Futuros genios, la ciencia como una experiencia familiar
Pequeños preguntones 3 min.

Futuros genios, la ciencia como una experiencia familiar

La colección Futuros genios del ingeniero canario Carlos Pazos suma un nuevo título. ¡Y ya van siete! Esta vez nos ponemos el traje espacial para un viaje interestelar lleno de curiosidades. 101 preguntas y respuestas del espacio es una invitación a sacar a relucir nuestro carácter exploratorio, ése que según Pazos nos caracteriza como especie y que los niños y las niñas traen de serie en su ADN, como un complemento a su inagotable curiosidad. Tanto es así que, como reconoce el autor, buena parte de las 101 preguntas del libro se las han trasladado los propios niños a través de sus educadores. 

JOHN DOE

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed 

Encontrar libros para que los niños a partir de seis años empiecen a leer, es una de las tareas en las que más empeño ponemos los padres. Para que esa elección sea más fácil llega a las librerías Kitty, una niña un poco peculiar que por la noche se convierte... ¡en una gata! 

En la vida de Kitty todo parece de lo más normal hasta que cae la noche. Es entonces cuando esta niña se transforma a la luz de la Luna y adquiere súper poderes felinos. Su madre es una superheroína que puede ver en la oscuridad, hablar con los gatos, trepar por las paredes y caminar por los tejados sin perder el equilibrio y cada noche sale a ayudar a la gente.

¿Logrará Kitty ser una superheroína como su madre?

«El espacio no deja de ser la última frontera por explorar. Por eso les fascina tanto a los niños y nos sigue fascinando tanto a los adultos, porque siempre hay algo nuevo por descubrir», asegura. ¿Y qué le sigue fascinando a Carlos Pazos del espacio?, le preguntamos. «Los agujeros negros», responde. Hasta cinco de las 101 preguntas se las dedica a ellos. Se nota su debilidad. «Es que son unos objetos muy extremos de los que hemos aprendido mucho, pero de los que en realidad no sabemos nada sobre lo que hay en su interior. Y lo peor es que no lo sabremos nunca, porque no podemos entrar, así que ese misterio que los envuelve siempre permanece», explica. 

Te recomendamos

Paula Harrison es la autora de la colección de libros de Kitty, y ha sido ilustrada con tonos naranjas y negros por Jenny Løvlie. Los dos primeros títulos de la colección: Kitty salva la noche y Kitty descubre su poder salen a la venta el 23 de enero de 2020. En ellos, la protagonista tendrá que aprender a burlar a los astutos villanos que campan por la ciudad y se dará cuenta de que tiene que enfrentar sus miedos y ser valiente. Puedes empezar a leerlos aquí y ver algunos de sus maravillosos interiores. 

Esta nueva colección llega a España de la mano de los editores de Isadora Moon, el personaje de Harriet Muncaster que ya ha conquistado a un millón de lectores en todo el mundo y sobre todo en España, donde ya cuenta con trece títulos diferentes. 

Conoce a la Patrulla Gatuna

Mandarino es un gato
callejero anaranjado que
adora a Kitty. 

Fígaro es un gato negro con la
cara y las patas blancas. Es
inquieto y siempre está dispuesto a correr aventuras.
Conoce el vecindario como la
almohadilla de sus patas.

A Misi, una gatita de pelo
blanco y esponjoso, le gusta
meterse en líos y tiene una
imaginación desbordante.

Katsumi es sofisticada y
elegante. Llama a Kitty en
cuanto huele problemas y es
fácil de identificar por sus
manchas de tigre y sus ojos de
color ámbar.

Mandarino es un gato
callejero anaranjado que
adora a Kitty. 

Fígaro es un gato negro con la
cara y las patas blancas. Es
inquieto y siempre está dispuesto a correr aventuras.
Conoce el vecindario como la
almohadilla de sus patas.

A Misi, una gatita de pelo
blanco y esponjoso, le gusta
meterse en líos y tiene una
imaginación desbordante.

Katsumi es sofisticada y
elegante. Llama a Kitty en
cuanto huele problemas y es
fácil de identificar por sus
manchas de tigre y sus ojos de
color ámbar.

¿Sabes cuáles son sus superpoderes?
  • Supervelocidad ¿Alguna vez has visto a un gato escapar a toda pastilla de un perro? Si lo has hecho, te gustará saber que corren muy rápido, a más de 45 km/h.
  • Superoído: Los gatos tienen un sentido del oído espectacular y pueden girar las orejas para detectar hasta el sonido más leve.
  • Superreflejos ¿Has oído decir que los gatos siempre caen de pie? Se cree que es porque tienen unos reflejos excelentes. Cuando caen, los gatos pueden detectar cómo mover el cuerpo para colocarlo en la posición correcta y aterrizar sanos y salvos.
  • Superagilidad Un gato puede alcanzar una altura de 2,5 m de un solo salto gracias a los potentes músculos de sus patas.
  • Supervisión Los gatos tienen una capacidad de visión nocturna increíble. Su habilidad para ver con poca luz les permite cazar a sus presas cuando fuera está oscuro.
  • Superolfato Los gatos tienen un sentido del olfato muy desarrollado, catorce veces más sensible que el de los humanos. ¿Sabías que las estrías de la nariz de un gato son tan únicas como las huellas dactilares de los humanos?
Más Populares
Más populares
Artículos relacionados
Clases de literatura (avanzada) con Arturo Pérez-Reverte y Pierre Lemaitre
Muera el cliché del escritor y sus musas: para Pierre Lemaitre y Arturo Pérez-Reverte, dos de los novelistas contemporáneos más populares, respetados y leídos, la escritura es, ante todo, un oficio. Con motivo de la charla «El oficio de escribir novelas», que ambos impartieron en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid en junio de 2025, rescatamos las aportaciones más reseñables de estos maestros de la intriga literaria.
Clases de literatura (avanzada) con Arturo Pérez-Reverte y Pierre Lemaitre
«Orfandad», de Karina Sosa: un mapa para encontrarme
Todo mapa es una representación del mundo que refleja la visión de quien lo dibuja, y el Mapa de las Lenguas no tiene fronteras ni capitales: nueve libros, un año y un territorio común para la literatura de veintiún países que comparten un idioma con tantas voces y lenguas como hablantes. Invitados por LENGUA, los autores de la edición de 2025 exponen su geografía literaria y explican cómo ésta encaja en esta colección panhispánica global que presenta la mejor literatura en español. Aquí, Karina Sosa escribe sobre «Orfandad» (Random House).
«Orfandad», de Karina Sosa: un mapa para encontrarme
Mustafa Suleyman, el visionario que nos habla desde el futuro
Mustafa Suleyman es CEO de Microsoft AI y cofundador de Inflection AI. Tras una década en DeepMind, una de las empresas punteras en inteligencia artificial a escala internacional (de la que fue cofundador y que Google adquirió en 2014), en 2019 pasó a ocupar un puesto de vicepresidente de gestión de productos y políticas de IA en el gigante de Mountain View. En estos años ha sido testigo de los avances y dilemas éticos que acompañan el crecimiento vertiginoso de la inteligencia artificial. Y todas estas vivencias las ha plasmado en «La ola que viene» (Debate, 2023), un libro muy vivo y vigente en el que Suleyman reflexiona sobre el poder de estas tecnologías, proponiendo una visión lúgubre y esperanzadora a la vez. Su enfoque, directo y personal, uniendo su experiencia como pionero en IA con una comprensión profunda de las tensiones sociales y políticas que la tecnología plantea, se ha convertido en un faro de referencia para entender el futuro digital que ya está aquí. Su editor en España, Miguel Aguilar, conversa con él en exclusiva para LENGUA.
Mustafa Suleyman, el visionario que nos habla desde el futuro
Añadido a tu lista de deseos