- ¡En oferta!
- Fuera de stock

Leer más
Soledad Acosta de Samper nació en Bogotá en 1833 y murió en esta misma ciudad en 1913. Vivió allí durante su infancia y pasó su temprana juventud en París mientras estudiaba en un colegio de señoritas. Después de varios años en su ciudad natal, y ya casada, regresó a París, donde comenzó en 1859 su carrera como corresponsal de dos periódicos bogotanos y uno limeño. Luego de algunos meses en Lima, en 1863, donde trabajó en el periodismo, regresó con su familia a Bogotá. En esta ciudad comenzó a publicar relatos de ficción y sus primeras novelas, siempre en la prensa. En 1869 compiló varios de ellos en su primer libro, titulado Novelas y cuadros de la vida suramericana. Durante esa década y los comienzos de la siguiente su escritura se concentró en las que llamó sus novelas psicológicas e inició la escritura de novelas históricas. En 1878 fundó el primero de los cinco periódicos que fundaría y dirigiría: La Mujer (1878-1881). Allí, si bien siguió publicando novelas históricas y de costumbres, comenzó su carrera como historiadora, con una obra titulada Estudios históricos sobre la mujer en la civilización. Si bien lo esencial de su producción son quizá sus novelas y sus estudios históricos, su producción se movió dentro de un amplio registro. Fue traductora, escribió diarios íntimos, textos sobre religión, sobre ciencias e higiene, sobre educación, obras de teatro, relatos de viajes, textos para niños. Compuso varias de sus obras en el formato de álbum, cortando y pegando sus obras aparecidas en prensa e ilustrándolas con dibujos y grabados. Activa en la prensa hasta el año de su muerte, publicó su última novela en 1905, Un chistoso de aldea.
Leer menos