ALFAGUARA , junio 2018
  • ¡En oferta!
La rebelión de los poetas
Juan David Morgan
Juan David Morgan Ver Más
Juan David Morgan es abogado, empresario, escritor y filántropo panameño; nació en la provincia de Chiriquí en 1942. Es autor de más de una docena de obras de distinto género literario: ensayo, teatro, novela...
Leer más

Juan David Morgan es abogado, empresario, escritor y filántropo panameño; nació en la provincia de Chiriquí en 1942. Es autor de más de una docena de obras de distinto género literario: ensayo, teatro, novela histórica y cuento, con las que se ha ganado a muchos lectores, quienes han conocido la historia de su país de la mano de Morgan. Ha recibido varios premios nacionales y algunas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Socio fundador de la firma Morgan & Morgan. Presidente del Patronato del Museo del Canal Interoceánico de Panamá desde 1996 y de la Junta Directiva y la Junta de Síndicos de la Fundación Ciudad del Saber desde 1998. Miembro de la Cámara Panameña del Libro. Columnista del semanario El Heraldo (1995-2000) y del diario La Prensa (2000-2004). Miembro de número de la Academia Panameña de la Lengua. Miembro correspondiente de la Academia de la Historia de Cartagena de Indias (Colombia).

Leer menos
Ver Más
 
ALFAGUARA , junio 2018

La rebelión de los poetas



Formatos disponibles
$329.00


Opción de compra
Compra Rápida
Formatos disponibles
$329.00

Opción de compra
Compra Rápida

«El gobierno que hoy nos desgobierna, como todos los anteriores, ha hecho de la cultura letra muerta y de la educación un mero instrumento para hacer política. Quienes ejercen el poder no quieren que el pueblo se eduque y se cultive porque, cuando ese momento llegue, desparecerán del mapa político.»

Formatos disponibles
$329.00
$329.00
Opción de compra
Compra Rápida

«El gobierno que hoy nos desgobierna, como todos los anteriores, ha hecho de la cultura letra muerta y de la educación un mero instrumento para hacer política. Quienes ejercen el poder no quieren que el pueblo se eduque y se cultive porque, cuando ese momento llegue, desparecerán del mapa político.»


Antonio Solana, el nuevo director de Cultura y Bellas Artes, además de pariente de la primera dama, se propone llevar a buen puerto la gira poética que rescatará entre los jóvenes los valores perdidos. Las buenas intenciones de Solana, Proverbio González, el subdirector, y los poetas del programa De vuelta al Parnaso quedan atrapadas en las redes de los políticos y

...
Leer más

Antonio Solana, el nuevo director de Cultura y Bellas Artes, además de pariente de la primera dama, se propone llevar a buen puerto la gira poética que rescatará entre los jóvenes los valores perdidos. Las buenas intenciones de Solana, Proverbio González, el subdirector, y los poetas del programa "De vuelta al Parnaso" quedan atrapadas en las redes de los políticos y de la corrupción. La única salida es rebelarse para hacerse oír a través de un golpe de estado... cultural.

Juan David Morgan nos sorprende con una novela satírica que supone un giro en su producción literaria. La prosa limpia y el buen ritmo narrativo le sirven al autor para denunciar, con agudas dosis de humor negro, la poca importancia que la mayoría de los países latinoamericanos otorga a la cultura.

Leer menos
Juan David Morgan
Juan David Morgan Ver Más
Juan David Morgan es abogado, empresario, escritor y filántropo panameño; nació en la provincia de Chiriquí en 1942. Es autor de más de una docena de obras de distinto género literario: ensayo, teatro, novela...
Leer más

Juan David Morgan es abogado, empresario, escritor y filántropo panameño; nació en la provincia de Chiriquí en 1942. Es autor de más de una docena de obras de distinto género literario: ensayo, teatro, novela histórica y cuento, con las que se ha ganado a muchos lectores, quienes han conocido la historia de su país de la mano de Morgan. Ha recibido varios premios nacionales y algunas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Socio fundador de la firma Morgan & Morgan. Presidente del Patronato del Museo del Canal Interoceánico de Panamá desde 1996 y de la Junta Directiva y la Junta de Síndicos de la Fundación Ciudad del Saber desde 1998. Miembro de la Cámara Panameña del Libro. Columnista del semanario El Heraldo (1995-2000) y del diario La Prensa (2000-2004). Miembro de número de la Academia Panameña de la Lengua. Miembro correspondiente de la Academia de la Historia de Cartagena de Indias (Colombia).

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos