DEBOLSILLO , junio 2021
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
El infinito en un junco
Escuchar fragmento
Irene Vallejo
Irene Vallejo Ver Más
Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las universidades de Zaragoza y de Florencia. En la actualidad lleva a cabo una intensa labor de divulgación del mundo...
Leer más

Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las universidades de Zaragoza y de Florencia. En la actualidad lleva a cabo una intensa labor de divulgación del mundo clásico impartiendo conferencias y cursos. Colabora con El País Semanal y Milenio. De su obra literaria destacan el ensayo El infinito en un junco (2019), un fenómeno editorial traducido a más de 40 lenguas, la novela El silbido del arquero (2015), el álbum ilustrado El inventor de viajes (2023) y las antologías de artículos periodísticos Alguien habló de nosotros (2017) y El futuro recordado (2020). Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Ensayo 2020 y el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2019.

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLSILLO , junio 2021

El infinito en un junco

La invención de los libros en el mundo antiguo


Formatos disponibles
$ 29.499


Formatos disponibles
$ 29.499


El ensayo revelación de la temporada
Premio nacional de ensayo 2020
De humo, de piedra, de arcilla, de seda, de piel, de árboles, de plástico y de luz...
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos.
Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019.

Formatos disponibles
$ 29.499
$ 29.499
Escuchar fragmento

El ensayo revelación de la temporada
Premio nacional de ensayo 2020
De humo, de piedra, de arcilla, de seda, de piel, de árboles, de plástico y de luz...
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos.
Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019.


En esta obra exquisita sobre los orígenes del libro, Irene Vallejo recorre la historia del asombroso artefacto que nació hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron «papiro». Con gran sensibilidad y soltura narrativa, la autora se remonta a los campos de batalla de Alejandro, los palacios de Cleopatra, las primeras...

Leer más

En esta obra exquisita sobre los orígenes del libro, Irene Vallejo recorre la historia del asombroso artefacto que nació hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron «papiro». Con gran sensibilidad y soltura narrativa, la autora se remonta a los campos de batalla de Alejandro, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también visita las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Los tiempos se funden en la aventura colectiva de quienes solo han concebido la vida en compañía de la palabra escrita. Y este ensayo acaba prolongando el diálogo infinito del que tan magistralmente nos habla.

La crítica ha dicho...

«Muy bien escrito, con páginas realmente admirables [...] Tengo la seguridad absoluta de que se seguirá leyendo cuando sus lectores de ahora estén ya en la otra vida.»
Mario Vargas Llosa

«La historia de los libros, el alfabeto, las bibliotecas... contada con erudición y amenidad, sentido del humor y elegancia, haciendo paralelismos con el presente.»
Laura Freixas

«Un relato poético y preciso de cuando los libros eran jóvenes y todo sucedía por primera vez.»
Héctor Abad Faciolince

Leer menos
Escuchar fragmento
Irene Vallejo
Irene Vallejo Ver Más
Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las universidades de Zaragoza y de Florencia. En la actualidad lleva a cabo una intensa labor de divulgación del mundo...
Leer más

Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las universidades de Zaragoza y de Florencia. En la actualidad lleva a cabo una intensa labor de divulgación del mundo clásico impartiendo conferencias y cursos. Colabora con El País Semanal y Milenio. De su obra literaria destacan el ensayo El infinito en un junco (2019), un fenómeno editorial traducido a más de 40 lenguas, la novela El silbido del arquero (2015), el álbum ilustrado El inventor de viajes (2023) y las antologías de artículos periodísticos Alguien habló de nosotros (2017) y El futuro recordado (2020). Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Ensayo 2020 y el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2019.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos