«Tenía la sensación de que mientras estuviera escribiendo no me iba a morir»: Guillermo Saccomanno presenta «Arderá el viento»

Feria del Libro de Buenos Aires 2025.

En la Feria del Libro de Buenos Aires, Guillermo Saccomanno presentó Arderá el viento, la novela ganadora del Premio Alfaguara de novela 2025. En una conversación intensa con el escritor Claudio Zeiger, Saccomanno compartió las claves de esta inquietante historia y reveló detalles sobre el momento personal y creativo que marcó su proceso de escritura. Te invitamos a revivir este encuentro imperdible en el video completo que compartimos a continuación.

«Desde el principio supimos que la unión entre esos dos no era la recomendable para armar una familia como todos los que venían a la Villa».

Un extraño matrimonio llega a un pueblo de la costa, con un pasado incierto detrás y la determinación de instalarse en el lugar. Comprar el Hotel Habsburgo será algo que nadie olvidará. En poco tiempo, ese noble húngaro dedicado al arte, esa mujer sensual que lleva adelante el negocio, y sus dos hijos aún más extraños que ellos, se irán volviendo de manera imperceptible, pero definitiva, el hilo que enhebra la miseria, la corrupción y las bajezas de todos los pobladores. Narrada por una voz profundamente literaria, Arderá el viento permite oír la conciencia que late en toda ciudad pequeña, y es capaz de capturar el horror en la vida de una villa de mar y la belleza que todavía anida en ella. Guillermo Saccomanno se apropia de un territorio, de sus habitantes, de su pasado y de sus secretos, para mostrar ese entramado de complicidad entre la política, el narco, la policía y el periodismo, en medio del cual las personas corrientes sobreviven a su propia existencia.

Del acta del jurado del XXVIII Premio Alfaguara de novela, presidido por Juan Gabriel Vásquez y compuesto por Leila Guerriero, Manuel Jabois, Paula Ortiz, Andrea Stefanoni y Pilar Reyes:

«La cuidadosa construcción de un deterioro que, aunque transcurra en un país específico, acaba por ser una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo».

«Escrita en un estilo parco y de una rara intensidad, la novela es la cuidadosa construcción de un deterioro que, aunque transcurra en un país específico, acaba por ser una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo».

  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
La novela ganadora del Premio Alfaguara 2025 «La cuidadosa construcción de un deterioro que, aunque transcurra en un país específico, acaba por ser una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo». Del acta del jurado
Ver mas
Formatos disponibles
$ 31.999

© Alejandra López.

Guillermo Saccomanno (Buenos Aires, 1948) es escritor, guionista y ensayista. Considerado uno de los intelectuales más destacados de Argentina, es autor de una prolífica obra que abarca el cuento, la novela y el ensayo. Publicó, entre otros libros, Situación de peligro, Bajo bandera, Animales domésticos, La indiferencia del mundo, El buen dolor (Premio Nacional de Literatura 2000), El pibe, la trilogía sobre la violencia compuesta por La lengua del malón, El amor argentino y 77 (Premio Hammett 2009), El oficinista (Premio Biblioteca Breve de Novela Seix Barral 2010), Cámara Gesell (Premio Hammett 2013), Un maestro (Premio Rodolfo Walsh 2012), Terrible accidente del alma, El sufrimiento de los seres comunes, Antonio, Los días Trakl, Mis citas con Lao, Soy la peste, Cuando temblamos, Esperar una ola, Mirlo, el volumen Cuentos reunidos y Escrito en Patagonia. Y en colaboración con Fernanda García Lao, Amor invertido y Los que vienen de la noche. Obtuvo también los premios Club de los XIII, Crisis de Narrativa Latinoamericana, Konex de Platino, Municipal de Cuento y Democracia. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Actualmente es colaborador del diario Página/12.

Añadido a tu lista de deseos