SUDAMERICANA , marzo 2012
  • ¡En oferta!
Gringos en las pampas
Julio Djenderedjian
Julio Djenderedjian Ver Más
Julio Djenderedjian es doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, donde también ejerce la docencia en la cátedra de Historia Argentina I (1776-1862). Es investigador del CONICET con sede en el...
Leer más

Julio Djenderedjian es doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, donde también ejerce la docencia en la cátedra de Historia Argentina I (1776-1862). Es investigador del CONICET con sede en el Instituto de Historia Argentina y Americana #Doctor Emilio Ravignani# (UBA), y del Área de Estudios Agrarios del Departamento de Investigación de la Universidad de Belgrano. Miembro de la Red de Estudios Rurales y del Programa de Estudios Rurales, ha publicado diversos artículos sobre temas de la especialidad en revistas y libros, en la Argentina y el exterior, y el libro La expansión ganadera hasta 1895, en colaboración con Osvaldo Barsky, primer volumen de la colección Historia del capitalismo agrario pampeano.

Leer menos
Ver Más
 
SUDAMERICANA , marzo 2012

Gringos en las pampas

Inmigrantes y colonos en el campo argentino


Formatos disponibles
$ 10.499


Formatos disponibles
$ 10.499


De la colección Nudos de la Historia argentina, todas las respuestas
acerca de la inmigración en la Argentina.

Formatos disponibles
$ 10.499
$ 10.499

De la colección Nudos de la Historia argentina, todas las respuestas
acerca de la inmigración en la Argentina.


¿Qué fue lo que llevó a millones de hombres y mujeres de todo el mundo a
migrar a la Argentina, hace ya más de un siglo? ¿Cómo se enteraron de
que existía ese país campesinos que muchas veces no sabían leer y nunca
habían salido de su aldea natal? ¿De qué modo viajaron, trabajaron y
vivieron en su nuevo hogar? ¿Cómo lograron adaptarse a un medio tan
distinto del que




...
Leer más

¿Qué fue lo que llevó a millones de hombres y mujeres de todo el mundo a
migrar a la Argentina, hace ya más de un siglo? ¿Cómo se enteraron de
que existía ese país campesinos que muchas veces no sabían leer y nunca
habían salido de su aldea natal? ¿De qué modo viajaron, trabajaron y
vivieron en su nuevo hogar? ¿Cómo lograron adaptarse a un medio tan
distinto del que provenían? Este libro aborda la compleja historia de
esos hombres y mujeres, que se atrevieron a desafiar la incertidumbre de
irse al otro lado del mundo abandonando familia, amigos y todo lo que
más querían, para poder cumplir un sueño. El sueño de trabajar duro pero
no en vano; de poder contar con que su esfuerzo les permitiera ahorrar,
asegurar su futuro y educar a sus hijos. Muchos de esos inmigrantes se
transformaron en colonos: fueron al campo, a poblar la inmensidad de las
pampas, a arrastrar el arado desde antes de la salida del sol, a
cultivar, sembrar y cosechar. Aquí se narra cómo fue que, con su
trabajo, fundaron pueblos y ciudades, renovaron las formas de producir,
dieron valor a las tierras y lograron que la Argentina se convirtiera,
en sólo unas pocas décadas, en uno de los principales productores
mundiales de alimentos.
Para la colección Nudos de la Historia argentina hemos pedido a
historiadores de primer nivel que escriban libros sólidos pero a la vez
atractivos, susceptibles de ser leídos y disfrutados por personas
interesadas en la historia, aunque carezcan de una formación
universitaria en la disciplina. Esperamos estar a la
altura del desafío.

Leer menos
Julio Djenderedjian
Julio Djenderedjian Ver Más
Julio Djenderedjian es doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, donde también ejerce la docencia en la cátedra de Historia Argentina I (1776-1862). Es investigador del CONICET con sede en el...
Leer más

Julio Djenderedjian es doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, donde también ejerce la docencia en la cátedra de Historia Argentina I (1776-1862). Es investigador del CONICET con sede en el Instituto de Historia Argentina y Americana #Doctor Emilio Ravignani# (UBA), y del Área de Estudios Agrarios del Departamento de Investigación de la Universidad de Belgrano. Miembro de la Red de Estudios Rurales y del Programa de Estudios Rurales, ha publicado diversos artículos sobre temas de la especialidad en revistas y libros, en la Argentina y el exterior, y el libro La expansión ganadera hasta 1895, en colaboración con Osvaldo Barsky, primer volumen de la colección Historia del capitalismo agrario pampeano.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos