DEBATE , abril 2024
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Alguien habló de nosotros
Escuchar fragmento
Irene Vallejo
Irene Vallejo Ver Más
Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) Estudió Filología Clásica y obtuvo el doctorado europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. Apasionada por los clásicos, entreteje en su escritura el tapiz del presente...
Leer más

Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) Estudió Filología Clásica y obtuvo el doctorado europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. Apasionada por los clásicos, entreteje en su escritura el tapiz del presente con los hilos de la cultura grecolatina. Colabora como columnista en El País, el Heraldo de Aragón y en Milenio. En su obra de ficción destacan las novelas La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015), y libros infantiles como La leyenda de las mareas mansas (2015). Además, ha publicado las antologías de artículos Alguien habló de nosotros (2017) y El futuro recordado (2020), un Manifiesto por la lectura (2020) y el ensayo El infinito en un junco (2019), por el que fue galardonada con el Premio El Ojo Crítico, el del Gremio de Librerías, el Premio Nacional de Ensayo 2020, el Premio Aragón 2021 y el Premio Antonio de Sancha 2022 del Gremio de Editores.

Leer menos
Ver Más
 
DEBATE , abril 2024

Alguien habló de nosotros



Formatos disponibles
$ 55.000


Formatos disponibles
$ 55.000


«Se puede ser un filólogo magistral y al mismo tiempo escribir como los ángeles. Irene Vallejo riza el rizo de la comunicación hasta convertir su diálogo con el lector en una fiesta literaria.» LUIS ALBERTO DE CUENCA

Formatos disponibles
$ 55.000
$ 55.000
Escuchar fragmento

«Se puede ser un filólogo magistral y al mismo tiempo escribir como los ángeles. Irene Vallejo riza el rizo de la comunicación hasta convertir su diálogo con el lector en una fiesta literaria.» LUIS ALBERTO DE CUENCA


La sociedad contemporánea vive inmersa en la inmediatez. Prioriza, ante todo, lo nuevo y lo superficial; no tiene tiempo para detenerse a cavilar ni para mirar hacia atrás. Por fortuna, libros como este nos invitan a hacer una pausa para darle espacio a las ideas, a dialogar con las voces que antes de nosotros se plantearon nuestras mismas preguntas. En la columna que publica se

...
Leer más

La sociedad contemporánea vive inmersa en la inmediatez. Prioriza, ante todo, lo nuevo y lo superficial; no tiene tiempo para detenerse a cavilar ni para mirar hacia atrás. Por fortuna, libros como este nos invitan a hacer una pausa para darle espacio a las ideas, a dialogar con las voces que antes de nosotros se plantearon nuestras mismas preguntas. En la columna que publica semana a semana en el Heraldo, y de la cual provienen los luminosos ensayos que aquí se recuperan, Irene Vallejo reflexiona sobre las distintas formas en que el presente está ligado a nuestra historia. Su prosa clara, su inquieta curiosidad y la ferviente pasión con que se asoma a la sabiduría clásica son un grato recordatorio de que la antigüedad sigue viva hoy en nosotros, y de que la historia no es un proceso lineal, sino un diálogo intemporal en constante desarrollo.

Leer menos
Escuchar fragmento
Irene Vallejo
Irene Vallejo Ver Más
Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) Estudió Filología Clásica y obtuvo el doctorado europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. Apasionada por los clásicos, entreteje en su escritura el tapiz del presente...
Leer más

Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) Estudió Filología Clásica y obtuvo el doctorado europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. Apasionada por los clásicos, entreteje en su escritura el tapiz del presente con los hilos de la cultura grecolatina. Colabora como columnista en El País, el Heraldo de Aragón y en Milenio. En su obra de ficción destacan las novelas La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015), y libros infantiles como La leyenda de las mareas mansas (2015). Además, ha publicado las antologías de artículos Alguien habló de nosotros (2017) y El futuro recordado (2020), un Manifiesto por la lectura (2020) y el ensayo El infinito en un junco (2019), por el que fue galardonada con el Premio El Ojo Crítico, el del Gremio de Librerías, el Premio Nacional de Ensayo 2020, el Premio Aragón 2021 y el Premio Antonio de Sancha 2022 del Gremio de Editores.

Leer menos
Ver Más
Géneros Relacionados

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos