LUMEN , diciembre 2010
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Diarios de Alejandra Pizarnik
Alejandra Pizarnik
Alejandra Pizarnik Ver Más
Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena , en 1955. Le siguieron La última...
Leer más

Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena, en 1955. Le siguieron La última inocencia, en 1956, y Las aventuras perdidas, en 1958. Entre 1960 y 1964 se instaló en París y allí colaboró en distintas revistas y diarios. De esa época procede su amistad con Julio Cortázar, Rosa Chacel y Octavio Paz, quien prologó su cuarto poemario, titulado Árbol de Diana (1962). En 1964 regresó a Buenos Aires y publicó sus obras más conocidas: Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura (1968) y El infierno musical (1971). Desde 1954 en adelante, Pizarnik fue redactando sus Diarios, publicados por Lumen en 2013 y que la acompañaron hasta los últimos días de su vida. Lumen también ha publicado su Poesía completa (2016), su Prosa completa (2016) y su Nueva correspondencia (2017), así como Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito (2021), escrita por Cristina Piña y Patricia Venti, y Una traición mística (2024), una antología de relatos a cargo de Luna Miguel con epílogo de Gabriela Borrelli Azara. En 1972, a la edad de treinta y seis años, Alejandra Pizarnik decidió morir en la misma ciudad donde había nacido.

Leer menos
Ver Más
 
LUMEN , diciembre 2010

Diarios de Alejandra Pizarnik

Edición a cargo de Ana Becciu


Formatos disponibles
$21.849


Formatos disponibles
$21.849


Desde que se suicidara en 1972, Alejandra Pizarnik ha ido adquiriendo poco a poco naturaleza de mito y perfil de leyenda. Autora d

eculto, venerada por varias generaciones de lectores, Pizarnik se cuenta ya entre las escritoras latinoamericanas más importantes

del siglo XX. Su poesía -íntegramente publicada por Lumen- ha cosechado numerosos adeptos incondicionales, ha creado escuela y la

ha hecho mundialmente famosa. Ahora llegan por fin sus diarios, esperadísimos y totalmente inéditos, la obra de toda su vida, el l

aboratorio de su obra poética y ensayística, el testimonio estremecedor de su atormentada vida, la crónica de ese descenso al infi

erno de las palabras y de la existencia que fue su biografía. Ana Becciu, máxima especialista en la obra de la poeta argentina, ha

llevado a cabo una selección de los diarios originales -un manuscrito monumental- a fin de publicar lo más esencial del pensamien

to literario de la autora, de sus reflexiones acerca del amor yla muerte, de los resultados de su autoanálisis. En definitiva, est

os Diarios constituyen una fascinante autobiografía, sin duda uno de los textos memorialísticos más importantes del pasado siglo.

Formatos disponibles
$21.849
$21.849

Desde que se suicidara en 1972, Alejandra Pizarnik ha ido adquiriendo poco a poco naturaleza de mito y perfil de leyenda. Autora d

eculto, venerada por varias generaciones de lectores, Pizarnik se cuenta ya entre las escritoras latinoamericanas más importantes

del siglo XX. Su poesía -íntegramente publicada por Lumen- ha cosechado numerosos adeptos incondicionales, ha creado escuela y la

ha hecho mundialmente famosa. Ahora llegan por fin sus diarios, esperadísimos y totalmente inéditos, la obra de toda su vida, el l

aboratorio de su obra poética y ensayística, el testimonio estremecedor de su atormentada vida, la crónica de ese descenso al infi

erno de las palabras y de la existencia que fue su biografía. Ana Becciu, máxima especialista en la obra de la poeta argentina, ha

llevado a cabo una selección de los diarios originales -un manuscrito monumental- a fin de publicar lo más esencial del pensamien

to literario de la autora, de sus reflexiones acerca del amor yla muerte, de los resultados de su autoanálisis. En definitiva, est

os Diarios constituyen una fascinante autobiografía, sin duda uno de los textos memorialísticos más importantes del pasado siglo.


Por fin salen a la luz los diarios de la genial poeta argentina Alejandra Pizarnik.

Por fin salen a la luz los diarios de la genial poeta argentina Alejandra Pizarnik.

Alejandra Pizarnik
Alejandra Pizarnik Ver Más
Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena , en 1955. Le siguieron La última...
Leer más

Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena, en 1955. Le siguieron La última inocencia, en 1956, y Las aventuras perdidas, en 1958. Entre 1960 y 1964 se instaló en París y allí colaboró en distintas revistas y diarios. De esa época procede su amistad con Julio Cortázar, Rosa Chacel y Octavio Paz, quien prologó su cuarto poemario, titulado Árbol de Diana (1962). En 1964 regresó a Buenos Aires y publicó sus obras más conocidas: Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura (1968) y El infierno musical (1971). Desde 1954 en adelante, Pizarnik fue redactando sus Diarios, publicados por Lumen en 2013 y que la acompañaron hasta los últimos días de su vida. Lumen también ha publicado su Poesía completa (2016), su Prosa completa (2016) y su Nueva correspondencia (2017), así como Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito (2021), escrita por Cristina Piña y Patricia Venti, y Una traición mística (2024), una antología de relatos a cargo de Luna Miguel con epílogo de Gabriela Borrelli Azara. En 1972, a la edad de treinta y seis años, Alejandra Pizarnik decidió morir en la misma ciudad donde había nacido.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos