Carme Chaparro (Salamanca, 1973) es una periodista y escritora española.
Leer menosLeer más
Paula Bonet (Vila-real, 1980) es licenciada en Bellas Artes y se ha convertido en una de las principales embajadoras del feminismo en España. Su trabajo se centra en la pintura al óleo, el grabado y la ilustración. Ha realizado exposiciones en Barcelona, Madrid, Oporto, París, Londres, Bélgica, Urbino, Berlín, Santiago de Chile, Valencia, Miami y México. Ha publicado varios libros de éxito: Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End, 813 Truffaut, La sed, Quema la memoria, Escribe con Rosa Montero y Por el olvido. Su último proyecto Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión (Literatura Random House, 2018) aborda el tema tabú de los abortos espontáneos y se une al actual debate feminista.
Leer menosLeer más
La Volátil es en realidad Agustina Guerrero, nacida en la pequeña ciudad argentina de Chacabuco y que reside en Barcelona desde 2003. Tras trabajar una temporada como diseñadora gráfica, decidió dedicarse a la ilustración. En 2011 creó su blog autobiográfico Diario de una Volátil, que alcanzó miles de seguidores en pocos meses y obtuvo un éxito inmediato en las redes sociales. Es la autora en solitario de siete libros, traducidos a varias lenguas y que han cosechado gran éxito entre sus lectores: Nina, diario de una adolescente (Montena, 2011), Diario de una Volátil (Lumen, 2014), Mamma mia! (Lumen, 2015), Érase una vez la Volátil (Lumen 2016), A calzón quitado (Lumen, 2017), El viaje (Lumen, 2020) y La compañera (Lumen, 2022), Premio Un Año de Libros El Corte Inglés al Mejor Cómic. Cuando alguien le pregunta de qué vive, a veces lo cuenta haciendo dibujitos.
Leer menosLeer más
Nuria Labari (Santander, 1979) es escritora y periodista. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad del País Vasco y Relaciones Internacionales en el Instituto Ortega y Gasset. Escribió el libro de cuentos Los borrachos de mi vida (Lengua de trapo, 2009), ganador del VII Premio de Narrativa de Caja Madrid. En 2016 publicó su primera novela, Cosas que brillan cuando están rotas (Círculo de Tiza) y en 2019 publicó La mejor madre del mundo (Literatura Random House). Su última novela es El último hombre blanco (Literatura Random House, 2022). Su obra ha sido traducida al inglés, al rumano y al sueco. Su vida profesional ha estado ligada a la transformación digital de los medios de comunicación. Actualmente tiene un cargo de dirección en Megamedia, una productora especializada en creación de contenido digital. Semanalmente, escribe artículos de opinión en El País.
Leer menosLeer más
Sara Morante (1976) estudió Artes aplicadas en España e Irlanda. Recibió el Premio Nacional de Arte Joven, categoría ilustración, del Gobierno de Cantabria en el año 2008. Ha ilustrado textos entre los que destacan el Diccionario de literatura para esnobs, de Fabrice Gaignault, Los zapatos rojos de H.C. Andersen, La flor roja de Vsévolod Garshín, Los Watson de Jane Austen, el relato «Xingú» de Edith Wharton o el poemario Señal de Raúl Vacas.
Leer menosLeer más
María Hesse (sevillana de adopción, 1982) se convirtió en ilustradora a la edad de seis años. Ella aún no lo sabía, pero su profesora y su madre sí. Unos buenos años después, tras acabar sus estudios de Educación Especial, agarró los lápices y se lanzó a la piscina de la ilustración de manera profesional. Ha trabajado para distintas editoriales, revistas y marcas comerciales, y se ha exhibido su obra en varias exposiciones. Tras el fenómeno editorial que supuso su primer álbum ilustrado, Frida Kahlo. Una biografía (Lumen, 2016), traducido a quince idiomas y ganador del Premio de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil, Lumen ha publicado Bowie. Una biografía (2018), El placer (2019), Marilyn. Una biografía (2020), Malas mujeres (2022) y, su último libro, El miedo (2024), considerado uno de los mejores cómics de 2024 según Babelia. Su obra está presente en dieciocho países y en 2021 recibió el Cosmopolitan Influencer Award en la categoría de Arte.
Leer menosLeer más
Desirée Bela-Lobedde es una escritora y comunicadora española afrodescendiente de ascendencia guineoecuatoriana, activista antirracista y afrofeminista. Ejerce de columnista en Público.es y de colaboradora en el programa de radio Vostè primer, en RAC1. Ofrece charlas, talleres y ponencias presenciales y también es formadora online. Es autora del libro Ser mujer negra en España (Plan B, 2018).
Leer menosLeer más
Marta Puig, más conocida como Lyona (Barcelona, 1979), es una artista polifacética. Ha realizado más de cien videoclips para grupos como Love of Lesbian, Sidonie, Lori Meyers, Carlos Sadness, Amaral... En 2011 ilustró Yo mataré monstruos por ti, un cuento escrito por Santi Balmes. Desde entonces ha publicado más de veinte libros; en uno de los más recientes, la novela gráfica Madr¿eh?, nos cuenta su experiencia personal con la infertilidad y los procesos de reproducción asistida.
Leer menosTania Llasera (Bilbao, 1979) es una actriz y presentadora española.
Leer menosLeer más
Mabel Lozano (Villaluenga de la Sagra, Toledo, 1967) es escritora, modelo, directora de cine y actriz de cine y televisión española activista en defensa de los derechos de las mujeres. En su obra destaca la denuncia de la explotación sexual de las mujeres a través de la prostitución y la trata. En 2021 recibió el Premio Goya al cortometraje documental por Biografía del cadáver de una mujer.
Leer menosLeer más
Ana Galvañ es una autora de cómics e ilustradora murciana. Tras su paso por la Facultad de Bellas Artes de Valencia se especializó en creatividad y dirección de arte. Más tarde abandonó la publicidad para dedicarse de lleno al cómic y la ilustración. Actualmente vive en Murcia donde trabaja desde su propio estudio en el ámbito editorial. Ha colaborado con prensa y editoriales como El País, The Guardian, The Washington Post, The New York Times, Socialter y Berliner. En el ámbito del cómic, sus historias han aparecido en publicaciones como Fantagraphics, Nobrow, Kus!, Vertigo DC, Apa-Apa y Fosfatina. En 2016 recibió uno de los diez premios Gráffica y en 2020 fue nominada a uno de los premios Ignatz. Recientemente ha publicado Tarde en McBurger’s, una historia preadolescente y fantástica editada por Apa Apa cómics.
Leer menosLeer más
Malika Favre es una artista francesa afincada en Barcelona. Su estilo audaz y minimalista, a menudo descrito como si el Pop Art se encontrara con el OpArt, es una lección sorprendente en el uso del espacio y el color positivo/negativo. Su estilo inconfundible la ha consolidado como una de las artistas gráficas más solicitadas de Europa. Algunos clientes de Malika son The New Yorker, Vogue, BAFTA, Sephora y Penguin Books, entre muchos otros.
Leer menosLeer más
Magda Bandera (1970) es una periodista y escritora española. Ha sido coordinadora editorial de la revista La Marea desde su fundación en 2012, y su directora desde 2015. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y realizó un posgrado en Periodismo Digital por la UOC.
Leer menosSamanta Villar (Barcelona, 1975) es una periodista, escritora y presentadora de televisión, conocida por sus programas de formato docu-reality.
Leer menos