DEBOLSILLO , febrero 2010
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Verano peligroso, el
Ernest Hemingway
Ernest Hemingway Ver Más
Ernest Hemingway (Illinois; 1899) es sin lugar a dudas uno de los escritores más importantes del siglo XX. Se inició en el periodismo a muy corta edad. A los 19 años se enroló en la Primera Guerra Mundial como...
Leer más

Ernest Hemingway (Illinois; 1899) es sin lugar a dudas uno de los escritores más importantes del siglo XX. Se inició en el periodismo a muy corta edad. A los 19 años se enroló en la Primera Guerra Mundial como miembro de la Cruz Roja; fue corresponsal en la guerra civil española y en otros conflictos bélicos; y en la década del veinte se instaló en París. Allí; pasó a formar parte de un círculo literario de vanguardia; en el que conoció a escritores de la talla de Ezra Pound; James Joyce; Scott Fitzgerald y Gertrude Stein; entre otros. Más tarde; vivió en Cuba y en lugares apartados de los Estados Unidos. Sus novelas más destacadas son Adiós a las armas; Por quién doblan las campanas; El viejo y el mar (ganadora del Premio Pulitzer en 1953) y la póstuma París era una fiesta. Escribió decenas de cuentos y esa fue la forma predilecta de su pluma magistral. En 1954 obtuvo el Premio Nobel. Siete años más tarde; se quitó la vida.

Leer menos
Ver Más
 
DEBOLSILLO , febrero 2010

Verano peligroso, el



Formatos disponibles
$8.403


Formatos disponibles
$8.403


En 1959 Hemingway regresó a España para cumplir un encargo de la revista Life: escribir un artículo, ilustrado por fotógrafos de l

a talla de Burrows y Hotchner, sobre el duelo entre dos grandes toreros: Antonio Ordóñez, hijo de Cayetano, el Niño de la Palma, q

ue ya aparecía en Muerte en la tarde (1932), y Luis Miguel Dominguín. A sus sesenta años y sufriendo ya los trastornos psicológico

s que le llevarían a la muerte -la monomanía de ser espiado, incluso por sus mejores amigos, y las dudas acerca de su capacidad pa

ra sobrevivir-, Hemingway se reencontró con las imágenes que le habían cautivado en su juventud y de las que surgió El verano peli

groso, un libro que contiene momentos del más puro Hemingway, donde lo que se sugiere cobra mayor importancia que lo que está escr

ito. Un complejo y profundo autorretrato que desvela las cualidades que el autor tiene en común con los mejores creadores del sigl

o XX. «Hemingway fue un entusiasta de la existencia y ese entusiasmo brilla en sus páginas.» MIGUEL SÁNCHEZ OSTIZ

Formatos disponibles
$8.403
$8.403

En 1959 Hemingway regresó a España para cumplir un encargo de la revista Life: escribir un artículo, ilustrado por fotógrafos de l

a talla de Burrows y Hotchner, sobre el duelo entre dos grandes toreros: Antonio Ordóñez, hijo de Cayetano, el Niño de la Palma, q

ue ya aparecía en Muerte en la tarde (1932), y Luis Miguel Dominguín. A sus sesenta años y sufriendo ya los trastornos psicológico

s que le llevarían a la muerte -la monomanía de ser espiado, incluso por sus mejores amigos, y las dudas acerca de su capacidad pa

ra sobrevivir-, Hemingway se reencontró con las imágenes que le habían cautivado en su juventud y de las que surgió El verano peli

groso, un libro que contiene momentos del más puro Hemingway, donde lo que se sugiere cobra mayor importancia que lo que está escr

ito. Un complejo y profundo autorretrato que desvela las cualidades que el autor tiene en común con los mejores creadores del sigl

o XX. «Hemingway fue un entusiasta de la existencia y ese entusiasmo brilla en sus páginas.» MIGUEL SÁNCHEZ OSTIZ


Un complejo y profundo autorretrato que desvela las cualidades que el autor tiene en común con los mejores creadores del siglo XX.

Un complejo y profundo autorretrato que desvela las cualidades que el autor tiene en común con los mejores creadores del siglo XX.

Ernest Hemingway
Ernest Hemingway Ver Más
Ernest Hemingway (Illinois; 1899) es sin lugar a dudas uno de los escritores más importantes del siglo XX. Se inició en el periodismo a muy corta edad. A los 19 años se enroló en la Primera Guerra Mundial como...
Leer más

Ernest Hemingway (Illinois; 1899) es sin lugar a dudas uno de los escritores más importantes del siglo XX. Se inició en el periodismo a muy corta edad. A los 19 años se enroló en la Primera Guerra Mundial como miembro de la Cruz Roja; fue corresponsal en la guerra civil española y en otros conflictos bélicos; y en la década del veinte se instaló en París. Allí; pasó a formar parte de un círculo literario de vanguardia; en el que conoció a escritores de la talla de Ezra Pound; James Joyce; Scott Fitzgerald y Gertrude Stein; entre otros. Más tarde; vivió en Cuba y en lugares apartados de los Estados Unidos. Sus novelas más destacadas son Adiós a las armas; Por quién doblan las campanas; El viejo y el mar (ganadora del Premio Pulitzer en 1953) y la póstuma París era una fiesta. Escribió decenas de cuentos y esa fue la forma predilecta de su pluma magistral. En 1954 obtuvo el Premio Nobel. Siete años más tarde; se quitó la vida.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos