RANDOM HOUSE , mayo 2019
  • ¡En oferta!
  • Fuera de stock
Es tarde para el hombre
William Ospina
William Ospina
Ver Más
WILLIAM OSPINA (Padua, Tolima, 1954) es considerado uno de los escritores más destacados de las últimas generaciones y sus obras son mapas eruditos de sus amores literarios, acompañados de declaraciones...
Leer más

WILLIAM OSPINA (Padua, Tolima, 1954) es considerado uno de los escritores más destacados de las últimas generaciones y sus obras son mapas eruditos de sus amores literarios, acompañados de declaraciones ideológicas sobre la Historia y el mundo moderno. Autor de numerosos libros de poesía, entre ellos Hilo de Arena(1986), La luna del dragón (1992) y El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), y de ensayo, como Los nuevos centros de la esfera (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas, La Habana, 2003), Es tarde para el hombre (1992), ¿Dónde está la franja amarilla?(1996), Las auroras de sangre (1999), La decadencia de los dragones (2002), América mestiza (2004) y La escuela de la noche (2008). Su primera novela, Ursúa (2005), dio comienzo a una trilogía sobre la Conquista, continuada por El País de la Canela (2008), por el que obtuvo el Premio Rómulo Gallegos y rematada por La serpiente sin ojos (2015). Entre sus títulos más recientes destacan El año del verano que nunca llegó (2015), La lámpara maravillosa (2015) y Guayacanal (2020). Lumen publica ahora su Poesía completa, que incluye los poemarios inéditos Más allá de la aurora y del Gangesy Sanzetti.

Leer menos
Ver Más
 
RANDOM HOUSE , mayo 2019

Es tarde para el hombre



Formatos disponibles
$ 53.000


Formatos disponibles
$ 53.000


Edición conmemorativa por los 25 años de publicación de este libro.

Formatos disponibles
$ 53.000
$ 53.000

Edición conmemorativa por los 25 años de publicación de este libro.


Se cumplen veinticinco años de la publicación de Es tarde para el hombre, uno de los libros más emblemáticos de la obra ensayística de William Ospina.

Por la claridad en la exposición sobre los peligros materiales y espirituales que acechan a la civilización, por la oportuna mirada a épocas menos endurecidas, por la agudeza de su di...

Leer más

Se cumplen veinticinco años de la publicación de Es tarde para el hombre, uno de los libros más emblemáticos de la obra ensayística de William Ospina.

Por la claridad en la exposición sobre los peligros materiales y espirituales que acechan a la civilización, por la oportuna mirada a épocas menos endurecidas, por la agudeza de su diagnóstico, por la belleza de sus páginas, la lectura de los seis ensayos que lo componen continúa siendo de una urgencia primordial.

#Excluido todo lo dudoso y confuso, atrapado el mundo en la tela de araña de la razón, ese gran dogmatismo que invalida todos los discursos que no se pliegan a su lógica de reducción y disección, empezamos a preguntarnos cuáles son las grandes conquistas que la era del Positivismo ha traído a la especie; si es verdad que en el reino racional de las mercancías somos más libres que bajo el imperio de los viejos Dioses y de sus viejos mitos, si bajo la sociedad de consumo somos más opulentos, si bajo elreinado de la tecnología somos más pacíficos, si bajo el reinado de la razón somos más razonables#.

El autor

Leer menos

Colección
00406
RANDOM HOUSE
Páginas
120
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura
Idioma
ES
Fecha de publicación
01-05-2019
Autor
William Ospina
Editorial
RANDOM HOUSE
Dimensiones
14mm x 23mm
Colección
00406
RANDOM HOUSE
Páginas
120
Target de Edad
Adultos
Tipo de encuadernación
Tapa dura
Idioma
ES
Fecha de publicación
2019-05-01
Autor
William Ospina
Editorial
RANDOM HOUSE
Dimensiones
14mm x 23mm
9789585458840

William Ospina
William Ospina
Ver Más
WILLIAM OSPINA (Padua, Tolima, 1954) es considerado uno de los escritores más destacados de las últimas generaciones y sus obras son mapas eruditos de sus amores literarios, acompañados de declaraciones...
Leer más

WILLIAM OSPINA (Padua, Tolima, 1954) es considerado uno de los escritores más destacados de las últimas generaciones y sus obras son mapas eruditos de sus amores literarios, acompañados de declaraciones ideológicas sobre la Historia y el mundo moderno. Autor de numerosos libros de poesía, entre ellos Hilo de Arena(1986), La luna del dragón (1992) y El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), y de ensayo, como Los nuevos centros de la esfera (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas, La Habana, 2003), Es tarde para el hombre (1992), ¿Dónde está la franja amarilla?(1996), Las auroras de sangre (1999), La decadencia de los dragones (2002), América mestiza (2004) y La escuela de la noche (2008). Su primera novela, Ursúa (2005), dio comienzo a una trilogía sobre la Conquista, continuada por El País de la Canela (2008), por el que obtuvo el Premio Rómulo Gallegos y rematada por La serpiente sin ojos (2015). Entre sus títulos más recientes destacan El año del verano que nunca llegó (2015), La lámpara maravillosa (2015) y Guayacanal (2020). Lumen publica ahora su Poesía completa, que incluye los poemarios inéditos Más allá de la aurora y del Gangesy Sanzetti.

Leer menos
Ver Más

Suscríbete a nuestras novedades editoriales

Actualidad

Artículos relacionados con este libro

Reseñas

Reseñas

Añadido a tu lista de deseos