RANDOM HOUSE , mayo 2023
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
La guerra moderna. Nuevas crónicas de...
Martín Caparrós
Martín Caparrós Ver Más
Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) se licenció en Historia en París, vivió en Nueva York, Madrid y Barcelona, hizo -y sigue haciendo- periodismo en gráfica, radio y televisión, dirigió revistas de libros y...
Leer más

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) se licenció en Historia en París, vivió en Nueva York, Madrid y Barcelona, hizo -y sigue haciendo- periodismo en gráfica, radio y televisión, dirigió revistas de libros y revistas de cocina, tradujo a Voltaire, a Shakespeare y a Quevedo, recibió la beca Guggenheim, los premios Planeta y Herralde de novela, los premios Tiziano Terzani, Caballero Bonald y Roger Caillois de ensayo y los premios Rey de España, Moors Cabot y Ortega y Gasset de periodismo. Ha publicado más de cuarenta libros en más de treinta países. Muchos de ellos están siendo reeditados en la Biblioteca Martín Caparrós, que Random House lanzó en 2020. Sus títulos más recientes son Ñamérica, El mundo entonces y las seis novelas -"los Tanguitos"- de Andrés Rivarola.

Leer menos
Ver Más
 
RANDOM HOUSE , mayo 2023

La guerra moderna. Nuevas crónicas de larga distancia



Formatos disponibles
$ 33.999


Formatos disponibles
$ 33.999


Crónicas escritas a lo largo de la última década del siglo XX por un maestro del género.

Formatos disponibles
$ 33.999
$ 33.999

Crónicas escritas a lo largo de la última década del siglo XX por un maestro del género.


Escritas a lo largo de los años noventa, las crónicas reunidas en este libro continúan el recorrido que Caparrós inició con su Larga distancia. El turismo pedófilo en Sri Lanka —probablemente su relato más leído—, la mafia de la música tropical argentina, la comunidad de skinheads y neonazis en Berlín, el impresionante Museo del Holocausto en Washington, e...

Leer más

Escritas a lo largo de los años noventa, las crónicas reunidas en este libro continúan el recorrido que Caparrós inició con su Larga distancia. El turismo pedófilo en Sri Lanka —probablemente su relato más leído—, la mafia de la música tropical argentina, la comunidad de skinheads y neonazis en Berlín, el impresionante Museo del Holocausto en Washington, el carnaval de Río, la siempre fidelísima Habana, la guerra en la ex Yugoslavia y un recorrido por el país más aislado de la Tierra son solo algunos de los temas que, con su característico tono a la vez juguetón y erudito, ataca Caparrós, entre breves aguafuertes sobre Nueva York, donde entonces vivía.

La guerra moderna es crónica en todo su esplendor, por uno de los maestros del género.

La crítica dijo:

«Martín Caparrós es el cronista de viajes más importante de la lengua española. Si quisiéramos hacer un símil con la lengua anglosajona pensaríamos en Paul Theroux, quien también cultiva el libro de viajes y la novela, pero Caparrós me parece superior».
Jorge Carrión, ABC Cultural

«Caparrós es un maestro de la crónica».
Juan Villoro, Reforma

«Caparrós es colosal en esos terrenos resbaladizos donde las cosas dejan de encajar en los moldes correctos».
Leila Guerriero, Babelia

«Martín Caparrós, uno de los más geniales cronistas contemporáneos, depura de manera exquisita, emocionada, vibrante y distanciada una prosa de un poderío narrativo excepcional».
Fernando R. Lafuente, ABC Cultural

«El mejor cronista actual de América Latina: un soberbio entrevistador, un viajero dotado de cultura enciclopédica y de una fina ironía».
Roberto Herrscher, La Vanguardia

Leer menos
Martín Caparrós
Martín Caparrós Ver Más
Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) se licenció en Historia en París, vivió en Nueva York, Madrid y Barcelona, hizo -y sigue haciendo- periodismo en gráfica, radio y televisión, dirigió revistas de libros y...
Leer más

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) se licenció en Historia en París, vivió en Nueva York, Madrid y Barcelona, hizo -y sigue haciendo- periodismo en gráfica, radio y televisión, dirigió revistas de libros y revistas de cocina, tradujo a Voltaire, a Shakespeare y a Quevedo, recibió la beca Guggenheim, los premios Planeta y Herralde de novela, los premios Tiziano Terzani, Caballero Bonald y Roger Caillois de ensayo y los premios Rey de España, Moors Cabot y Ortega y Gasset de periodismo. Ha publicado más de cuarenta libros en más de treinta países. Muchos de ellos están siendo reeditados en la Biblioteca Martín Caparrós, que Random House lanzó en 2020. Sus títulos más recientes son Ñamérica, El mundo entonces y las seis novelas -"los Tanguitos"- de Andrés Rivarola.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos