• ¡En oferta!
Hijos tiranos o débiles dependientes
Escuchar fragmento

Hijos tiranos o débiles dependientes

GRIJALBO , agosto 2020
Narrador: Gwendolyne Flores
Duración: 05 horas 04 minutos

La autora explica por qué los padres echan a perder a sus hijos consintiéndolos, y presenta fórmulas prácticas para evitar o corregir este comportamiento, todo en el estilo natural y rotundo que le ha ganado miles de lectores.

$ 2.904,99
Escuchar fragmento

En la actualidad los padres padecemos una monumental crisis de autoridad.

Una familia es un sistema, un grupo de individuos de una misma clase y especie y como tal, requiere de una jerarquía que le dé balance y orden y le permita existir de manera equilibrada y armoniosa. Las estructuras jerárquicas son necesarias para la supervivencia en todos los niveles, y en el caso de la familia, implican un orden descendente de acuerdo a criterios de autoridad y poder. Esto significa que lo esperado -porque es lo sano-, es que los padres ocupen el primer lugar en ese orden jerárquico. No porque sean mejores, superiores, o más valiosos, sino porque son los mayores, los procreadores y es lo que va con la armonía y el orden natural de la vida.

Cuando en una familia la autoridad y el poder recaen donde no deben estar, es decir en los hijos (uno o todos), el sistema se desequilibra, la dinámica de relación entre los miembros se confunde y trastorna, desarmonizando profundamente a todos y en todos los niveles. Por otra parte, tener tanto poder en la familia, hace sentir al hijo o los hijos que lo llevan, alterados emocionalmente, ansiosos y angustiados. Es demasiado pesado cargar sobre sus espaldas semejante paquete: la autoridad y el poder que está "diseñado" para las espaldas de los progenitores -los padres- no de los hijos.

¿Cuáles son los factores que originan esta trágica y peligrosa "crisis de autoridad", que nos aqueja a los padres hoy en día? ¿Por qué no podemos decir NO? ¿Por qué nos cuesta tanto establecer una disciplina dentro del seno familiar? ¿Qué nos lleva a querer resolverles los problemas a nuestros hijos, darles todo en charola de plata y a manos llenas y facilitarles tanto la vida? ¿Por qué permitimos que nos maltraten?

Este libro responde a estos cuestionamientos y proporciona información y herramientas efectivas para ayudar a los padres a aprender a amar a sus hijos con sabiduría y a capacitarse para crear la armoniosa combinación de una firme disciplina y un gran amor: fórmula infalible.

Leer más

En la actualidad los padres padecemos una monumental crisis de autoridad.

Una familia es un sistema, un grupo de individuos de una misma clase y especie y como tal, requiere de una jerarquía que le dé balance y orden y le permita existir de manera equilibrada y armoniosa. Las estructuras jerárquicas son necesarias para la supervivencia en todos los niveles, y en el caso de la familia, implican un orden descendente de acuerdo a criterios de autoridad y poder. Esto significa que lo esperado -porque es lo sano-, es que los padres ocupen el primer lugar en ese orden jerárquico. No porque sean mejores, superiores, o más valiosos, sino porque son los mayores, los procreadores y es lo que va con la armonía y el orden natural de la vida.

Cuando en una familia la autoridad y el poder recaen donde no deben estar, es decir en los hijos (uno o todos), el sistema se desequilibra, la dinámica de relación entre los miembros se confunde y trastorna, desarmonizando profundamente a todos y en todos los niveles. Por otra parte, tener tanto poder en la familia, hace sentir al hijo o los hijos que lo llevan, alterados emocionalmente, ansiosos y angustiados. Es demasiado pesado cargar sobre sus espaldas semejante paquete: la autoridad y el poder que está "diseñado" para las espaldas de los progenitores -los padres- no de los hijos.

¿Cuáles son los factores que originan esta trágica y peligrosa "crisis de autoridad", que nos aqueja a los padres hoy en día? ¿Por qué no podemos decir NO? ¿Por qué nos cuesta tanto establecer una disciplina dentro del seno familiar? ¿Qué nos lleva a querer resolverles los problemas a nuestros hijos, darles todo en charola de plata y a manos llenas y facilitarles tanto la vida? ¿Por qué permitimos que nos maltraten?

Este libro responde a estos cuestionamientos y proporciona información y herramientas efectivas para ayudar a los padres a aprender a amar a sus hijos con sabiduría y a capacitarse para crear la armoniosa combinación de una firme disciplina y un gran amor: fórmula infalible.

Leer menos
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
13-08-2020
Autor
Martha Alicia Chávez
Editorial
GRIJALBO
Tipo de encuadernación
Audiolibro
Idioma
ES
Fecha de publicación
2020-08-13
Autor
Martha Alicia Chávez
Editorial
GRIJALBO
9786073196437
13-08-2020
Martha Alicia Chávez
Martha Alicia Chávez
Ver Más
Martha Alicia Chávez es una reconocida psicoterapeuta, conferencista y escritora. Es considerada una autoridad en temas concernientes a la educación de los hijos y las relaciones entre padres e hijos. Numerosos... Leer más

Martha Alicia Chávez es una reconocida psicoterapeuta, conferencista y escritora. Es considerada una autoridad en temas concernientes a la educación de los hijos y las relaciones entre padres e hijos. Numerosos profesionales de la salud utilizan sus libros como base para su trabajo terapéutico y para impartir cursos y talleres. Sus obras son textos obligados en las bibliotecas de diversas universidades e instituciones educativas. El impacto positivo que genera proviene de una vasta experiencia profesional y de un honesto compromiso con su propio crecimiento interior. Es autora, entre otros títulos, de los bestsellers Tu hijo, tu espejo (más de 250 mil ejemplares vendidos) e Hijos tiranos o débiles dependientes (más de 50 mil ejemplares vendidos).

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Sugerencias

Otros usuarios también miraron

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

No hay reseñas
Product added to wishlist