Tilsa Otta y «Lxs niñxs de oro de la alquimia sexual»: la magia de la naturaleza humana
Todo mapa es una representación del mundo que refleja la visión de quien lo dibuja, y el Mapa de las Lenguas no tiene fronteras ni capitales: trece libros, un año y un territorio común para la literatura de veintiún países que comparten un idioma con tantas voces y lenguas como hablantes. Invitados por LENGUA, los autores de esta edición exponen su geografía literaria. Aquí, Tilsa Otta sobre «Lxs niñxs de oro de la alquimia sexual».
Por Tilsa Otta
Crédito: Timo Berger.
Por TILSA OTTA
El título de mi primera novela es impronunciable (al menos nadie lo ha logrado hasta hoy), ese es su primer atributo mágico. Cuenta la sensual historia de una chica que tiene visiones del futuro cada vez que llega al orgasmo. Para entender, se internará en un impredecible trabajo de campo en los ámbitos de lo sobrenatural y la magia sexual.
Lxs niñxs de oro de la alquimia sexual transcurre en un territorio ficticio invadido por fragmentos de este mundo: los escombros que persisten en la fantasía cuando abandonamos aquella civilización antigua llamada realidad, tan extraña que se rumorea que los alienígenas estuvieron involucrados en su diseño.
La localidad donde Cristy despliega su búsqueda existencial es un templo etéreo sobre la frontera soñada entre Lima y Ciudad de México, las dos caóticas urbes que suelo habitar y en las cuales se escribió esta historia. (¿Cuáles serán los efectos de escribir una obra en varias latitudes? ¿Se moverá la línea narrativa con las curvas del camino, con los cambios de casa, llaves y afectos?).
Este libro es un viento que poliniza ideas. La magia surge en las conexiones que brotan entre sus elementos. Esta sensación de campo unificado nos hace presentir, sentir y «postsentir» que la realidad tiene sentido, que todo está ahí por algo. Es una de las consecuencias de la poesía: la práctica poética consiste en establecer relaciones y correspondencias donde no las había. Las metáforas son espejos raros, reproductivos. La poesía hace magia cuando es aplicada en la vida. Por ejemplo, en un momento Cristy (la protagonista) descubre que estar viva es una coincidencia con el estar vivo de otras personas, porque coinciden en el aire que respiran y en los días que habitan. Está en un punto en el cual está conectando no tanto con la razón, sino con la emoción. Necesitamos esa sensación de unidad, sobre todo hoy que las circunstancias nos aíslan e impiden abrazarnos.
El espíritu de esta novela es hermano del pensamiento andino, oriental, infantil. De la sabiduría que comenzó observando las estrellas para encender brillos en nuestros ojos.
Una búsqueda existencial
También es un texto de divulgación pseudocientífica, emulando la forma en que se construye el conocimiento hoy, a partir de material liberado en internet, aficionado y cautivado por la posverdad. Hay una tendencia actual a convertirnos en ficción. Solo basta con encontrar las fuentes (in)correctas para sustentar la versión preferida.
Lxs niñxs de oro de la alquimia sexual es, sobre todo, una representación luminosa y sagrada de nuestra naturaleza y nuestros deseos, que sueña un vínculo más sano entre el sexo y la humanidad, desligado de culpa, represión, violencia y relaciones de poder. Por ello, lo trans se presenta como la comunión entre la energía masculina y la femenina, un estado interior más que exterior, que permite una visión más amplia de la naturaleza humana. Una identidad posible de acceder, el punto cero del ser.
Este año, en un mundo que está cerrando sus fronteras, asomarnos a otros territorios a través de la palabra cobra más relevancia que nunca. Mapa de las Lenguas es una colección panhispánica global que presenta la mejor literatura de veintiún países que comparten el idioma. Pero es, sobre todo, un itinerario de viaje por trece de los libros que el año pasado tuvieron mayor trascendencia en su país de origen y que, a lo largo del 2021, recorrerán el resto del ámbito del español.
Adentrarse en la obra de estas trece voces es transitar un territorio físico, tangible, pero también un espacio moral, intelectual, anímico, político y sociocultural. La lectura de un autor contemporáneo de cualquier país de habla hispana es una ventana a una forma de expresarse y escribir en español, pero también un modo de tomarle la temperatura a las preocupaciones y los anhelos de cada uno de esos lugares.