DEBOLSILLO , julio 2015
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
El sueño del celta
Escuchar fragmento
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa Ver Más
Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos Los jefes , pero alcanzó notoriedad con sus novelas...
Leer más

Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos Los jefes, pero alcanzó notoriedad con sus novelas La ciudad y los perros (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) y La casa verde (1966; Premio de la Crítica y Rómulo Gallegos). Es autor de piezas teatrales —La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste—, estudios y ensayos —García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribu y La mirada quieta

(de Pérez Galdós)—, memorias —El pez en el agua—, relatos —Los cachorros—, obra periodística —El fuego de la imaginación, El país de las mil caras y El reverso de la utopía—, Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos recios y Le dedico mi silencio. Además de los mencionados ha recibido los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Es miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.

Leer menos
Ver Más
DEBOLSILLO , julio 2015

El sueño del celta



Formatos disponibles
$ 57.000


Formatos disponibles
$ 57.000


Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés
Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral,
su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte.

Formatos disponibles
$ 57.000
$ 57.000
Escuchar fragmento

Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés
Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral,
su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte.


Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del
colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía sudamericana
quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su
tiempo. Estosdos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para
siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual y
cívica, tanto o más




...
Leer más

Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del
colonialismo. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía sudamericana
quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de su
tiempo. Estosdos viajes y lo que allí vio cambiarían a Casement para
siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual y
cívica, tanto o más devastadora. La que lollevó a enfrentarse a una
Inglaterra a la que admiraba y a militar activamente en la causa del
nacionalismo irlandés.

También en la intimidad, Roger Casement fue un personaje múltiple: la
publicación de fragmentos de unos diarios, de veracidad dudosa, enlos
últimos días de su vida, airearon unas escabrosas aventuras sexuales que
le valieron el desprecio de muchos compatriotas.

El sueño del celta (2010) describe una aventura existencial, enla que
la oscuridad del alma humana aparece en su estado más puro y, por tanto,
más enfangado.

La crítica ha dicho...

«El sueño del celta reúne algunas de las mejores virtudesdel escritor y
se integra, además, en la estela de motivos temáticos fundamentales
reiterados a lo largo de su obra.»

Ricardo Senabre, El Cultural

«Vargas Llosa no tiene rival: en El sueño del celta la tarea de lectura
y documentación previa es ingente, descomunal y titánica. Pero jamás
abruma allector. He aquí el primer mérito de esta novela: contar una
historia como si todo fuera verdad escondiendo la mentira. El segundo
mérito estriba en el dominio absoluto y constante del creador sobre su
criatura. Ha escrito novelas más complejas técnicamente, pero la
estructura deesta queda perfectamente encajada en lo que el novelista
se ha propuesto... Con un dominio absoluto de la novela, que empieza en
1903 y acaba en una cárcelde Londres en 1916, demuestra por qué la
Academia sueca lo premió con el Nobel.»

Ricardo Baixeras, El Periódico

«El sueño del celta dibuja, con los recursos de la ficción, los
despiadados entresijos del poder y la fuerza de la individualidad... La
novela avanza envolvente, a ritmo impecable, y nos sumerge en una
crónica sobrecogedora del despotismo, conunos personajes tan enraizados
en su doliente y contradictoria humanidad que hacen de esta novela un
gran regalo literario.»

C. Méndez, Expansión

«Una novela que aspira a abarcar todo el inabarcable espacio de la vida
de un hombre...Con esa manera de contar de Vargas Llosa que emboba,
arrastra, hipnotiza y demuestra una vez más que, en efecto, la muerte lo
encontrará escribiendo, pues, pasados los 70 años, escribir un prodigio
como El sueño del celta mueve a envidia, admiración ilimitada y aplauso
cerrado.»

Francisco García Pérez, Información

«Denuevo en el mundo ficticio de Vargas Llosa se revela en toda su
crudeza la verdad de las mentiras. Innecesarios los elogios.»

Juan A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia (Cultura/s)

Leer menos
Escuchar fragmento
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa Ver Más
Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos Los jefes , pero alcanzó notoriedad con sus novelas...
Leer más

Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos Los jefes, pero alcanzó notoriedad con sus novelas La ciudad y los perros (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) y La casa verde (1966; Premio de la Crítica y Rómulo Gallegos). Es autor de piezas teatrales —La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste—, estudios y ensayos —García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribu y La mirada quieta

(de Pérez Galdós)—, memorias —El pez en el agua—, relatos —Los cachorros—, obra periodística —El fuego de la imaginación, El país de las mil caras y El reverso de la utopía—, Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos recios y Le dedico mi silencio. Además de los mencionados ha recibido los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Es miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Reseñas
1 Reseñas
LITERATURA DE ALTO NIVEL
A lo largo de las casi 500 páginas con que cuenta ?El sueño del celta?, Mario Vargas Llosa vuelve a demostrar, en mi opinión, su habilidad narrativa y su genio para captar la atención del lector. La novela tiene una fuerza arrolladora. En este caso, ha optado por una crónica periodística, novelada, y extraordinariamente bien documentada. ?El sue... Leer más
A lo largo de las casi 500 páginas con que cuenta ?El sueño del celta?, Mario Vargas Llosa vuelve a demostrar, en mi opinión, su habilidad narrativa y su genio para captar la atención del lector. La novela tiene una fuerza arrolladora. En este caso, ha optado por una crónica periodística, novelada, y extraordinariamente bien documentada. ?El sueño del celta? es una aventura repleta de sentimientos, pasión, codicia, traiciones, justicia y emociones. Literatura en estado puro. Me ha gustado muchísimo. Leer menos
Añadido a tu lista de deseos