- ¡En oferta!
- Fuera de stock
Leer más
Cristina Villareal Velásquez. Ha dedicado su vida a la defensa de la libertad de decisión inicialmente en relación con el embarazo no deseado y en sus últimos años con respecto a la muerte digna. Psicóloga de profesión, fue directora por más de veinte años de las fundaciones Oriéntame y ESAR, ofreciendo servicios, capacitación y educación en el manejo integral del embarazo no deseado tanto en Colombia como en varios países de la región. Coinvestigadora en temas relacionados con el embarazo no deseado, aborto y decisiones reproductivas. Ha sido fundadora y miembro de varias organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres y CLACAI (Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro); miembro de la junta directiva de la Federación Nacional de Aborto (NAF, por sus siglas en inglés), del comité asesor de Global Doctors for Choice en Latinoamérica y miembro de la junta directiva del Instituto Guttmacher de Nueva York. Actualmente está retirada de sus actividades profesionales y continúa apoyando las causas de su vida a través de las juntas directivas de las fundaciones Oriéntame, ESAR y Pro Derecho a Morir Dignamente, DMD en Colombia
Leer menosLeer más
Ana Cristina González Vélez. Es médica máster en Investigación Social en Salud y doctora en Bioética, Ética Aplicada y Salud Colectiva. Es investigadora, docente, activista y experta internacional en el campo del derecho a la salud, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, y la igualdad de género. Fellow del programa LEAD sobre liderazgo de mujeres en la salud global en la Universidad de Harvard, se ha destacado en su rol como asesora internacional para agencias del Sistema de Naciones Unidas como el UNFPA, ONUMUJERES, la OMS, la OPS y la CEPAL, y como exdirectora nacional de Salud Pública en Colombia. Es cofundadora de organizaciones como el Grupo Médico por el Derecho a Decidir y La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, organización donde surge el Movimiento Causa Justa. Es también integrante de la Articulación Feminista Marcosur y autora de varios libros y artículos académicos
Leer menosLeer más
Laila Abu Shihab Vergara. Es politóloga de profesión pero nunca colgó el diploma de la Universidad Nacional ni ejerció de manera directa, porque se enamoró del periodismo a los veinte años. Trabajó casi una década en el periódico El Tiempo y también pasó por los diarios La Nación (Argentina) y Expreso (Ecuador). Fue periodista de CNN en Español y dirigió el programa de crónicas de viaje Somos región de Canal Trece. Es coautora de los libros Comenzar de cero (Rey Naranjo, Colombia, 2022) y Sin habitación propia: crónicas sobre mujeres sin hogar de norte a sur (Libros.com, España, 2022). Profesora universitaria, cofundadora y directora de proyectos de Vorágine, un medio independiente que nació en 2020. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023 por una entrevista en video a Ana Cristina González Vélez, una de las protagonistas de esta historia.
Leer menos