DEBATE , mayo 2022
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Vivir la lucidez
Albert Camus
Albert Camus Ver Más
Albert Camus (Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblevin, Francia, 1960) fue uno de los escritores e intelectuales franceses más importantes del siglo XX. Escribió novelas, relatos, ensayos, crónicas y obras de...
Leer más

Albert Camus (Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblevin, Francia, 1960) fue uno de los escritores e intelectuales franceses más importantes del siglo XX. Escribió novelas, relatos, ensayos, crónicas y obras de teatro. También llevó a la escena ambiciosas adaptaciones de novelas modernas y de clásicos dramáticos españoles. Durante la ocupación alemana dirigió el periódico de la Resistencia francesa Combat y, después de la guerra, defendió siempre una posición de izquierdas, aunque se fue alejando del marxismo y el comunismo. Entre sus libros destacan las novelas El extranjero, La peste y La caída; las piezas teatrales Calígula, El malentendido y Los justos; y los ensayos El mito de Sísifo y El hombre rebelde. Autor de una obra amplia y polifacética, Albert Camus recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957 «por su importante producción literaria, que ilumina con lúcida seriedad los problemas de la conciencia humana de hoy».

Leer menos
Ver Más
 
DEBATE , mayo 2022

Vivir la lucidez

Todos los Carnets (1935-1959)


Formatos disponibles
PEN 119.00


Formatos disponibles
PEN 119.00


El testimonio íntimo de un autor que no escribió para la fama del presente, sino para la posteridad.

Formatos disponibles
PEN 119.00
PEN 119.00

El testimonio íntimo de un autor que no escribió para la fama del presente, sino para la posteridad.


Albert Camus inició en 1935 un diario discontinuo de su vida, con notas de ideas para futuros proyectos o reflexiones sobre la éticay moralidad de su tiempo. En él se entremezclaron consideraciones sobre literatura y viajes, descripciones de entornos, citas de lecturas, diálogos escuchados en los cafés o meras imaginaciones pasajeras. Estos son los diarios fundacionales de sus posteriores

...
Leer más

Albert Camus inició en 1935 un diario discontinuo de su vida, con notas de ideas para futuros proyectos o reflexiones sobre la éticay moralidad de su tiempo. En él se entremezclaron consideraciones sobre literatura y viajes, descripciones de entornos, citas de lecturas, diálogos escuchados en los cafés o meras imaginaciones pasajeras. Estos son los diarios fundacionales de sus posteriores escritos, que no solo ilustran su estilo de trabajo y su vida interior, sino también el clima intelectual y político de una época decisiva para la historia. «Se trata de vivir la lucidez en un mundo donde la dispersión es regla».

La crítica ha dicho...
«Como suele pasar con los diarios íntimos de intelectuales, son fascinantes. Aquí tenemos al escritor lidiando con sus propias impresiones e intuiciones inmediatas, antes de procesarlas para el público».
The New York Times Book Review

«Los Carnets iluminan el combate de un hombre lúcido y honesto, de un artista riguroso, de un testigo de este siglo, de primera magnitud».
Rafael Conte, El País

«Estas páginas, tan sumamente seductoras, harán que los lectores se apresuren a releer sus obras favoritas de Camus y descubran los placeres siempre frescos de este escritor moderno y ejemplar».
The Washington Post

«Una larga conversación consigo mismo, que renace sin cesar, y donde se revelan con emoción todas las inflexiones de esa voz amiga que no se calló».
Le Monde

«En estos cuadernos donde Camus se estaba dirigiendo en realidad a sí mismo es donde recoge para el lector con la mayor sencillez las cuestiones que terminaron marcando su obra».
José Andrés Rojo, El País

La crítica ha dicho...
«Como suele pasar con los diarios íntimos de intelectuales, son fascinantes. Aquí tenemos al escritor lidiando con sus propias impresiones e intuiciones inmediatas, antes de procesarlas para el público».
The New York Times Book Review

«Los Carnets iluminan el combate de un hombre lúcido y honesto, de un artista riguroso, de un testigo de este siglo, de primera magnitud».
Rafael Conte, El País

«Estas páginas, tan sumamente seductoras, harán que los lectores se apresurena releer sus obras favoritas de Camus y descubran los placeres siempre frescos de este escritor moderno y ejemplar».
The Washington Post

«Una larga conversación consigo mismo, que renace sin cesar, y donde se revelan con emoción todas las inflexiones de esa voz amiga que no se calló».
Le Monde

«En estos cuadernos donde Camus se estaba dirigiendo en realidad a sí mismo es donde recoge para el lector con la mayor sencillez las cuestiones que terminaron marcando su obra».
José Andrés Rojo, El País

Leer menos
Albert Camus
Albert Camus Ver Más
Albert Camus (Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblevin, Francia, 1960) fue uno de los escritores e intelectuales franceses más importantes del siglo XX. Escribió novelas, relatos, ensayos, crónicas y obras de...
Leer más

Albert Camus (Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblevin, Francia, 1960) fue uno de los escritores e intelectuales franceses más importantes del siglo XX. Escribió novelas, relatos, ensayos, crónicas y obras de teatro. También llevó a la escena ambiciosas adaptaciones de novelas modernas y de clásicos dramáticos españoles. Durante la ocupación alemana dirigió el periódico de la Resistencia francesa Combat y, después de la guerra, defendió siempre una posición de izquierdas, aunque se fue alejando del marxismo y el comunismo. Entre sus libros destacan las novelas El extranjero, La peste y La caída; las piezas teatrales Calígula, El malentendido y Los justos; y los ensayos El mito de Sísifo y El hombre rebelde. Autor de una obra amplia y polifacética, Albert Camus recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957 «por su importante producción literaria, que ilumina con lúcida seriedad los problemas de la conciencia humana de hoy».

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos