• ¡En oferta!
No pidas nada
Escuchar fragmento

No pidas nada

ALFAGUARA , junio 2019
Narrador: Reynaldo Sietecase
Duración: 07 horas 04 minutos

Un periodista de investigación viaja a Río de Janeiro para tratar de develar el pacto -aún vigente- entre militares argentinos y brasileños durante la dictadura.

$ 4.016,99
Compra Rápida
Escuchar fragmento

«Mientras más rápido mejor, pensó. Seguía desnuda. Colocó el caño a unos centímetros de la nuca del general, que dormía entre ronquidos con la boca entreabierta.»

Hay muchas maneras de negar la realidad, y una de ellas es el suicidio. El Tano Gentili, periodista de investigación, descubre que las muertes de varios militares acusados de participar en la represión durante la última dictadura están relacionadas y fueron inducidas, y viaja a Río de Janeiro en busca de dos represores que lograron escapar. En su intento por develar esta trama siniestra no duda en infiltrarse, junto con una colega, en una de las favelas más populosas y peligrosas de la ciudad. Narcotráfico, sesiones espiritistas, carnaval y escuadrones de la muerte se entrelazan en una historia violenta y alucinante.

En tanto, en Buenos Aires, el abogado Mariano Márquez recibe la visita de una diputada que le pide investigar al general Martín Belziuk, acusado de asesinar a sus padres. No hay pruebas suficientes para condenar al militar, pero esa es una frontera que Márquez está acostumbrado a cruzar.

Reynaldo Sietecase conjuga estas dos tramas paralelas para ofrecernos una poderosa novela que cruza realidad y ficción. Un thriller que desborda el género policial para avanzar sobre el pasado reciente y más doloroso del Cono Sur, y que coloca un foco impiadoso sobrelas relaciones entre el poder, el periodismo y la justicia.

Leer más

«Mientras más rápido mejor, pensó. Seguía desnuda. Colocó el caño a unos centímetros de la nuca del general, que dormía entre ronquidos con la boca entreabierta.»

Hay muchas maneras de negar la realidad, y una de ellas es el suicidio. El Tano Gentili, periodista de investigación, descubre que las muertes de varios militares acusados de participar en la represión durante la última dictadura están relacionadas y fueron inducidas, y viaja a Río de Janeiro en busca de dos represores que lograron escapar. En su intento por develar esta trama siniestra no duda en infiltrarse, junto con una colega, en una de las favelas más populosas y peligrosas de la ciudad. Narcotráfico, sesiones espiritistas, carnaval y escuadrones de la muerte se entrelazan en una historia violenta y alucinante.

En tanto, en Buenos Aires, el abogado Mariano Márquez recibe la visita de una diputada que le pide investigar al general Martín Belziuk, acusado de asesinar a sus padres. No hay pruebas suficientes para condenar al militar, pero esa es una frontera que Márquez está acostumbrado a cruzar.

Reynaldo Sietecase conjuga estas dos tramas paralelas para ofrecernos una poderosa novela que cruza realidad y ficción. Un thriller que desborda el género policial para avanzar sobre el pasado reciente y más doloroso del Cono Sur, y que coloca un foco impiadoso sobrelas relaciones entre el poder, el periodismo y la justicia.

Leer menos
Colección
HISPANICA
Páginas
256
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
13-06-2019
Autor
Reynaldo Sietecase
Editorial
ALFAGUARA
Colección
HISPANICA
Páginas
256
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
2019-06-13
Autor
Reynaldo Sietecase
Editorial
ALFAGUARA
9789877385861
Reynaldo Sietecase
Reynaldo Sietecase
Ver Más
Reynaldo Sietecase nació en Rosario en 1961. Es poeta, narrador y periodista. Es autor de las novelas Un crimen argentino (Alfaguara, 2002), A cuántos hay que matar (Alfaguara, 2010) y No pidas nada (Alfaguara,... Leer más

Reynaldo Sietecase nació en Rosario en 1961. Es poeta, narrador y periodista. Es autor de las novelas Un crimen argentino (Alfaguara, 2002), A cuántos hay que matar (Alfaguara, 2010) y No pidas nada (Alfaguara, 2017). También publicó el libro de relatos Pendejos (Alfaguara, 2007), tres libros de crónicas: El viajero que huye (1994), Bares (1997), No hay tiempo que perder (Aguilar, 2011), la investigación periodística Kamikazes. Los mejores peores años de la Argentina (Aguilar, 2013) y el ensayo fotográfico Desnudos de vidriera (Reservoir, 2017).

Es autor de los libros de poesía Y las cárceles vuelan (1986), Cierta curiosidad por las tetas (1989), Instrucciones para la noche de bodas (1992), Fiesta rara (1996), Pintura negra (2000), Hay que besarse más (2005), Mapas para perderse (2010) y El amor muerde (2015). Una antología personal de toda su poesía está reunida en el volumen Lengua sucia (Lumen, 2020).

Por su labor en radio y televisión obtuvo cinco veces el Premio Martín Fierro y fue distinguido en dos oportunidades con el Premio Tato. En 2022 se estrena la adaptación al cine de Un crimen argentino, protagonizada por Darío Grandinetti y Rita Cortese.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Novedades

Otros libros del autor

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Añadido a tu lista de deseos