Frida Kahlo

María Hesse

Fragmento

Page 6 of 167
background image
Primera edición: abril de 2024© 2016, 2024, María HessePublicado por acuerdo con Carmona Literary Agency© 2016, 2024, de la presente edición en castellano para todo el mundo: Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.Travessera de Gràcia, 47-49. 08021 BarcelonaLos derechos de la imagen de Frida Kahlo son propiedad de Mara Cristina Teresa Romeo Pinedo, quien autorizó su uso para la creación de esta obra.Penguin Random House Grupo Editorial apoya la protección del copyright.Elcopyrightestimula la creatividad, defiende la diversidad en el ámbito de las ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece una cultura viva. Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y por respetar las leyes del copyrightal no reproducir ni distribuir ninguna parte de esta obra por ningún medio sin permiso. Al hacerlo está respaldando a los autores y permitiendo que PRHGE continúe publicando libros para todos los lectores. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, http://www.cedro.org) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra.ISBN: 978-84-264-3089-2Compuesto en M. I. Maquetación, S. L.Composición digital: www.acatia.es
Page 7 of 167
A todas las artistas. A las invisibilizadas, menospreciadas y olvidadas por la historia. A las que quisieron pero no pudieron. A las que lo consiguieron pero siguen siendo cuestionadas.
Page 8 of 167
Page 9 of 167
background image
Page 10 of 167
background image
background image
Page 11 of 167
background image
Cuando ya se ha escrito tanto sobre Frida Kahlo, ¿por qué volver a hacerlo?Parece que todos conocemos a Frida Kahlo. Bueno, al menos, to-dos tenemos una imagen más o menos definida del personaje y de la artista. Ella nos dejó un amplio testimonio de lo que fue su vida a través de entrevistas, cartas, su diario y, evidentemente, de su obra.Pero por mucho que sepamos, por mucho que hayamos leído, por mucho que estudiemos su obra, da la sensación de que solo conoce-mos una parte de su vida y de lo que pasaba por su cabeza.Frida adornaba las historias, Frida inventaba, Frida decía la ver-dad, Frida se contradecía. Sobre todo porque cambiaba su versión delas cosas de una carta a otra, según el momento vital en el que seencontraba. Viviendo siempre en los extremos, pasando del color alnegro, de la felicidad a la más profunda tristeza, de la risa y el can-to con el que le gustaba llamar la atención al silencio y la soledaddel estudio, donde pintaba desde la más absoluta angustia. Peroesono importa, ahí reside el encanto y la magia de Frida Kahlo. Noimporta cómo ocurrieron las cosas con exactitud. Lo verdaderamen-te interesante es cómo las sentía ella, y de eso sí podemos hacernosuna idea. Este libro no trata de su vida real, ni de la que Frida inventó. Es másbien una mezcla de ambas, porque creo que en algunos aspectos de suvida la realidad es más interesante que la ficción; en otros momentos,en cambio, prefiero respetar la verdad que ella nos quiso contar. Dicho esto solo me queda darles un consejo: si quieren conocer lo más auténtico de ella, piérdanse en cada uno de sus cuadros, en los que fue dejándonos pequeños mensajes sobre quién fue ella. En sus pinturas reside la verdadera Frida.11
Page 12 of 167
background image
background image
Mi nombre es Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón y nací el 6 de julio de 1907 en Coyoacán.Desde mi nacimiento tuve que luchar contra una enfermedad que marcó toda mi vida. Algunos dicen que fue poliomielitis, pero en realidad padecí espina bífi da.El 17 de septiembre, el autobús en el que viajaba chocó con un tranvía. Quedé malherida y estuve a puntode morir.El 21 de agosto, me casé con Diego Rivera.Diego y yo nos trasladamos a Estados Unidos.Allí sufrí mi segundo aborto. Echaba muchísimo de menos México.
Frida Kahlo
Page 13 of 167
background image
background image
Volvemos a México. Diego tiene una aventura con mi hermana.Expongo en París. Los franceses me dan una gran acogida.Diego me pide el divorcio.Tras el asesinato de Trotski me interrogan. Mi estado de salud y mi tristeza se agravan.Tras pocos meses de separación, Diego y yo nos volvemos a casar.Comienza la aventura de innumerables operaciones.En 1952 me amputan la pierna derecha.Me amputan la pierna. Se organiza mi primera exposición en México. El médico no me deja salir de la cama, así que voy en ella a la inauguración.Apenas tengo cuarenta y siete años, pero mi cuerpo está ya cansado de padecer tanto dolor. Todo sufrimiento tiene su fi n.Acogemos a

Suscríbete para continuar leyendo y recibir nuestras novedades editoriales

¡Ya estás apuntado/a! Gracias.X

Product added to wishlist