Laura Ramos anticipa Las Señoritas

En su nuevo libro, Las Señoritas, Laura Ramos cuenta la historia más bella y mejor documentada de las sesenta y una jóvenes maestras que Sarmiento "importó" de los Estados Unidos a la Argentina en el siglo XIX. 

Después de tu gran investigación sobre los hermanos Bronte en Infernales, ¿Por qué te atrajo esta historia? 

Encontré el nudo de esta historia cuando viajé a Concord, un pueblito de Estados Unidos donde se conserva la casa de madera rodeada de bosques de la autora de Mujercitas, Louisa May Alcott. Los Alcott formaban parte de una comunidad de filósofos trascendentalistas que incluía a Mary Mann, una pedagoga cultísima, y a otros excéntricos. 

Ya en Buenos Aires, una tarde entré en el museo Sarmiento para refugiarme de una lluvia y me topé con un vestido del siglo XIX exhibido en la entrada. Modesto, hermoso, era similar a los de la portada de Mujercitas. Un cartel señalaba que la prenda había pertenecido a una de las maestras traídas por Sarmiento. Al investigar me reencontré con Mary Mann, aquella amiga de los filósofos de Concord, que resultó ser la impulsora del proyecto sarmientino. La elipsis se había cerrado: Louisa May Alcott, Sarmiento, la historia argentina, todo parecía fundirse en una misma historia. 

¿Quiénes eran estas 61 jóvenes maestras de Estados Unidos?

Sarmiento había pedido que fueran solteras, “de aspecto atractivo, maestras normales, jóvenes pero con experiencia docente, de buena familia, conducta y morales irreprochables y, en lo posible, entusiastas y que hicieran gimnasia”. Así eran las maestras que llegaron, en diligencias tiradas por caballos, a Jujuy, a Corrientes, a Tucumán, a La Rioja. Fundaron escuelas, se enamoraron, se contagiaron de fiebre tifoidea o de paludismo, vivieron aventuras increíbles que contaron en sus diarios íntimos y en cartas que descubrí en dos universidades de Estados Unidos. Las señoritas cuenta las 20 historias más heroicas, las más extrañas e interesantes. 

¿Por qué crees que siempre estamos volviendo a la figura de Sarmiento? 

Tal vez porque es el personaje más extravagante de nuestra historia. Y el más contradictorio. Era un fundador de escuelas, un escritor sorprendente y a la vez un asesino de gauchos. Cuando era presidente insultó a tres de las maestras estadounidenses de una manera atroz. Mientras vivía en Estados Unidos buscaba a las mejores maestras y al mismo tiempo mantenía una relación con una amante frívola y tonta a la que intentó mandar como maestra a la Argentina. Adoptó a Dominguito, un hijo no reconocido, y lo mandó a la muerte en la Guerra de la Triple Alianza. Es un personaje lleno de material dramático.

Los libros de Laura Ramos

Añadido a tu lista de deseos