a Marlowe no le encaja. Está convencido de la inocencia de Lennox, pero ¿podrá demostrarlo? ¿Cuántas víctimas habrá antes de conseguirlo?

Lo que han dicho otros autores:

"Lo insólito es la marca de la casa de Chandler, así como la proliferación de símiles. Cuando algún escritor lo ha querido imitar, el resultado no era original ni natural. Pero los símiles le daban a la escritura de Chandler no sólo fuerza y personajes inolvidables, sino también humor, en su variante estadounidense, salvaje e insolente." -Patricia Highsmith-

"Chandler fue un verdadero maestro en la creación de emociones mediante dos instrumentos: el diálogo y la descripción." -P. D. James-

"Se me hace difícil encontrarle sucesores a Raymond Chandler." -W. Somerset Maugham-

"El tema de Chandler es la maldad del mal. Y su más alto logro, el vívido conflicto entre el bien y el mal." -Ross Macdonald-

"Chandler no escribía sobre crímenes, o sobre detectives, y siempre insistió en ello. Él escribía sobre la corrupción del espíritu humano, sirviéndose de Philip Marlowe como si de un ángel descreído se tratara." -George V. Higgins-

«Mi mejor libro.»

Raymond Chandler

Leer menos
Raymond Chandler
Raymond Chandler Ver Más
Raymond Thornton Chandler (1888-1959) es el gran maestro de la novela negra americana. Nació en Chicago, pero pasó la mayor parte de su infancia y juventud en Inglaterra, donde estudió en el Dulwich College y...
Leer más

Raymond Thornton Chandler (1888-1959) es el gran maestro de la novela negra americana. Nació en Chicago, pero pasó la mayor parte de su infancia y juventud en Inglaterra, donde estudió en el Dulwich College y acabó trabajando como periodista freelance en The Westminster Gazette y The Spectator. Durante la Primera Guerra Mundial, se alistó en la Primera División Canadiense, que servía en Francia, y más adelante entró a formar parte de la Royal Air Force (RAF). En 1919 regresó a Estados Unidos y se instaló en California, donde ejerció como directivo de varias compañías petroleras independientes. Sin embargo, la Gran Depresión terminó con su carrera en dicho sector en 1933.

Chandler tenía cuarenta y cinco años cuando empezó a escribir relatos detectivescos para revistas baratas de género negro, más conocidas como pulps: Black Mask y Dime Detective. Sus novelas destacan por el realismo duro y la mirada social crítica. En El sueño eterno (1939), su primera novela, presentó en sociedad al impetuoso pero noble Philip Marlowe. Pronto la siguieron Adiós, muñeca (1940), La ventana alta (1942), La dama del lago (1943), La hermana menor (1949), El largo adiós (1953) y Playback (1958).

Mantuvo una relación estrecha y turbulenta con Hollywood, que llevó sus novelas a la gran pantalla y para cuya industria cinematográfica trabajó de guionista entre 1943 y 1950. En 1958 fue elegido presidente de la organización Mystery Writers of America. Murió en La Jolla, California, el 26 de marzo de 1959.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos