• ¡En oferta!
La virgen cabeza
Escuchar fragmento
Gabriela Cabezón Cámara
Gabriela Cabezón Cámara Ver Más
Gabriela Cabezón Cámara es autora de la novela La Virgen Cabeza (2009), publicada también en el Reino Unido; de las nouvelles Le viste la cara a Dios (2011) y Romance de la Negra Rubia (2014); de las novelas...
Leer más

Gabriela Cabezón Cámara es autora de la novela La Virgen Cabeza (2009), publicada también en el Reino Unido; de las nouvelles Le viste la cara a Dios (2011) y Romance de la Negra Rubia (2014); de las novelas gráficas Beya (Le viste la cara a Dios) (2011) e Y su despojo fue una muchedumbre (2015) -ilustradas por Iñaki Echeverría- y de los relatos Sacrificios (2015). Estudió Letras en la UBA. En 2013 fue escritora residente en la Universidad de California en Berkeley, California. Desde entonces, coordina talleres y clínicas de escritura. Trabajó como editora de cultura de Clarín, y actualmente ejerce el periodismo de manera independiente, colaborando con medios como Página/12, Fierro, el blog de Eterna Cadencia y la revista Anfibia.

Leer menos
Ver Más

La virgen cabeza



Formatos disponibles
$119.00


Opción de compra
Formatos disponibles
$119.00

Opción de compra

Por primera vez en España, la icónica novela de una de las grandes voces de la literatura argentina.

«Pocas novelas hay en la literatura argentina capaces de construir unmundo tan sórdido y transgresor como el que Gabriela Cabezón Cámara compone en La Virgen Cabeza».
Diego Gándara, Qué leer

Formatos disponibles
$119.00
$119.00
Opción de compra
Escuchar fragmento

Por primera vez en España, la icónica novela de una de las grandes voces de la literatura argentina.

«Pocas novelas hay en la literatura argentina capaces de construir unmundo tan sórdido y transgresor como el que Gabriela Cabezón Cámara compone en La Virgen Cabeza».
Diego Gándara, Qué leer


Exuberante y desbocada, barroca y veloz, exquisita y barriobajera es esta novela. «Pura materia enloquecida del azar», como pensaba que era la vida Qüity, la periodista locuaz que termina enamorada de Cleopatra, una travesti carismática entregada al plan salvador que le dicta la Virgen. Del conurbano bonaerense a Miami, esta santísima y plebeya trinidad, sus hijos, amigos y vecinos encarna

...
Leer más

Exuberante y desbocada, barroca y veloz, exquisita y barriobajera es esta novela. «Pura materia enloquecida del azar», como pensaba que era la vida Qüity, la periodista locuaz que termina enamorada de Cleopatra, una travesti carismática entregada al plan salvador que le dicta la Virgen. Del conurbano bonaerense a Miami, esta santísima y plebeya trinidad, sus hijos, amigos y vecinos encarnarán una rebelión popular y sagrada, villera y delirante. Pero ni los milagros, ni la celebración, ni la música que revienta los pasillos de El Poso protegerán esta utopía fiestera, anticlasista y transgénero.

Publicada por primera vez en 2009, La Virgen Cabeza impactó fuerte en el panorama de la literatura nacional. ¿De quién era esa voz personalísima que inscribía su lengua entre la Odisea, la cumbia, el canon argentino y el romancero español? Desmesurada, su autora, Gabriela Cabezón Cámara, obtuvo inmediatamente el elogio unánime de la crítica y el favor de los lectores hacia su proyecto: una revolución en pleno apogeo.

La crítica ha dicho:
«Hija del pueblo, tan cerca de la canción de José Alfredo Giménez como del himno anarquista, Cabezón Cámara deja sentada en cada uno de sus libros una ley que carece del cepo moral de las izquierdas y de la mera picaresca inpidual».
María Moreno

«Una de las novelas más aptas a esta efervescencia social de la lengua, y también más bellas y agudas».
Silvia Hopenhayn

«Con un registro casi delirante, pletórico, pero de lectura veloz, entre el desgarro y la fiesta […]. Su esplendor vitalista puede hacer de cualquier cosa un recurso, puede redefinir qué es la riqueza y la belleza».
Agustín Valle, Rolling Stone (Argentina)

«La Virgen Cabeza es la novela que impuso el inconfundible “barroco fierita”, esa voz tan característica de las novelas posteriores de Gabriela Cabezón Cámara».
Liliana Viola

«Y en la misma escritura de Cabezón Cámara se encuentra esa libertad que permite cualquier tipo de transgresión al lenguaje e incluso elevar la cumbia a una posible futura estructura de ópera».
Mariano Granizo

Leer menos
Escuchar fragmento
Gabriela Cabezón Cámara
Gabriela Cabezón Cámara Ver Más
Gabriela Cabezón Cámara es autora de la novela La Virgen Cabeza (2009), publicada también en el Reino Unido; de las nouvelles Le viste la cara a Dios (2011) y Romance de la Negra Rubia (2014); de las novelas...
Leer más

Gabriela Cabezón Cámara es autora de la novela La Virgen Cabeza (2009), publicada también en el Reino Unido; de las nouvelles Le viste la cara a Dios (2011) y Romance de la Negra Rubia (2014); de las novelas gráficas Beya (Le viste la cara a Dios) (2011) e Y su despojo fue una muchedumbre (2015) -ilustradas por Iñaki Echeverría- y de los relatos Sacrificios (2015). Estudió Letras en la UBA. En 2013 fue escritora residente en la Universidad de California en Berkeley, California. Desde entonces, coordina talleres y clínicas de escritura. Trabajó como editora de cultura de Clarín, y actualmente ejerce el periodismo de manera independiente, colaborando con medios como Página/12, Fierro, el blog de Eterna Cadencia y la revista Anfibia.

Leer menos
Ver Más

¡Suscríbete a tus newsletters favoritas!


Elige las newsletters que más te interesen y recibe contenido exclusivo, novedades, recomendaciones y mucho más.

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos