SUDAMERICANA , abril 2021
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Mi camino
María Eugenia Vidal
María Eugenia Vidal Ver Más
María Eugenia Vidal es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina, realizó sus primeros pasos vinculados a las políticas públicas en la Fundación Grupo Sophia y en la Fundación Creer...
Leer más

María Eugenia Vidal es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina, realizó sus primeros pasos vinculados a las políticas públicas en la Fundación Grupo Sophia y en la Fundación Creer y Crecer. Trabajó en la ANSES, el PAMI, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En 2007 fue electa legisladora en este cuerpo y en 2008 asumió como ministra de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 2011, cuando fue electa vicejefa de Gobierno. En octubre de 2015, fue elegida como la primera gobernadora mujer de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como docente de planificación y gestión de políticas públicas en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés.

Leer menos
Ver Más
 
SUDAMERICANA , abril 2021

Mi camino



Formatos disponibles
$ 37.499


Formatos disponibles
$ 37.499


«Yo creo que es mejor tomar otro camino, más difícil, más largo, menos popular: el camino de tratar de entender al otro, de escuchar en serio en lugar de dar una respuesta automática, de querer que la sociedad elija por convicción, no porque el otro es malo, sino porque nosotros somos mejores, aun cuando eso suponga un riesgo. Esto es para mí la política».
María Eugenia Vidal

Formatos disponibles
$ 37.499
$ 37.499

«Yo creo que es mejor tomar otro camino, más difícil, más largo, menos popular: el camino de tratar de entender al otro, de escuchar en serio en lugar de dar una respuesta automática, de querer que la sociedad elija por convicción, no porque el otro es malo, sino porque nosotros somos mejores, aun cuando eso suponga un riesgo. Esto es para mí la política».
María Eugenia Vidal


«La gente nos demanda más humildad, nos demanda un proyecto en serio, nos demanda que la política no sea un lugar oscuro donde es difícil encontrar grandeza y generosidad, sino un lugar transformador, donde se puede cambiar la realidad. No son cambios fáciles para la política ni para la sociedad. No hay una sino muchas grietas construidas desde la desconfianza en el otr

...
Leer más

«La gente nos demanda más humildad, nos demanda un proyecto en serio, nos demanda que la política no sea un lugar oscuro donde es difícil encontrar grandeza y generosidad, sino un lugar transformador, donde se puede cambiar la realidad. No son cambios fáciles para la política ni para la sociedad. No hay una sino muchas grietas construidas desde la desconfianza en el otro y desde la comodidad que otorga el prejuicio: es mucho más fácil hacer política si hay buenos y malos. Corruptos y honestos. Neoliberales y populistas. Ricos y pobres. Indiferentes y sensibles.
Esta actitud nos trajo hasta acá y nos hace volver una y otra vez al mismo lugar. Yo creo que es mejor tomar otro camino, más difícil, más largo, menos popular: el camino de tratar de entender al otro, de escuchar en serio en lugar de dar una respuesta automática, de querer que la sociedad elija por convicción, no porque el otro es malo, sino porque nosotros somos mejores, aun cuando eso suponga un riesgo. Esto es para mí la política».
María Eugenia Vidal

Leer menos
María Eugenia Vidal
María Eugenia Vidal Ver Más
María Eugenia Vidal es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina, realizó sus primeros pasos vinculados a las políticas públicas en la Fundación Grupo Sophia y en la Fundación Creer...
Leer más

María Eugenia Vidal es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Católica Argentina, realizó sus primeros pasos vinculados a las políticas públicas en la Fundación Grupo Sophia y en la Fundación Creer y Crecer. Trabajó en la ANSES, el PAMI, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En 2007 fue electa legisladora en este cuerpo y en 2008 asumió como ministra de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 2011, cuando fue electa vicejefa de Gobierno. En octubre de 2015, fue elegida como la primera gobernadora mujer de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como docente de planificación y gestión de políticas públicas en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos