- ¡En oferta!
- Fuera de stock

Félix Bruzzone
Ver MásLeer más
Félix Bruzzone nació en Buenos Aires, en 1976. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. En 2005 cofundó la Editorial Tamarisco. Publicó el libro de cuentos 76 y las novelas Los topos, Barrefondo y Las chanchas. Sus libros han sido traducidos en todo el mundo. Ganó el Premio Anna Seghers en Berlín en 2010. Sus cuentos integraron antologías de Argentina, Uruguay, España, Italia y Alemania, y sus relatos y crónicas aparecen habitualmente en diversos medios gráficos y virtuales.
Leer menos
Sergio Olguín
Ver MásLeer más
Sergio Olguín (Buenos Aires, 1967) publicó las novelas Lanús, Filo, Oscura monótona sangre (Premio Tusquets, 2009), 1982, Springfield, Cómo cocinar un plato volador (Premio White Ravens, 2011), la saga de la periodista Verónica Rosenthal (compuesta por La fragilidad de los cuerpos, Las extranjeras, No hay amores felices y La mejor enemiga) y, también, los volúmenes de cuentos Las griegas y Los hombres son todos iguales. Sus libros han sido traducidos al alemán, francés, inglés e italiano. Escribió el guion de la película El Ángel, de Luis Ortega. Fue director y editor de diversas revistas culturales.
Leer menos
Claudia Piñeiro
Ver MásLeer más
Claudia Piñeiro nació en el Gran Buenos Aires en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de TV y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha publicado las novelas Las viudas de los jueves, Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara, Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña, Las maldiciones, Catedrales y El tiempo de las moscas. En 2018, Alfaguara publicó sus cuentos reunidos en Quién no y en 2021, un volumen con sus obras de teatro, Cuánto vale una heladera y otros textos de teatro. Escribir un silencio agrupa por primera vez sus textos de no ficción. Por su obra literaria, teatral y periodística, ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales, entre otros el Premio Clarín de Novela, el Premio LiBeraturpreis, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Rosalía de Castro del PEN (Club de Poetas, Ensayistas y Narradores de Galicia), el Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra, el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón, el Premio Negra y Criminal del Festival Tenerife Noir, el Premio Best Novel del Festival Valencia Negra y fue finalista del International Booker Prize 2022 con la traducción de Elena sabe al inglés. Como coautora, con Marcelo Piñeyro, de la serie de TV El Reino, obtuvo el Premio Platino a Mejores creadores de series. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine y sus obras teatrales se representan de manera continua. Es una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas, lo que hace que sus libros sean leídos y disfrutados por miles de lectores en todo el mundo.
Leer menos
Claudia Aboaf
Ver MásLeer más
Claudia Aboaf nació en Buenos Aires y actualmente vive en Tigre, Argentina. Es escritora y docente de extensión en la Universidad Nacional de las Artes, en las materias Ciencia Ficción, Ecoficción y Ciencia Ficción Climática (cli-fi). Es autora de las novelas Medio grado de libertad (2003), Pichonas (2014), El Rey del Agua (Alfaguara, 2016) y El ojo y la flor (Alfaguara, 2019). Participó de las antologías Abordajes literarios. Cuentos del mar (2020), Paisajes experimentales. Antología de nueva ficción extraña (2020), Buenos Aires en V.O. (publicada en Francia, 2020) y en diversas compilaciones de relatos en Colombia, Brasil y Perú. Colabora con artículos literarios, ecofeministas y socioambientales en medios nacionales e internacionales. Su trilogía del agua ha sido estudiada por la crítica literaria académica en varias universidades del mundo. Como astróloga fundó Casa XI, junto con Eugenio Carutti y un grupo de especialistas, fue docente allí durante doce años y en la actualidad investiga las cosmogonías del Zodíaco y de la literatura. Es parte de #EscritorasNohayCulturasinMundo y del Laura Ramos grupo Mirá socioambiental.
Leer menos
Gabriela Cabezón
Ver MásLeer más
Gabriela Cabezón Cámara es una escritora argentina nacida en 1968. Ha ejercido múltiples oficios, desde vender seguros de auto en la calle hasta el periodismo cultural. Actualmente imparte talleres de escritura. Traducida a más de una decena de idiomas, es autora de las nouvelles Le viste la cara a Dios (2011) y Romance de la Negra Rubia (2014), y de las novelas La Virgen Cabeza (2009) y Las aventuras de la China Iron, finalista en la shortlist del International Booker Prize (2020) y del Médicis (2021).
Leer menos
Fabián Martínez
Ver MásLeer más
Fabián Martínez Siccardi es natural de la Patagonia argentina. Ha publicado las novelas Patagonia iluminada (2012), Bestias afuera (Premio Clarín de Novela 2013), Perdidas en la noche (2017) y Los hombres más altos (2021). Es también autor de los ensayos autobiográficos "Patagonian Fox" (Zyzzyva, San Francisco, 2018) y "Feeling Southern" (Granta, Reino Unido, 2019) en los que explora su conexión con la meseta patagónica, los tehuelches y los mapuches, con quienes compartió tareas, mates y charlas en la estancia santacruceña de sus abuelos. Su trabajo ha sido traducido al francés, al italiano, al portugués y al checo.
Leer menos
Juan Carlos
Ver MásLeer más
Juan Carlos Kreimer (Buenos Aires, 1944) es, desde muy joven, periodista contracultural y autor de textos relacionados con nuevas maneras de practicar el autoconocimiento y la búsqueda espiritual. Entre 1975 y 1982 vivió en París y Londres. Al regresar a la Argentina, fundó la revista Uno Mismo y la dirigió hasta 1994, al tiempo que llevó adelante su propia editorial, Era Naciente, productora de la serie "Para principiantes". También fue responsable editorial de Longseller y dirigió el periódico Renacer. Publicó varias novelas, libros de investigación y ensayos. Los más difundidos son Punk, la muerte joven, Cómo lo escribo 2.0, El varón sagrado, Rehacerse hombres, Krishnamurti para principiantes, Prosa caníbal. Su libro Bici zen, ciclismo urbano como meditación se tradujo al inglés, francés, italiano, alemán y varios otros idiomas. Actualmente es docente de Escritura Expresiva y del programa ¿Quién soy? de expansión de la conciencia, y asesora a autores. Si bien se considera autodidacta, tiene formación en gestalt y psicología transpersonal.
Leer menos
Dolores Reyes
Ver MásLeer más
Dolores Reyes nació en 1978 al oeste de la provincia de Buenos Aires, donde vive con sus siete hijos, ejerce la docencia y escribe. Estudió Profesorado de Enseñanza Primaria y Griego y Culturas Clásicas en la UBA. Publicada en 2019, Cometierra, su primera novela, fue traducida a doce idiomas y aclamada como uno de los mejores libros del año según el New York Times, El País, El Mundo, El Universal, Página 12 y Perfil.
Leer menos