Your cart
No hay más artículos en su carrito
Carmela García Prieto
15 minutos
Con una prosa que baila entre la ferocidad y la ternura, Uri Bleier irrumpe en la escena literaria con «Esta cuerpa mía» (Alfaguara, mayo de 2025), una novela desbordante de vitalidad, humor y cruda honestidad. En sus páginas, el lector se sumerge en un universo donde el cuerpo es trinchera y celebración, territorio de lucha y deseo. Entre cumbias, lentejuelas y tacones altos, Bleier construye una historia vibrante que huele a calle, sabe a mar y palpita al ritmo de una libertad conquistada a pulso. Hay sexo, drogas y peligro, sí, pero también hay amor, sororidad y la rabia necesaria para resistir. Su protagonista, indomable y entrañable, cabalga esta historia con una voz que no se calla nada, que se inyecta de vida aunque duela, que arde y brilla. «Esta cuerpa mía» no es solo una novela: es un manifiesto encarnado, una canción furiosa y luminosa en la que cada palabra tiene cuerpo. [...]
Karina Sosa
5 minutos
Todo mapa es una representación del mundo que refleja la visión de quien lo dibuja, y el Mapa de las Lenguas no tiene fronteras ni capitales: nueve libros, un año y un territorio común para la literatura de veintiún países que comparten un idioma con tantas voces y lenguas como hablantes. Invitados por LENGUA, los autores de la edición de 2025 exponen su geografía literaria y explican cómo ésta encaja en esta colección panhispánica global que presenta la mejor literatura en español. Aquí, Karina Sosa escribe sobre «Orfandad» (Random House). [...]
Más leídos
1
Revista LENGUA / Edición de Carmen Cocina
2
3
4
Frederick Forsyth
Thomas Mann
10 minutos
Daniel V. Villamediana y Madalina Stefan
10 minutos
Aura García-Junco
10 minutos
Uri Bleier
5 minutos
Antonio Lozano
15 minutos
Daniel Arjona
10 minutos
Juan José Millás
10 minutos
Rodrigo Fresán
10 minutos