¿Por qué gusta tanto «Bluey» a niños... y no tan niños?
Pequeños preguntones 3 min

¿Por qué gusta tanto «Bluey» a niños... y no tan niños?

«Bluey» se ha convertido en una de las mejores series de preescolar de la televisión. Basada en una familia de perros de dibujos animados, «Bluey» sigue las aventuras de una adorable e inagotable cachorra Blue Heeler de seis años que vive con su padre, su madre y su hermana de cuatro años, Bingo. Descubrí en esta nota por qué son tan especiales.

EQUIPO PENGUIN KIDS

@penguinkidsar

Bluey es el personaje principal de una popular serie animada australiana llamada "Bluey". Ambientada en Brisbane (Australia), la serie se centra en las aventuras de una familia de perros de raza Heeler Australiano compuesta por Bluey, su hermana Bingo, su mamá Chilli, su papá Bandit y su abuela, conocida como "Granny". La serie muestra cómo los niños crecen y aprenden a través del juego, con situaciones en familia alegres y divertidas. Cada capítulo muestra situaciones de la vida cotidiana familiar y explora temas como la imaginación, el juego, la amistad, el amor y las relaciones familiares. Se destaca por su animación colorida, su humor inteligente, su ternura y sus historias conmovedoras. Casi podría compararse con una sitcom que refleja una visión divertida de los juegos, aventuras y desventuras de la vida familiar con niños. Se ganó así el amor tanto de niños y niñas como de adultos.

Bluey, el entrañable personaje de la serie animada, llega al papel con una propuesta de libros para colorear

Bluey es un personaje muy enérgico, creativo y curioso. Ella tiene una gran imaginación y le encanta jugar con su hermana y sus amigos. A lo largo de la serie, Bluey aprende valiosas lecciones sobre el mundo que la rodea y la importancia de la amistad, el trabajo en equipo y la empatía. Además, puede ser considerada un ejemplo de crianza moderna: tanto la madre como el padre de Bluey trabajan y desempeñan un papel activo en la educación de sus hijos. Se evitan los clásicos estereotipos de género y hay una innovadora franqueza y honestidad en la dinámica familiar.

Te recomendamos

Reflejo de su éxito son los múltiples premios que ha recibido desde su estreno en 2018, incluido el premio Logie al Mejor Programa Infantil en 2019. La serie se ha emitido en más de sesenta países y ha sido aclamada internacionalmente. Además, "Bluey" ha sido elogiada por madres y padres y por educadores que destacan su enfoque en el juego: solos o con la familia y amigos, con o sin juguetes, dentro o fuera de casa… Bluey y Bingo siempre están aprendiendo, creciendo y divirtiéndose a través del juego imaginativo. También valoran su capacidad para enseñar habilidades sociales y emocionales a los niños y niñas.

Un “plus”: las imágenes coloridas, el tiempo que sus protagonistas pasan al aire libre y la flora y la fauna hacen que “Bluey” sea única y reconocidamente australiana.

Otro “plus”: los títulos de Bluey cuentan con la certificación FSC (Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal en español), que acredita que los libros están impresos con papel que proviene de bosques sostenibles. 

Como viene sucediendo en los últimos tiempos, muchos personajes de las series y dibujitos animados favoritos de los más pequeños saltaron de la pantalla al papel asegurando que la diversión y la emoción continúen en otro formato. 

Para alegría de los fanáticos y fanáticas de Bluey, llegaron las primeras aventuras para colorear y así seguir disfrutando de este personaje encantador: Bluey El gran patio y Bluey Juegos y diversión.

Más Populares

Más populares

Artículos relacionados

De Borges al amigo asesino (y suicida): el papa Francisco hace memoria
«Esperanza» (Plaza & Janés, enero de 2025; Rosa Dels Vents en catalán), la autobiografía del papa Francisco, un hito social y editorial sin precedentes (es el primer papa en el cargo que publica sus memorias), es la culminación de una tarea que Jorge Mario Bergoglio empezó hace seis años, un proyecto en el que afronta con franqueza las cuestiones más candentes de su pontificado: guerra y paz, migraciones, crisis medioambiental, política social, situación de la mujer, sexualidad, desarrollo tecnológico y futuro de la Iglesia y de las religiones. En este fragmento que LENGUA publica en exclusiva, el papa Francisco cuenta por primera vez dos episodios trágicos de su adolescencia: el del compañero de clase que cometió un asesinato (y un tiempo después se suicidó), y el del chico que mató a la madre. Además, también introduce su relación con Borges, cuyas palabras glosan maravillosamente los dramas evocados.
De Borges al amigo asesino (y suicida): el papa Francisco hace memoria
Jon Lee Anderson: «Debemos seguir peleando por un periodismo digno y honesto»
Hay vidas extraordinarias y otras que superan sencillamente los más exagerados ditirambos. Como la del periodista y maestro de corresponsales californiano Jon Lee Anderson, quien ha fatigado junglas y desiertos, conocido la intimidad de dictadores y asesinos y ha vuelto para contarlo. El heredero natural de Ryszard Kapuściński recopila ahora sus mejores piezas en «He decidido declararme marxista» (Debate), dos volúmenes antológicos de unas crónicas que ofrecen una panorámica esencial, no sólo trágica, de nuestra época.
Jon Lee Anderson: «Debemos seguir peleando por un periodismo digno y honesto»
David Lynch por David Lynch: sueños, miedos, cine, éxitos y fracasos, vida...
«Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y artista David Lynch. Agradeceríamos un poco de privacidad en este momento. Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él decía: "Mantén la vista en la rosquilla y no en el agujero. Es un hermoso día con sol dorado y cielos azules todo el camino"». Con este comunicado, la familia de David Lynch anunció la muerte del cineasta el 16 de enero de 2025. Se va con 78 años y una de las filmografías más influyentes y relevantes de la historia del cine. Entre otras muchas, su obra la conforman películas y series magistrales como «Mullholland Drive», «Terciopelo Azul» o Twin Peaks». A modo de homenaje, en LENGUA le cedemos la palabra al propio David Lynch: extraídas del ensayo autobiográfico «Atrapa el pez dorado» (Reservoir Books, 2014), las siguientes líneas reflejan la postura del cineasta ante cuestiones como los sueños, la creación, el arte, el éxito y el fracaso. Hasta siempre, genio.
David Lynch por David Lynch: sueños, miedos, cine, éxitos y fracasos, vida...
Añadido a tu lista de deseos