DEBOLS!LLO , julio 2008
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
El libro negro
Escuchar fragmento
Orhan Pamuk
Orhan Pamuk Ver Más
Orhan Pamuk nació en Estambul, Turquía, en 1952. Premio Nobel de Literatura 2006, realizó estudios de arquitectura y periodismo, y ha pasado largas temporadas en Estados Unidos, en las universidades de Iowa y...
Leer más

Orhan Pamuk nació en Estambul, Turquía, en 1952. Premio Nobel de Literatura 2006, realizó estudios de arquitectura y periodismo, y ha pasado largas temporadas en Estados Unidos, en las universidades de Iowa y Columbia.

Es autor de las novelas Cevdet Bey e hijos, La casa del silencio, El castillo blanco, El libro negro, La vida nueva, Me llamo Rojo, Nieve, El museo de la inocencia, Una sensación extraña, La mujer del pelo rojo y Las noches de la peste, así como de los volúmenes de no ficción Estambul. Ciudad y recuerdos, La maleta de mi padre, El novelista ingenuo y sentimental, y de la colección de ensayos Otros colores.

Su éxito mundial se desencadenó a partir de los elogios que John Updike dedicó a la novela El castillo blanco. Desde entonces ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales: el premio al Mejor Libro Extranjero en Francia, el Grinzane Cavour en Italia y el premio internacional IMPAC de Irlanda, los tres por Me llamo Rojo. En 2005 recibió el Premio de la Paz de los libreros alemanes. Con la publicación de Nieve, novela por la que en 2006 fue galardonado con el Prix Médicis Étranger, Orhan Pamuk pasó a ser objetivo predilecto de los ataques de la prensa nacionalista turca. Tras la obtención del Nobel de Literatura en 2006, su proyección internacional se consolidó definitivamente, y sus libros han sido traducidos a más de cuarenta idiomas.

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLS!LLO , julio 2008

El libro negro



Formatos disponibles
$ 30.199


Formatos disponibles
$ 30.199


La historia de dos hombres que se parecían tanto que al final acabaron
cambiándose el uno por el otro.

Formatos disponibles
$ 30.199
$ 30.199
Escuchar fragmento

La historia de dos hombres que se parecían tanto que al final acabaron
cambiándose el uno por el otro.


Cuando el periodismo de investigación denuncia los excesos que se
cometen en nombre del beneficio empresarial y los abusos que llevan a
cabo algunas de las grandes firmas mundiales, podemos leer conclusiones
estremecedoras. Trasanalizar el comportamiento laboral y estratégico de
docenas de compañías multinacionales el balance es tan dramático como
indeseable: niños que conf




...
Leer más

Cuando el periodismo de investigación denuncia los excesos que se
cometen en nombre del beneficio empresarial y los abusos que llevan a
cabo algunas de las grandes firmas mundiales, podemos leer conclusiones
estremecedoras. Trasanalizar el comportamiento laboral y estratégico de
docenas de compañías multinacionales el balance es tan dramático como
indeseable: niños que confeccionan ropa en el Tercer Mundo, experimentos
con medicamentos en poblaciones que ignoran los efectos secundarios,
prácticas laborales de semiesclavitud, destrucción masiva del medio
ambiente, golpesde estado o fraudes electorales. ¿Cómo combatir esta
actitud? ¿Qué pueden hacer los consumidores frente a las empresas que se
benefician de las crisis internacionales o que promueven conflictos
armados?
Este libro es una guía fundamental para conocer quién es quién dentro
del mercado internacional,cuáles son sus prácticas, al tiempo que
ofrece información veraz y contrastada para consumidores conscientes del
mundo que nos ha tocado vivir.

«Una contundente llamada al comercio justo y a la dignidad laboral como
primer paso hacia un mundo mejor.»

La Vanguardia

Leer menos
Escuchar fragmento
Orhan Pamuk
Orhan Pamuk Ver Más
Orhan Pamuk nació en Estambul, Turquía, en 1952. Premio Nobel de Literatura 2006, realizó estudios de arquitectura y periodismo, y ha pasado largas temporadas en Estados Unidos, en las universidades de Iowa y...
Leer más

Orhan Pamuk nació en Estambul, Turquía, en 1952. Premio Nobel de Literatura 2006, realizó estudios de arquitectura y periodismo, y ha pasado largas temporadas en Estados Unidos, en las universidades de Iowa y Columbia.

Es autor de las novelas Cevdet Bey e hijos, La casa del silencio, El castillo blanco, El libro negro, La vida nueva, Me llamo Rojo, Nieve, El museo de la inocencia, Una sensación extraña, La mujer del pelo rojo y Las noches de la peste, así como de los volúmenes de no ficción Estambul. Ciudad y recuerdos, La maleta de mi padre, El novelista ingenuo y sentimental, y de la colección de ensayos Otros colores.

Su éxito mundial se desencadenó a partir de los elogios que John Updike dedicó a la novela El castillo blanco. Desde entonces ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales: el premio al Mejor Libro Extranjero en Francia, el Grinzane Cavour en Italia y el premio internacional IMPAC de Irlanda, los tres por Me llamo Rojo. En 2005 recibió el Premio de la Paz de los libreros alemanes. Con la publicación de Nieve, novela por la que en 2006 fue galardonado con el Prix Médicis Étranger, Orhan Pamuk pasó a ser objetivo predilecto de los ataques de la prensa nacionalista turca. Tras la obtención del Nobel de Literatura en 2006, su proyección internacional se consolidó definitivamente, y sus libros han sido traducidos a más de cuarenta idiomas.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos